Prácticamente sin discusiones y por amplísima mayoría -apenas unos votos parciales en contra-, el Concejo Deliberante de Escobar sancionó este miércoles a la noche las ordenanzas Fiscal y Tributaria 2026, que contemplan la totalidad del régimen impositivo municipal para el próximo ejercicio.
Un aspecto siempre relevante es lo que pasará con la tasa de servicios generales, que es la única gabela de pago universal. Este tributo tendrá un ajuste de 20% en enero y a partir de marzo se incrementará bimestralmente de acuerdo al índice de inflación. Hay un artículo que, además, faculta al Ejecutivo a aplicar una cláusula gatillo adicional de hasta el 10% durante el año. No obstante, dicen que sería improbable que esa opción se ejecute. “Tendría que haber un descalabro en la economía nacional”, expresaron desde Hacienda ante la consulta de El Día de Escobar.
Durante la asamblea de concejales y mayores contribuyentes que se celebró este miércoles, el concejal Matías Peralta (Unión por la Patria) aseguró que en 2023 el aumento de tasas estuvo “90 puntos por debajo inflación”, que finalizó arriba del 200%. Desde entonces, el Ejecutivo intentó recomponer esa pérdida. “En 2024 se recuperaron menos de 30 puntos y en 2025 se recuperaron 20 puntos adicionales”, señaló el edil garinense, que ofició de miembro informante.
Aunque la oposición votó a favor de ambas ordenanzas en general, La Libertad Avanza rechazó algunos artículos en la votación particular. “Escobar necesita menos presión tributaria. Tenemos una maraña de tasas que alimenta la desconfianza. Si queremos un Escobar atractivo para las inversiones y la creación de empleo, debe haber más alivio fiscal. Además, hay tasas que no contemplan una contraprestación verificable: como la tasa vial, la que pagan los countries o la que se cobra por el consumo de gas y electricidad”, expuso la concejal libertaria Florencia Campo Dall Orto. También rechazó la creación de una tasa a los inmuebles improductivos.
Entre los 17 mayores contribuyentes que participaron de la asamblea hubo cuatro ex concejales: Eduardo Gianfrancesco, Cristian Vila, Miguel Jobe y Roberto Palau. El único que habló -y más de una vez- fue Jobe, que cuestionó el nivel de aumento de la tasa de servicios generales y finalmente se opuso a casi todos los artículos que se consideraron.
También la concejal Gabriela Hernández (Proyecto Escobar) rechazó algunos puntos. Sin embargo, no coincidió con Jobe en la crítica sobre el aumento de la tasa de servicios generales. Al respecto, consideró “razonable” el esquema de actualización que presentó el Ejecutivo.
El tratamiento de las ordenanzas Fiscal y Tributaria, que comenzó pasadas las 19,30, llevó poco más de una hora. El oficialismo consiguió sin contratiempos el consenso que buscaba y dejó despejado el panorama fiscal de 2026.

“Alivio, progresividad y simplificación”
Desde el Ejecutivo destacaron que la ordenanza Fiscal 2026 se elaboró de acuerdo a tres pilares: “alivio, progresividad y simplificación”. En ese sentido, afirmaron que “debido a la delicada situación económica del país, el Municipio está sosteniendo una política de actualización gradual de tasas”.
“Luego de tres años absorbiendo gran parte del impacto inflacionario, se aplicará en enero un ajuste del 20%, por debajo de la inflación acumulada”, señalaron confusamente respecto a la actualización de la tasa de servicios generales. Además, destacaron las siguientes medidas:
#Tasa por Servicios Generales: los departamentos pagarán el 75% del valor que les corresponde como vivienda.
#Comercios e Industrias: se duplicará el umbral de facturación que define a los Grandes Contribuyentes, permitiendo que más de 200 pymes accedan a una alícuota menor.
#Descuentos por pago adelantado: 30% por pago anual, 20% por pago semestral y 10% por débito automático.
#Inspección Veterinaria, Bromatológica y Desinfección: Se elimina el tributo. De esta manera, ya son más de 120 las gabelas derogadas en los últimos años.
#Impuesto Automotor: exención para vehículos modelo 2002 o anteriores y para motos de hasta 100 cc.
“Estas medidas tienen como objetivo proteger la economía de los contribuyentes, mantener ordenadas las cuentas públicas y sostener los niveles de inversión en áreas claves”, destacaron desde el Ejecutivo.
Por último, agregaron: “El equilibrio entre actualización gradual de tasas, beneficios concretos y simplificación normativa permite seguir fortaleciendo la administración local sin trasladar cargas excesivas a vecinos y comercios”.

















Viven en un mundo de fantasía. Ya es una barbaridad lo q cobran actualmente Y NO PRESTAN SERVICIOS.
LAS CALK3S SON UN ASCOY LAS ZANJAS INMUNDAS
NO HAY UN AÓLO CONTWNEDOR DE RESIDUOS Y LAS ESQUINAS SON BASURALES A CIELO A IERTO
YA ES MUCHO MÁS CARO Q EL PROVINCIAL; Q, ADEMÁS ES MENSUAL Y NO BIMESTRAL.
ME GUSTARÍA SABER Q ES LO Q ESTAMOS PAGANDO XQ NO HAY PRESTACIONES Q COMPENSEN; Q SUELDOS HAY Q PAGAR DONDE NAFIE HACE NADA.. ???
Totalmente de acuerdo
Estoy de acuerdo tambien, aparte cada vez mas fisuras por la calle, deberían detenerlo y retenerlos en la cárceles.