• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

miércoles 14 de julio de 2010

Sociedad

Amplio rechazo a la construcción del emprendimiento Ciudad del Lago

Con una concurrencia que no llegó a poblar la mitad de la sala del teatro municipal, se desarrolló este miércoles 14 la audiencia pública para la evaluación del estudio de impacto ambiental del proyecto urbanístico Ciudad del Lago.
Como era de esperarse, la amplia mayoría de los participantes se manifestó en contra de la radicación de esa ciudad satélite sobre una superficie de 1.440 hectáreas de bañados. Los motivos, en casi todos los casos, fueron coincidentes: el fuerte impacto que provocará sobre los humedales, la alteración de sus características y la pérdida de los fundamentales servicios ambientales que brindan.
Desde Consultatio, la sociedad anónima que tiene a su cargo el desarrollo del emprendimiento, trataron de convencer a los asistentes de que la radicación de Ciudad del Lago no traerá perjuicios sino beneficios al distrito. Por ejemplo, con la generación de ocho mil puestos de trabajo y la construcción de un camino de circunvalación sur que conectará la entrada de El Cazador con la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 42.
La audiencia pública, de carácter consultivo y no vinculante, se llevó a cabo desde las 9.30 y hasta las 14.30 bajo la presidencia del secretario de Gobierno, Roberto Palau. A su término, El Día de Escobar consultó a varios participantes acerca de sus impresiones de la jornada.
Viviana Rebasa (Asociación Ambientalista del Partido de Escobar): “Al no poder interpelar a los que presentaron el proyecto, me quedó una sensación de vacío, como que todo lo que dijimos fueron palabras al viento, que no son tenidas en cuenta. Siento que el valor del dinero está arrasando con todo, cuando nadie se muere por dejar de ganar un poco. Lo que me puso contenta es la actitud de la gente de querer defender su territorio”.
Arquitecto Adrián Lobato: “Me pareció positiva la presencia de tantos ambientalistas planteando los puntos negativos del emprendimiento. La esperanza no se pierde, quizás esto sea un punto de inflexión para empezar a luchar. Hay que juntar filas para hacer frente a esto, no podemos aprobar emprendimientos a costa de perder toda la calidad ambiental del distrito”.
Viviana Sieburger (habitante del Delta de Tigre): “Me gustó encontrarme con tanta gente con argumentos de peso, valiosos, demostrando que emprendimientos como este destruyen la naturaleza. El aspecto más positivo de la audiencia es ese: sentir que cada vez hay más gente que está diciendo que la vida es otra cosa, que por el dinero no vale todo. No se puede pretender que la naturaleza se adapte al ser humano, es al revés”.
José Luis Inglese (ingeniero a cargo de la evaluación de impacto ambiental de Ciudad del Lago): “Es importante que se hayan podido escuchar todas las observaciones y posiciones que existen sobre un emprendimiento de esta naturaleza, es lo que marca la ley y es una acción muy positiva. Todas las críticas fundadas que se han recogido van a ser tenidas en cuenta. Hay que aclarar que no se trata de la pérdida de un humedal sino de la recomposición de un elemento que brinda servicios ambientales y los va a seguir brindando. La porción más significativa en términos ambientales, que está junto al Río Luján, se va a conservar. Esto no es una destrucción total, al contrario, es una potenciación de esos humedales”.
Elsa Claret (Asociación Ambientalista del Partido de Escobar): “Lamento que los señores concejales, que deberían estar presentes en este acto, en este mismo momento estén aprobando la instalación de la terminal portuaria, que también afecta a los humedales”.
Ciudad del Lago
El emprendimiento corre por cuenta del financista y desarrollador inmobiliario Eduardo Costantini, quien compró 1.400 hectáreas ubicadas sobre la margen derecha de la ruta provincial 25, en proximidades del Río Luján, para replicar allí la ciudad cerrada Nordelta que empezó a erigir en el municipio de Tigre desde 1998.
Solo por la adquisición de esas tierras bajas, que cuentan con el atractivo de incluir cinco kilómetros de costa sobre el río, el dueño del Museo de Arte Latinoamericano (Malba) desembolsó US$ 50 millones en 2007. “La inversión total, incluyendo el desarrollo de viviendas, será de aproximadamente 1.000 millones de dólares”, adelantó él mismo, que en esta oportunidad no recurrió a “socios menores”.
El Nordelta actual cuenta con unas 1.700 casas, donde viven 1.600 familias distribuidas en once barrios. Tiene una oferta integral en materia educativa, comercial y de salud, con cuatro colegios a los que asisten más de 1.800 alumnos, un shopping center, hipermercado, área de oficinas y clínicas privadas. Además, se calcula que cada día trabajan allí unas 5.000 personas.

La intención de Costantini es, en un desarrollo a largo plazo, dotar a la nueva ciudad-pueblo de Escobar de la misma oferta de servicios que dispone su creación en Tigre, con capacidad para alojar a 80 mil personas. “Siempre tengo esas miradas con perspectiva a largo plazo”, expresó el multimillonario.

