¿Cuáles son las diferencias entre el formato americano y europeo en las cuotas de apuestas deportivas?

Principales diferencias que existen entre las cuotas utilizadas en la región de América anglosajona conocidas como cuotas en formato americano y las cuotas utilizadas en Europa bajo el formato decimal.

calculadoras

Uno de los principales elementos que destacan cuando se descubre el mundo de las apuestas deportivas, son los valores que cada una de las selecciones disponibles ofrecen. Estos valores mejor conocidos como cuotas o momios ayudan a estimar las posibles ganancias en caso de acertar a esa opción.

Sin embargo, alrededor del mundo las formas de representar las cuotas varían, por lo que, en este artículo, se habla de las principales diferencias que existen entre las cuotas utilizadas en la región de América anglosajona conocidas como cuotas en formato americano y las cuotas utilizadas en Europa bajo el formato decimal.

Cuotas americanas

Las cuotas o momios en formato americano son principalmente utilizadas en casas de apuestas con sede en Estados Unidos y en otras regiones del mundo. Se distinguen principalmente por la utilización de números negativos y positivos, cumpliendo con la regla de que entre menor es el valor de la cuota mayor es la probabilidad de que suceda.

Las formas en que se puede observar este tipo de cuotas son a través de:

  • Números positivos (signo +): muestran las ganancias en una apuesta por cada $100. Por ejemplo, en una cuota de +110 se ganará $110 por cada $100 apostados.
  • Número negativos (signo -): muestran la cantidad necesaria para poder ganar $100. Por ejemplo, en una cuota de valor -110, se ganará $100 por cada $110 apostados.

Para las cuotas americanas su cálculo es muy sencillo. Como se mencionó, lo único que se debe tomar en cuenta es lo siguiente:

  • Si la cuota tiene valor positivo, se debe multiplicar el monto apostado por el valor de la cuota y dividirlo entre 100; 
  • En cambio, si el valor es negativo, la cuota indica cuánto se debe apostar mínimo para obtener ese valor de ganancia. Por lo que se divide 100 entre el valor de la cuota. El resultado se multiplica por el monto apostado para obtener la posible ganancia.
Te puede interesar  Tragamonedas clásicas vs tragamonedas modernas: ¿qué prefieren los argentinos?

El indicativo de los signos en este formato es de gran utilidad para identificar de manera fácil y rápida la selección preferida por la casa de apuestas.

Cuotas europeas

Se les conoce como cuotas europeas porque la mayoría de los países europeos las utilizan, no obstante, su utilización se ha expandido por otras regiones como en Latinoamérica.

Su formato es sencillo ya que están expresadas en cifras con número decimales. Los números decimales representan la probabilidad de que ocurra el suceso que se apuesta en ese mercado. La selección que se acerque más a la unidad, será la más probable a ocurrir.

Para saber a cuánto equivale cada cuota, se debe hacer una simple operación matemática. Se debe multiplicar el monto de la apuesta realizada por el valor de la cuota. El resultado será la ganancia potencial en bruto.

En este caso, si se tiene una cuota de 2.4 para una apuesta de 1,000 pesos. Esta cantidad se multiplicará por el valor de la cuota, por lo que 1,000 x 2.4 da un resultado de 2,400 pesos. De los 2,400 pesos de ganancia bruta que se depositarán a la cuenta del ganador, 1,400 pesos representan la ganancia neta.

Comparativo de cuotas

Para transformar el sistema de cuotas americanas a cuotas decimales existen dos fórmulas muy sencillas.

La primera se utiliza cuando la cuota americana tiene un signo positivo. Si es el caso, la fórmula es:
Cuota decimal = Cuota americana / 100 + 1

En cambio, si la cuota tiene un signo negativo, se aplica la siguiente fórmula:
Cuota decimal = ( 100 / El número absoluto de la cuota americana ) +1

En la actualidad, convertir cuotas es muy sencillo a través de los conversores de cuotas que puedes encontrar por internet. Uno de los conversores con mayor precisión, lo podrás encontrar en el conversor de cuotas de SportyTrader

Te puede interesar  1win Argentina: Una plataforma pensada para el jugador local desde el primer clic

En la tabla siguiente se muestran los principales valores de cuotas americanas y su equivalente en cuotas decimales.

Cuota americanaCuota europea (decimal)Probabilidad
-2001.566.7%
-1501.6760%
-1002.050%
+1002.050%
+1502.540%
+2003.033.3%
+3004.025%
+5006.016.7%
+100011.09.1%

Gracias a estas herramientas, la conversión entre cuotas se puede hacer con un simple clic, sin tener que hacer cálculos a veces incomprensibles y así enforcarse totalmente en la estrategia para obtener las mejores ganancias.

La mejor opción de probar cuotas y reducir el riesgo de perder dinero, es gracias a la utilización de los bonos de bienvenida que múltiples casas de apuestas ponen a disposición de sus clientes nuevos. Actualmente, Bet365 ofrece a todos sus nuevos usuarios un bono de bienvenida que ayuda a incrementar las ganancias en las primeras apuestas que se realicen en su plataforma.

Esta promoción otorga una bonificación por realizar un primer depósito, el cual se puede utilizar en múltiples mercados en apuestas deportivas donde se podrá seleccionar entre una amplia variedad de cuotas en formato americano y decimal ¡No dejes pasar esta oportunidad y conseguí un bono de bienvenida Bet365 hasta $7.500!

FAQ

¿Qué son las cuotas americanas?
Las cuotas americanas son las cuotas representadas por número enteros con valores tanto positivos como negativos. Entre menor sea el valor de una cuota más probable es que suceda ese evento.

¿Qué son las cuotas europeas?
Las cuotas europeas son también conocidas como cuotas decimales. Se identifican por tener números decimales con valores positivos. Entre más cercano al 1, más probables es que suceda ese evento.

¿Cómo convertir diferentes formatos de cuotas?
Para convertir los formatos de cuota, existen conversores de cuotas que con un simple clic transforman un formato al otro sin tener que hacer cálculos complicados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo