Conmoción en el colegio preuniversitario por el suicidio de una alumna

Una estudiante de sexto año se quitó la vida mientras sus compañeros estaban de viaje de egresados en Bariloche. La institución estuvo cerrada por duelo.

El colegio preuniversitario de Escobar donde la estudiante Matilda Angeleri asistía.

Un trágico episodio conmociona esta semana a la comunidad educativa del colegio preuniversitario de Belén de Escobar, a partir del fallecimiento de una estudiante de sexto año que decidió quitarse la vida mientras sus compañeros estaban de viaje de egresados.

Según pudo saber El Día de Escobar, la adolescente, de 17 años, tenía previsto participar del tradicional viaje a Bariloche, pero finalmente se dio de baja a último momento. Sus compañeros se encontraban en esa ciudad rionegrina cuando se conoció la noticia, de la que no trascendieron pormenores.

La adolescente se llamaba Matilda Angeleri y era alumna de 6° año A del turno mañana. Su velatorio se llevó a cabo el fin de semana en la localidad de San Fernando, donde residía. El colegio suspendió las clases del lunes en señal de duelo y el martes realizó una conmemoración al inicio de ambos turnos.

A su vez, la institución hizo este jueves una publicación en su cuenta de Instagram, expresando su dolor y transmitiendo su acompañamiento a la familia, amistades, docentes y compañeros de Matilda.

Te puede interesar  Se abrió la preinscripción al colegio preuniversitario de la UBA en Escobar

“Su recuerdo permanecerá siempre en nuestra comunidad”, concluyó el breve comunicado del colegio, que no habilitó la posibilidad de dejar comentarios en esa publicación.

Este hecho se suma a los acontecimientos recientes ocurridos en el partido de Escobar, como el suicidio de un hombre en la localidad de Garín y el intento de una joven de arrojarse desde una pasarela en la autopista Panamericana. Una sucesión de episodios que vuelve a exponer con crudeza la gravedad de la problemática de la salud mental, que se expresa a nivel global y también impacta de lleno en la realidad local.

Prevención y asistencia al suicida

Frente a la sospecha de que alguien pueda tener pensamientos suicidas o ante las señales que indiquen que está en riesgo, es fundamental buscar ayuda en algún servicio especializado. Además, para las personas en crisis existen líneas de atención telefónica que brindan orientación de forma anónima y gratuita.

Te puede interesar  Habló la joven que denunció por abuso sexual al hombre que se mató de 15 puñaladas

En el partido de Escobar, el Municipio tiene una línea de asistencia en urgencias de salud mental y prevención del suicidio. Es el 11-7107-9958 y funciona las 24 horas. Ante una situación de crisis se puede dar aviso al 911, Defensa Civil (103) o Atención al Vecino (147).

A su vez, el Hospital de Salud Mental y Adicciones “Papa Francisco” ofrece apoyo y contención a quienes lo necesiten. El establecimiento está en la calle Carlos Pellegrini 439, a metros de la entrada a Belén de Escobar. Su teléfono de contacto es: 0348 443-0544.

Por otra parte, el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende llamadas al 135, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la “escucha activa”, con intervenciones orientadas a que el consultante hable. También se puede llamar a los números (011) 5275-1135 y 0800-345-1435

Por último, la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias de la provincia de Buenos Aires tiene a disposición el 0800-222-5462.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo