• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

sábado 20 de junio de 2020

Sociedad

La pandemia retrasa un ansiado sueño de la comunidad Qom de Garín

Identidad. La cacica Cintia Lopez y sus hijos, en una celebración de Punta Querandí. (Foto: Leo Crovetto)

La cuarentena puso en suspenso el proyecto de un grupo de familias indígenas de Escobar: la recuperación de su lengua a través de las enseñanzas de una integrante. “Debemos recuperar nuestro idioma porque es nuestra identidad”, afirman.

“Por resistir, por luchar, por no callar, debemos recuperar nuestro idioma porque es nuestra identidad”. Estas palabras llenas de convicción pertenecen a Cintia López, cacica de la comunidad Qom Pi – Hermanos/as Tobas, formada por ocho familias que viven mayoritariamente en el barrio La Madrugada de Garín, pero también en Maquinista Savio. Son unas 30 personas con diversos trabajos, oficios y edades.

La cuarentena dispuesta a partir del 20 de marzo por la pandemia de coronavirus postergó un gran desafío que estaban por concretar: una serie de encuentros para profundizar la enseñanza del idioma de sus ancestros.

El qomlaqtaq es una de las lenguas indígenas oficiales de la provincia de Chaco y es hablado en miles de hogares en los aglomerados urbanos de Santa Fe, Rosario y Gran Buenos Aires. Sin embargo, en especial en esta última región, muchos qom han perdido su idioma: “Nuestros padres y madres nos querían ‘proteger’ al no transmitirnos la lengua materna, por miedo a que sufriéramos discriminación”, explica López.

Sus padres, Mirta Romualdo y Felipe López, llegaron al Gran Buenos Aires desde Chaco a fines de la década del ’70. Primero vivieron en la zona sur del conurbano y en 1994 se asentaron en Garín. Su lugar natal es el Lote 40 de Colonia Aborigen, ubicado en el municipio de Machagai, donde se encuentra la Escuela 810 “Pedro López”, en homenaje a su abuelo paterno, quien fue clave para la fundación del establecimiento educativo.

“Siempre tuvimos conciencia de ser una comunidad. Cuando estaba en el colegio secundario ayude a mi papá con los papeles para gestionar la personería jurídica. Fue un primer intento, pero quedó trunco”, recuerda López, nacida hace casi cuatro décadas en Buenos Aires. “Hace pocos años volvimos a retomar ese objetivo”.

Una de las prioridades de este grupo de familias, agrupadas en el partido de Escobar, es la enseñanza de su idioma natal a través de los saberes de Romualdo. Con ese objetivo, en 2019 tuvieron una primera experiencia que resultó muy positiva, aunque no pudieron continuar porque necesitaban un lugar más amplio.

Experiencia. Mirta Romualdo participó en el Encuentro de Lenguas Indígenas de 2019 en Punta Querandí.

“Empezamos haciendo el taller en mi casa con lo que teníamos, hojas, lápices, escribíamos en cartulina y papel afiche, nos faltaba un pizarrón”, recuerda Cintia. “Mi mamá nos enseñó lo básico: saludos, preguntas, partes del cuerpo. También les cantaba a sus nietos, nos emocionó mucho. Le pedíamos que hable y después nos traduzca, que igual la íbamos a entender porque es algo que llevamos adentro nuestro. En las últimas reuniones hablaba netamente su idioma y ¡mi hijo mayor ya la entendía!”, se explaya.

La modalidad de enseñanza tiene poco que ver con el sistema estatal. “Aprendemos en comunidad, todos juntos, no es como la escuela que nos impusieron”, explica.

En esta primera mitad de 2020 tenían acordado retomar estos talleres de fortalecimiento del idioma qom una vez por mes en la Comunidad Indígena Punta Querandí, territorio ancestral y sagrado en resistencia a los barrios privados, ubicado en el paraje Punta Canal, a unos nueve kilómetros de Garín, en el límite con entre las localidades de Ingeniero Maschwitz y Dique Luján, partido de Tigre.

Para garantizar la participación de las personas que integran Qompi habían iniciado gestiones con la Dirección de Derechos Humanos de Escobar solicitando “apoyo logístico”: un micro gratuito ida y vuelta desde Garín hasta Punta Canal.

¿Por qué en Punta Querandí?

La cacica Cintia López conoció Punta Querandí siendo alumna del Profesorado de Historia y Geografía de la Universidad Popular de Escobar, a instancias del escritor Marcelo Valko, en junio de 2018.