La concurrencia no superó las 150 personas.

La concurrencia al teatro no superó las 150 personas.

Con una concurrencia que no llegó a poblar la mitad de la sala del teatro municipal, se desarrolló este miércoles 14 la audiencia pública para la evaluación del estudio de impacto ambiental del proyecto urbanístico Ciudad del Lago.

Como era de esperarse, la amplia mayoría de los participantes se manifestó en contra de la radicación de esa ciudad satélite sobre una superficie de 1.400 hectáreas de bañados. Los motivos, en casi todos los casos, fueron coincidentes: el fuerte impacto que provocará sobre los humedales, la alteración de sus características y la pérdida de los fundamentales servicios ambientales que brindan.

Desde Consultatio, la sociedad anónima que tiene a su cargo el desarrollo del emprendimiento, trataron de convencer a los asistentes de que la radicación de Ciudad del Lago no traerá perjuicios sino beneficios al distrito. Por ejemplo, con la generación de ocho mil puestos de trabajo y la construcción de un camino de circunvalación sur que conectará la entrada de El Cazador con la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 42.

La audiencia pública, de carácter consultivo y no vinculante, se llevó a cabo desde las 9.30 y hasta las 14.30 bajo la presidencia del secretario de Gobierno, Roberto Palau. A su término, El Día de Escobar consultó a varios participantes acerca de sus impresiones de la jornada.

Viviana Rebasa (Asociación Ambientalista del Partido de Escobar): “Al no poder interpelar a los que presentaron el proyecto, me quedó una sensación de vacío, como que todo lo que dijimos fueron palabras al viento, que no son tenidas en cuenta. Siento que el valor del dinero está arrasando con todo, cuando nadie se muere por dejar de ganar un poco. Lo que me puso contenta es la actitud de la gente de querer defender su territorio”.

Arquitecto Adrián Lobato: “Me pareció positiva la presencia de tantos ambientalistas planteando los puntos negativos del emprendimiento. La esperanza no se pierde, quizás esto sea un punto de inflexión para empezar a luchar. Hay que juntar filas para hacer frente a esto, no podemos aprobar emprendimientos a costa de perder toda la calidad ambiental del distrito”.

Viviana Sieburger (habitante del Delta de Tigre): “Me gustó encontrarme con tanta gente con argumentos de peso, valiosos, demostrando que emprendimientos como este destruyen la naturaleza. El aspecto más positivo de la audiencia es ese: sentir que cada vez hay más gente que está diciendo que la vida es otra cosa, que por el dinero no vale todo. No se puede pretender que la naturaleza se adapte al ser humano, es al revés”.

José Luis Inglese (ingeniero a cargo de la evaluación de impacto ambiental de Ciudad del Lago): “Es importante que se hayan podido escuchar todas las observaciones y posiciones que existen sobre un emprendimiento de esta naturaleza, es lo que marca la ley y es una acción muy positiva. Todas las críticas fundadas que se han recogido van a ser tenidas en cuenta. Hay que aclarar que no se trata de la pérdida de un humedal sino de la recomposición de un elemento que brinda servicios ambientales y los va a seguir brindando. La porción más significativa en términos ambientales, que está junto al Río Luján, se va a conservar. Esto no es una destrucción total, al contrario, es una potenciación de esos humedales”.

Elsa Claret (Asociación Ambientalista del Partido de Escobar): “Lamento que los señores concejales, que deberían estar presentes en este acto, en este mismo momento estén aprobando la instalación de la terminal portuaria, que también afecta a los humedales”.

Ciudad del Lago

El emprendimiento corre por cuenta del financista y desarrollador inmobiliario Eduardo Costantini, quien compró 1.400 hectáreas ubicadas sobre la margen derecha de la ruta provincial 25, en proximidades del Río Luján, para replicar allí la ciudad cerrada Nordelta que empezó a erigir en el municipio de Tigre desde 1998.

Solo por la adquisición de esas tierras bajas, que cuentan con el atractivo de incluir cinco kilómetros de costa sobre el río, el dueño del Museo de Arte Latinoamericano (Malba) desembolsó US$ 50 millones en 2007. “La inversión total, incluyendo el desarrollo de viviendas, será de aproximadamente 1.000 millones de dólares”, adelantó él mismo, que en esta oportunidad no recurrió a “socios menores”.

El Nordelta actual cuenta con unas 1.700 casas, donde viven 1.600 familias distribuidas en once barrios. Tiene una oferta integral en materia educativa, comercial y de salud, con cuatro colegios a los que asisten más de 1.800 alumnos, un shopping center, hipermercado, área de oficinas y clínicas privadas. Además, se calcula que cada día trabajan allí unas 5.000 personas.

La intención de Costantini es, en un desarrollo a largo plazo, dotar a la nueva ciudad-pueblo de Escobar de la misma oferta de servicios que dispone su creación en Tigre, con capacidad para alojar a 80 mil personas. “Siempre tengo esas miradas con perspectiva a largo plazo”, expresó el multimillonario.

Fuente: El Día de Escobar

Jul 14, 2010ciro
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
Download Nulled WordPress Themes
download udemy paid course for free
download coolpad firmware
Download Nulled WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Capacitan a la ciudadanía para la defensa del medio ambiente “Posibles impactos negativos no previstos de Ciudad del Lago” Ciudad del Lago y la urgencia de un Plan de Ordenamiento Territorial “Ciudad del Lago: Una estrategia de supervivencia en la barbarie” La mancha verde que ensucia el humedal Hora de hablar de los humedales Audiencia pública por la construcción de una ciudad satélite Piden protección para los activos ambientales de los humedales y la isla
  • BARBAROJA PROMO

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • NUEVO MASCHWITZ

  • MUNICIPIO SEMINARI

  • DIA 32

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • ESCOBAR NORTE

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • NOTICIAS X WP

  • ADSENSE 1

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    👥 Se conocieron los datos del censo 2022: Escob 👥 Se conocieron los datos del censo 2022: Escobar tiene 256.449 habitantes

La población local creció 20% respecto al último relevamiento realizado por el Indec, en 2010. 

Además, se contabilizaron 95.109 viviendas particulares y 23 viviendas colectivas.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🇸🇲 Eliana Santillán: “Me pone feliz que l 🇸🇲 Eliana Santillán: “Me pone feliz que la bandera que diseñé haya sido elegida”

La reconocida bailarina escobarense, integrante del ballet oficial de Cosquín, expresó su alegría por ser la autora del nuevo pabellón institucional.

“Es algo que va a perdurar y eso me llena de orgullo”, afirmó.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    😓 Profundo dolor en el hospital Erill por el fa 😓 Profundo dolor en el hospital Erill por el fallecimiento de una querida enfermera 

Se llamaba Paula Coronel, era coordinadora de enfermería de la unidad de terapia intensiva y había ingresado al hospital en 1992. Tenía 48 años y dos hijos.

“Muchos perdimos una amiga y toda una excelente compañera, un gran ejemplo de trabajo y compromiso. Vamos a extrañar su pasión y su alegría de cada día”, expresaron ayer sus compañeros en las redes sociales.
    🏆 Orgullo de Maschwitz: Nicolás Varrone logró 🏆 Orgullo de Maschwitz: Nicolás Varrone logró el triunfo en las 24 horas de Daytona

El joven piloto alternó la conducción de un Nissan Duqueine con un inglés, un estadounidense y un canadiense en la categoría LMP3.

 “Es una locura total lo que acaba de pasar”, expresó, emocionado.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ⛪ Restauran la fachada de la cocatedral de Escob ⛪ Restauran la fachada de la cocatedral de Escobar por la caída de mampostería

La reparación se inició tras el desprendimiento de algunos pedazos del frente del centenario edificio. 

Como parte de los trabajos, se realizó una nueva guía para consolidar el arco y se retiró la vegetación aérea existente.

📸 @tommyvega.ph (1 a 8)

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ⚽ Con un golazo, Nicolás González le dio el em ⚽ Con un golazo, Nicolás González le dio el empate a Fiorentina frente a Lazio 

El escobarense definió desde afuera del área con un potente remate cruzado que se clavó en el ángulo superior y le permitió a su equipo llevarse un punto del estadio Olímpico de Roma.

El jugador de la Selección volvió a ser titular después de tres meses y ya lleva 6 conquistas en 15 encuentros de la Serie A, donde Fiorentina marcha 12º con 24 puntos.
    🚨 Conductor murió al chocar contra una pasarel 🚨 Conductor murió al chocar contra una pasarela de la autopista en Escobar

El terrible accidente ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 52, mano a Provincia. 

Testigos aseguran que se trataría de un suicidio. El hombre tenía 31 años y vivía en Campana.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏥 Hospital Erill: Finalizó la puesta en valor 🏥 Hospital Erill: Finalizó la puesta en valor del servicio de terapia intensiva 

Además de la remodelación, se incorporó equipamiento, se renovaron los paneles de gases medicinales y se agregó una cama UTI. 

El proyecto fue financiado con fondos provinciales, municipales y de la cooperadora.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    😱 Voladura de techos y caída de postes y árbo 😱 Voladura de techos y caída de postes y árboles: los efectos de la tormenta en el partido de Escobar

El temporal de esta mañana causó varios destrozos en el partido de Escobar y en las redes sociales ya empiezan a circular imágenes de algunas situaciones ocurridas en medio del diluvio. 

En Matheu, por ejemplo, se cayeron árboles y postes sobre las calles Conde Alberto y Santa Magdalena, en el barrio Villa Saboya. Los bomberos acudieron para liberar la vía pública y evitar peores consecuencias.

En Garín, en tanto, las ráfagas de viento volaron parte del techo de chapas de una vivienda a una propiedad lindera, sin que pase a mayores. Fue en la esquina de Misiones y Lamberti y trabajaron Defensa Civil y bomberos,

📸 Letras de Garín (3 a 5)
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles