Tras la publicación del Boletín Oficial que oficializó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobadas por el Congreso de la Nación, el intendente Ariel Sujarchuk salió esta mañana a cuestionar con dureza las medidas del jefe de Estado.
Desde su cuenta de X, el jefe comunal de Escobar sostuvo que “estas decisiones del gobierno talan el futuro de nuestro país: la salud de la niñez y la educación de la juventud. ¿Todo por mantener un supuesto equilibrio fiscal? No, son medidas que practican la crueldad, cultivan la ignorancia y vulneran derechos esenciales de millones de argentinos”.
Sujarchuk advirtió que desfinanciar al sistema universitario y científico es “un error estratégico para el desarrollo de la Argentina. En la era de la IA, la premisa de cualquier gobierno debe ser promover el conocimiento, lo que garantiza mejor calidad de vida a las nuevas generaciones”.
Sobre la situación del prestigioso hospital pediátrico, consideró que “atentar contra el Garrahan es un despropósito de una magnitud tal que ni los propios se animan a defender. El presupuesto del hospital es insignificante dentro del presupuesto nacional. Sin embargo, los beneficios para todos los argentinos son inconmensurables”, remarcó Sujarchuk.
Atentar contra el Garrahan es un despropósito de una magnitud tal que ni los propios se animan a defender. El presupuesto del Garrahan es insignificante dentro del presupuesto nacional. Sin embargo, los beneficios para todos los argentinos son inconmensurables.
— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) September 11, 2025
Las leyes anuladas
La ley 27.796, sancionada el viernes 22 de agosto, fue anulada en su totalidad este jueves bajo el decreto 651/25, firmado por todo el gabinete. La norma declaraba la emergencia sanitaria pediátrica y de residencias nacionales en salud por un año, aumentando los fondos del Hospital Garrahan para garantizar su funcionamiento.
Con el veto, la iniciativa deberá regresar al Congreso y conseguir mayorías especiales de dos tercios en ambas cámaras para ser ratificada. Mientras tanto, gremios de la salud y residentes anticiparon que buscarán presionar con movilizaciones.
Desfinanciar al sistema universitario y científico es un error estratégico para el desarrollo de la Argentina. En la era de la IA, la premisa de cualquier gobierno debe ser promover el conocimiento, lo que garantiza mejor calidad de vida a las nuevas generaciones.
— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) September 11, 2025
Además, el gobierno había vetado el miércoles la ley 27.795 de financiamiento universitario mediante el decreto 647/25. Esta norma contemplaba la actualización automática de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, la convocatoria a paritarias docentes y no docentes, el refuerzo a los hospitales universitarios y la ampliación de becas para estudiantes.
La ley había sido aprobada por amplia mayoría en Diputados, con 158 votos a favor, aunque no alcanzó los dos tercios necesarios para blindarla frente al veto presidencial. La oposición intentará insistir con la ley en una sesión prevista para la próxima semana.

Argumentos oficiales y resistencias
Desde la Casa Rosada justificaron los vetos en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que prohíbe habilitar gastos no previstos sin identificar fuentes concretas de financiamiento. Según cálculos oficiales, el costo fiscal de las dos leyes vetadas superaría el billón de pesos en 2025 y “pondría en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas”.
Sujarchuk cuestionó que la decisión tenga un trasfondo ideológico: “Gobernar es hacerse cargo de los problemas que afectan a las mayorías. Por eso necesitamos mayor racionalidad en la toma de decisiones. Seamos realistas, pidamos lo imposible: un gobierno con sentido común”, concluyó.
Gobernar es hacerse cargo de los problemas que afectan a las mayorías. Por eso, necesitamos mayor racionalidad en la toma de decisiones. Seamos realistas, pidamos lo imposible: un gobierno con sentido común.
— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) September 11, 2025
Los vetos se producen pocos días después de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses, donde la Libertad Avanza perdió por 14 puntos en el distrito más poblado y con mayor cantidad de universidades del país.
La oposición ya prepara acciones parlamentarias y movilizaciones en defensa del sistema universitario y del Hospital Garrahan.
Ud. Que es tan bueno porque nos ahorca con los impuestos todos los meses y la ciudad sigue siendo sucia y rota, y cada vez más personal municipal. Haga un sacrificio reduzca personal y no aumente más los impuestos
Intendente dígale a su gobernador q pague los 4 mil millones q debe al garrajan