Impulsan una iniciativa para reorganizar la circulación vehicular

Los concejales del Frente Renovador proponen que el Ejecutivo llame a una licitación pública para la presentación de proyectos de saneamiento vial del distrito.

La entrada a Escobar por la ruta 25, uno de los puntos más críticos, donde los embotellamientos son constantes.

En un intento por avanzar en una solución de fondo al creciente desorden del tránsito vehicular, bloque de concejales del Frente Renovador presentó una iniciativa en la que propone que el Departamento Ejecutivo realice un llamado a licitación pública para la presentación de proyectos de saneamiento vial del partido de Escobar.

Entre los fundamentos de la propuesta, elaborada a partir de una inquietud del presidente del Concejo Deliberante, Elio Miranda, se menciona la necesidad de contar con “un minucioso estudio del fenómeno del crecimiento y desarrollo del tránsito en nuestro distrito, para así poder elaborar un plan macro que contemple varias etapas y se proyecte en perspectiva a veinte años”.

Si bien existen varios proyectos presentados por concejales de distintas bancadas, vecinos y cámaras de comercio, entre otros, referidos a la circulación vehicular, el sentido de algunas calles y el estacionamiento, algunos de ellos son contradictorios entre sí.

Por eso la propuesta presentada por el massismo comprende, entre otros aspectos, tener en cuenta la optimización del transporte público automotor en cuanto a recorridos, frecuencias y calidad de servicios, además e la revisión, evaluación y unificación de esos proyectos, elaborados en los últimos años y que se encuentran en análisis.

La iniciativa contempla qye se invite a participar del proceso licitatorio a las universidades nacionales, al Automóvil Club Argentino y a las empresas privadas que tengan interés en participar.

Desde el bloque del Frente Renovador adelantaron a EL DIA de Escobar que esperan “un diligente tratamiento” del proyecto, aunque aclararon que aspiran a que sea “enriquecido por los aportes de las otras bancadas y de los funcionarios del Ejecutivo competentes en la materia”.

12 Comentarios

  1. Martin Roche

    Señores periodistas vayan vierne y sabado a la calle Mendoza de Ingeniero Maschwitz y veran que hay CUATRO patrullas municipales cuidando el lugar. Preguntenle a Bosanno que el conoce de eso.Vayan e investiguen señores peroidistas

    Responder
  2. Ricerdo B

    Me permito opinar que un gran avance seria hacer cumplir las leys de transito en forma inapelable ya que gran parte del caos vehicular hoy se debe al estacionamiento en doble fila (aún sobre Tapia y delante de los Inspectores de Transito), en la ochavas y frente a garages, el no respetar semáforos (invito a ir de Escobar a Matehu ida y vuelta), manejo todo el dis en Escobar y he llagado a encontrarme con vehiculos contramano por Gelves !!. Otro punto desastrozo que exige solucion URGENTE es la entrada por ruta 25…Alli tambien es un caos por los semaforos a destiempo, mal situados y sobre todo porque no se respetan….Sintetizando, a los que no tienen conducta vial que se le aplique la ley y con eso se organizaria bastante el transito en todo el partido

    Responder
  3. Filomena

    Digo yo, mientras planifican…¿no pueden hacer el asfalto que ya estaba presupuestado para enlazar Av San Martín y el nuevo acceso a escobar (que sigue sin habilitarse? A propósito: no habrá desaparecido la guita, ¿no?

    Responder
    • Nancy Lavesi

      Noooooooooooooooo!!!! ¿Cómo se te ocurre pensar eso??????

      Responder
  4. Sergio

    Pueden empezar con algo fácil y barato: Arreglar los dos o tres cráteres y lomas que se hicieron en el pavimento articulado de la calle Sarmiento entre Inmigrantes y el paso a nivel. Ya varios dejaron medio tren delantero allì. No esperen a que haya victimas.

    Responder
  5. Carlos

    Hay que hacer una terminal de ómnibus nueva, con un gran estacionamiento, ya que en las calles aledañas a la que usamos hoy, quedan autos estacionados todo el dia a la espera que sus propietarios vuelvan de Capital Federal, lo que torna imposible estacionar sobre calles como Sarmiento, Travi, Colon, etc.

    Responder
  6. alberto

    Sería bueno que comenzaran tapando los pozos y sincronizando los semáforos en lugar de perder el tiempo!!!!!!!

    Responder
  7. Omar Julio Zárate

    Buenísimo, también se podría comenzar por hacer una nueva terminal, mucho no importa dónde. Pueden hacer como aquí, en Maquinista Savio, que está inaugurada hace como cuatro años pero está tan a trasmano que no se usa, salvo como estacionamiento de algunos (pocos) comerciantes que son de por allí.

    Responder
  8. claudia

    por fin alguien se dio cuenta, excelente!!!! se necesita un gran proyecto pero primero: respetar las leyes nacionales de tránsito (como no doblar a la izquierda en avenidas) podrian invertir en semáforos de 3 tiempos
    QUITAR el estacionamiento sobre las veredas
    NO permitir estacionar en las calles donde circulan los colectivos.
    LOS CAMIONES DEBEN TENER OTROS ACCESOS Y SALIDAS ( exclusivas y no por el medio de la ciudad)
    rampas en todas las esquinas para discapacitados. sendas peatonales. los cruces ferroviarios!!!!
    educación vial a los ciudadanos.
    no se hace de un dia para otro, pero se logra.

    Responder
    • Marce Soto

      Y que los agentes de tránsito no sean los descerebrados que están ahora que cada vez que aparecen en lugar de ordenar el tránsito lo enquilomban más…

      Responder
      • Julieta

        Andan en las patrullas rojas, como si anduviesen paseando en un fin de semana.

        Responder
      • Sergio

        Bueno, vos también queres que además piensen?

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo