La Federación Universitaria de Buenos Aires llamará a una conferencia de prensa en los próximos días para evaluar las medidas a tomar convocando a estudiantes, docentes y vecinos, sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales del municipio a debatir y organizarse para enfrentar esta situación, y llevar una lucha por nuestros reclamos en defensa de la educación
pública
y gratuita.

El presidente de FUBA, Alejandro Lipcovich, había estado en Escobar la semana pasada.
Las declaraciones del intendente Sandro Guzmán que El Día de Escobar publicó el jueves de la semana pasada recibieron este lunes 5 una dura condena por parte de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que anunció la organización de una marcha para reclamar el cumplimiento de una ordenanza sancionada en 2007 que obliga al Municipio a construir un edificio para la sede de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que funciona en el distrito.
Consultado por este medio en una informal rueda de prensa, el jefe comunal había revelado que la Municipalidad no haría caso a la ordenanza 4.409/07, alegando razones presupuestarias (ver nota relacionada al pie). Sus afirmaciones fueron desaprobadas por la organización universitaria, cuya conducción responde al Partido Obrero, en el comunicado de prensa transcripto bajo estas líneas.
El pasado 2 de julio, el intendente Sandro Guzmán declaró, en el marco de los reiterados reclamos de la FUBA respecto de la construcción del edificio propio y las irregularidades del CBC, que no habrá edificio para la UBA.
Alegando que no era una promesa de su gestión se desligó de cualquier tipo de responsabilidad. Sin embargo, en respuesta a los petitorios que los estudiantes junto a la Federación presentaron, fue su gestión la que anunció el comienzo de las obras para julio del 2009 y prometió la presentación de los planos. Meses más tarde resultó ser que el espacio físico del polideportivo municipal Luis Monti, donde en 2007 se colocó la piedra fundamental, era “inapropiado”. Ahora, “no hay dinero para construirlo”.
Hace más de diez años los vecinos de Escobar sufren una doble exacción: por un lado, se paga una tasa municipal específicamente creada para la construcción del edificio nuevo del CBC, que se suman, por otro lado, a los impuestos que cobra el Estado Nacional con los cuales debería financiarse la educación. Mientras tanto, el CBC continúa funcionando en un colegio privado (el Instituto General Belgrano), en un solo turno, sin biblioteca, con ciertas materias que se dictan incompletas, como es el caso de Semiología, y negándosele a la FUBA la posibilidad de tener un local como en las demás sedes para poder garantizar a los estudiantes apuntes a bajo costo y becas irrestrictas en el material de estudio.
Con esta decisión, Guzmán pone de manifiesto su política antieducativa. No sólo continúa estafando a los contribuyentes sino que además desconoce una resolución que tiene amplio apoyo popular: fue la movilización estudiantil, docente y de los vecinos el que logró torcerle el brazo a la gestión de Patti (gobierno del cual Guzmán formó parte antes de pasarse a las filas de los K) con la convocatoria de un plebiscito que se pronunció por la creación de la tasa y la construcción de la sede del CBC.
¿El dinero está o no está?
Antes de ser desplazado de la Secretaría de Gobierno, Hugo Cantero hizo declaraciones públicas sobre el carácter superavitario de la tasa de educación. Sin embargo, los detalles contables son ocultados constantemente por una “gestión” que se dedicó a crear tasas especiales cuyo destino es distinto para el cual fue creado.
Basta recordar el escándalo desatado al conocerse que los fondos de la tasa “verde” iban a parar casi exclusivamente a los bolsillos de Covelia.
Le preguntamos a Guzmán, ¿dónde fue a parar el dinero de una tasa superavitaria que fue cobrada durante 11 años? El dinero está, pero el gobierno privilegia otros temas, como el negociado multimillonario con el magnate inmobiliario Constantini o el pago de enormes sumas a destacados artistas que se suman a la propaganda oficial. La venida del ‘Chaqueño’ Palavecino costó algo más de… ¡120.000 pesos!
Por una gran movilización popular en defensa de la educación
Frente a esta escala antieducativa, llamamos a la participación y movilización del pueblo de Escobar para el efectivo cumplimiento de la ordenanza 4.409/07 que estipula la construcción del edificio de la UBA.
La Federación Universitaria de Buenos Aires llamará a una conferencia de prensa en los próximos días para evaluar las medidas a tomar convocando a estudiantes, docentes y vecinos, sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales del municipio a debatir y organizarse para enfrentar esta situación, y llevar una lucha por nuestros reclamos en defensa de la educación pública y gratuita.
Fuente: El Día de Escobar