Operará las 24 horas y cuenta con una dotación de 16 efectivos divididos en turnos rotativos. También tiene un patrullero y dos motos propias.

Operará las 24 horas y cuenta con una dotación de 16 efectivos divididos en turnos rotativos. También tiene un patrullero y dos motos propias.
El circuito desarrollado por el Municipio conecta a Villa Saboya, Itatí y el vecindario de la calle Colón sin necesidad de pasar por la ruta 25.
Será un emprendimiento privado de mediana escala en la zona comprendida entre el barrio San Luis y los countries de San Matías, El Cantón y Puertos. Tendrá 8 restaurantes y 56 locales. Además, se construirá un complejo de 40 departamentos.
La reforma incluyó la ampliación de las oficinas, la redistribución del sector de atención al público, un nuevo piso y la repintura de todo del inmueble.
Alejandro Phatouros presentó su dimisión tras un cortocircuito con el intendente Sujarchuk, quien lo había designado en diciembre de 2015. Es el décimo funcionario de rango superior que deja el gabinete municipal en un año y medio.
Los nuevos asfaltos cuentan con una superficie de hormigón de 18 centímetros de espesor para soportar la circulación del transporte público.
“No voy a permitir que nadie especule con la vida de los vecinos. Con la salud no se jode”, afirmó el Intendente en una conferencia de prensa.
Operará las 24 horas y cuenta con una dotación de 16 efectivos, divididos en turnos rotativos. Está equipada con tecnología, un patrullero y dos motos.
La obra surgió a partir de un proyecto votado el año pasado por los vecinos en el Presupuesto Participativo. “Es la primera de muchas para empezar a recuperar este lugar”, prometió el intendente Sujarchuk, que encabezó el corte de cintas.
La refacción del Centro Cívico abarca mejoras en los espacios destinados al público, la ampliación de algunas oficinas, un nuevo piso y mobiliario. También se renovará la fachada.
Tendrá nuevas baldosas, iluminación LED, lugares para sentarse y un colorido mural. Pero perderá su tradicional cascada. La obra, que sería inaugurada a principios de julio, apunta a darle un perfil más contemporáneo a la esquina de Tapia de Cruz y Colón.
Más de 500 vecinos participaron de la jornada, que se llevó a cabo en el polideportivo Luis Monti para coordinar futuras acciones de los equipos. “Esta es una oportunidad de ser mejores seres humanos”, afirmó el intendente Sujarchuk.
El centro de salud Luis Resio cerró sus puertas esta semana y así permanecerá al menos por 45 días, mientras se refaccionan sus instalaciones. La obra empezará este lunes. Tendrá consultorios de obstetricia, pediatría y vacunación.
En la primera el Intendente designó al presidente de la Cámara de Comercio, Hernán González. El instituto estará a cargo del arquitecto Gustavo Darrigo.
La obra fue desarrollada íntegramente con fondos municipales y se complementó con la puesta en valor de una plaza, a pedido de los vecinos.
En sus primeros dos meses, la iniciativa municipal ya permitió atender 4.600 situaciones y reclutó 300 voluntarios, según cifras oficiales.
El acto se llevó a cabo en la sede del Club Boca del Tigre. De esta manera, ya son más de mil los comercios minoristas que regularizaron su situación.
Las flamantes instalaciones de la cartera que comanda Alberto Ramil se encuentran sobre la Colectora Este, entre Tapia de Cruz y Estrada.
El nuevo circuito conecta la colectora de Panamericana con el cementerio de la localidad. La obra se financió con fondos municipales.
Las modernas unidades fueron presentadas por el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, y el intendente Ariel Sujarchuk, junto a diez motos cero kilómetro. En sus discursos, ambos intercambiaron elogios y destacaron el trabajo del otro.
El acto se llevó a cabo en la Asociación Italiana de Garín, con la presencia de los más de 250 inscriptos al programa habitacional impulsado por el Municipio. Las 94 viviendas se construirán en los barrios Don Miguel, El Candil y La Madrugada.
La puesta en valor incluye una fuente central, luces LED, nuevas veredas y senderos, bancos con paneles solares y la nivelación de la calle Yrigoyen al 600. “Hoy llegó el día que todos estábamos esperando”, afirmó el intendente. La obra demandó seis meses.
Las mejoras incluyen nuevos juegos infantiles, equipamiento urbano, luces LED y cámaras. En la segunda etapa se hará un parque deportivo de 50 m2.
Funcionará las 24 horas con una dotación de 29 efectivos. Está equipada con una lectora de patentes, una central de comunicaciones y otra de monitoreo.
La puesta en valor incluyó la renovación de veredas, senderos y bancos, un nuevo sector de juegos infantiles, luminarias LED y cámaras de seguridad.