En un encuentro muy especial pare recibir la primavera, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos presentará este domingo 21 su concierto “Nuestra manera de cantar” en la parroquia San Antonio de Padua, de la localidad de Ingeniero Maschwitz.
Bajo la dirección del maestro Osvaldo Manzanelli, el conjunto propone una velada que combina excelencia interpretativa y sensibilidad, consolidando su perfil como un elenco único en su tipo en todo el mundo.
El repertorio incluye obras clásicas como Locus Iste, de Anton Bruckner, y la Misa en Mib a doble coro, de Josef Rheinberger, piezas contemporáneas, como Alleluia, de Jake Runestad, y emotivos temas populares, entre ellos: You Raise Me Up, con las solistas Carla Mangiapani y Lourdes Flügel, y la canción cubana Hay quien precisa, interpretada por Eric Montenegro.
También habrá espacio para ritmos latinoamericanos que conectan con la tradición local y regional, como Zamba azul y Chacarera de las piedras. También se escucharán piezas de autores argentinos y venezolanos como Juan Camilo Stafforini y César Alejandro Castillo, con la participación de Lucía Salazar como solista.

“Nuestra manera de cantar no es solo interpretar la música, sino compartir el alma a través de cada melodía”, explica Manzanelli, destacando la vocación inclusiva y el compromiso artístico del grupo.
La comunidad local podrá disfrutar de este concierto de manera libre y gratuita este domingo 21 de a las 20 en la parroquia San Antonio de Padua, La Plata 1165, en Ingeniero Maschwitz. Será una noche para emocionarse, vibrar con cada nota y descubrir nuevas formas de mirar y escuchar la música.
0 comentarios