Desde hace ya casi un año, los conductores que circulan por el centro de Belén de Escobar se encuentran con pasos a nivel cerrados sin previo aviso. Las interrupciones se producen en distintos momentos del día y generan congestiones repentinas en los accesos principales a la ciudad.
Los cortes afectan alternativamente a los cruces de las calles Don Bosco, Travi, Estrada, César Díaz y Paseo de Julio. En los horarios pico, la acumulación de vehículos obliga a realizar desvíos que, aun con la presencia de agentes de tránsito, se saturan con rapidez.
El origen de esta situación está en un conflicto que la Unión Ferroviaria mantiene con Trenes Argentinos, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación. El reclamo surgió a raíz de despidos en el sector y ante la falta de avances en las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo.
Como parte de las medidas de fuerza, el gremio interrumpe el servicio de guardabarreras. Esta modalidad deja los dispositivos anulados durante largas horas, sin personal en el lugar. “Estas situaciones son sorpresivas, lo que impide la realización de operativos de tránsito que permitan mitigar la situación”, expresaron este jueves desde el Municipio a través de un comunicado.
Desde la Comuna afirmaron que desde hace tiempo están reclamando que Trenes Argentinos encuentre una solución que permita restablecer el servicio con normalidad. Según el comunicado, “la comunicación con la empresa es permanente. Además, se mantuvieron encuentros con representantes de la Unión Ferroviaria”. Por ahora, sin embargo, todo sigue igual.
La falta de definiciones hace que el conflicto se prolongue sin un horizonte claro. Mientras no haya avances en las negociaciones, los cortes seguirán afectando a quienes viven, trabajan o transitan por la ciudad.

Un conflicto que se profundiza
El problema data de diciembre del año pasado, cuando las protestas en el ámbito ferroviario comenzaron a intensificarse y a generar cierres cada vez más prolongados en los pasos a nivel. Con el correr de las semanas, las interrupciones se volvieron más frecuentes y el impacto sobre la movilidad diaria en Belén de Escobar se hizo más evidente.
En ese contexto, algunos vecinos comenzaron a pedir una intervención más firme del Municipio. Uno de ellos fue el ingeniero Oscar Mastroberti, de Belén de Escobar, quien en marzo envió una carta a este medio calificando la medida gremial como “desproporcionada” por los perjuicios que genera a quienes no utilizan el tren.
A la vez, el secretario general del Municipio, Carlos Ramil, cuestionó “la inacción del gobierno nacional” frente al conflicto. En un video grabado el 28 de marzo sobre el paso a nivel dela calle César Díaz, afirmó: “Hace meses que somos víctimas de esta situación” y remarcó que “no se trata de un Estado grande o chico, sino de un Estado eficiente que pueda garantizar el funcionamiento de las barreras”.
Desde la Comuna también señalaron que se presentaron reclamos formales ante Trenes Argentinos y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para restablecer el servicio de guardabarreras.

El paso a nivel de la calle Zabala
Además del conflicto gremial, la barrera de la calle Zabala, en la localidad de Garín, permanece cerrada por trabajos de reparación que está realizando Trenes Argentinos. A diferencia del resto de los cruces, este cierre es programado y responde a intervenciones sobre la infraestructura ferroviaria.
Aunque no forma parte de las medidas de fuerza, la inhabilitación de cruce ferroviario de la calle Zabala también genera demoras y desvíos en una zona de alto tránsito. Los trabajos continuarán hasta que finalicen las tareas de mantenimiento previstas por la empresa estatal de trenes. Se estima que eso ocurriría en los próximos días.


















0 comentarios