A partir de ese momento, la mujer qom fue acercando a muchos de sus familiares a este predio. “Si bien siempre milité esta causa, empecé a caminar más este último tiempo. Conocer Punta Querandí me fortaleció porque encontré hermanos y hermanas que tienen este amor por sus raíces. Compartir conocimientos nos da fuerzas”, relata.

Mirta Romualdo, la responsable de transmitir el idioma en la Comunidad Qompi, visitó por primera vez Punta Querandí en noviembre del año pasado para participar del Encuentro de Lenguas Indígenas, que reunió a hablantes de qom, wichí, guaraní y quechua.

Cuando le tocó compartir su experiencia, relató la violencia que sufrió de pequeña por mantener su lengua. Fue doloroso para su hija: “Yo sabía que sufrió discriminación ,pero nunca me había dicho que la golpeaban o la castigaban en la escuela”.

Comunidad. Participantes del Encuentro de Lenguas Indígenas en Punta Querandí, noviembre de 2019.

López describe el primer día de su madre en Punta Querandí: “No se sentía bien, tenía dolores en la pierna, pero nos dijo que llegó allá y sanó. Yo la vi: se descalzó, empezó a caminar. A cada paso que daba miraba todo y estaba muy alegre. Se sintió en su casa. Fuimos hasta el fondo, donde está el Opy (templo) y la Maloka (vivienda comunitaria). Ella se detuvo, apoyó su mano en la pared de barro y empezó a orar por el lugar y por los hermanos y hermanas que están en la lucha por el territorio”.

Fruto de lo vivido en esta jornada, pidieron permiso a la Comunidad de Punta Querandí para realizar los talleres en este territorio. La idea la tuvo Nelson Gutiérrez, el esposo de López. Y Mirta Romualdo estuvo de acuerdo: “El sí de ella fue decisivo”.

“Mi mamá volvió muy contenta, les contó a mis hermanas y quiere que sus otros nietos conozcan el lugar. Todos quieren venir”, relata la referente de la comunidad qom de Escobar.

Actualmente las familias de Qompi cumplen con la cuarentena, por lo que no se pueden reunir en ningún lugar. Y para superar este difícil momento económico se ayudan mutuamente: “Algunos pudieron seguir trabajando, otros hacen alguna changa”, dice la referente.

El vínculo comunitario se mantiene con llamados y mensajes. López lamenta: “Se extraña estar en casa de mi mamá un domingo mateando entre todos, los chicos jugando, corriendo de aquí para allá, todo ese bullicio”.

*Artículo publicado en el sitio web de Punta Querandí

La pandemia retrasa un ansiado sueño de la comunidad Qom de Garín.

La cuarentena puso en suspenso el proyecto de un grupo de familias indígenas: la recuperación de su lengua nativa. “Debemos recuperar nuestro idioma porque es nuestra identidad”, afirman. https://t.co/yoic30Kxad pic.twitter.com/bxOy4T0yMS

— El Día de Escobar (@eldiadeescobar) June 20, 2020

Fuente: El Día de Escobar

Jun 20, 2020ciro
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
udemy free download
download lenevo firmware
Download Nulled WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

De fast food a verdulería, la sorpresiva reconversión de Del Polaco por la pandemia Cuarentena a la intemperie: El caso del joven que vive en la bajada de la autopista El periodismo local está de duelo: Falleció el director de Escobar News, Pablo Aiello Escobar se sumó al pañuelazo del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Manifestación de Barrios de Pie en el Palacio Municipal por mercadería y trabajo Manifestación de vecinos en la comisaría de Ingeniero Maschwitz por la inseguridad Manifestación de vecinos en contra de los aumentos en las tasas municipales Adiós a un garinense de ley: A los 85 años falleció Eugenio “Totocho” Bozzano
  • BARBAROJA PROMO

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • Technological Union – 300 x 600

  • NUEVO MASCHWITZ

  • COOPERATIVA ESCOBAR NORTE

  • DIA 32

  • Technological Union – 300 x 100

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • Technological Union – 300 x 250

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • OVEJA NEGRA

  • MUNICIPIO SEMINARI

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🇦🇲 La hora del debut: Armenio se prepara par 🇦🇲 La hora del debut: Armenio se prepara para una nueva temporada en la Primera B

El club de Ingeniero Maschwitz se quedó sin la base del equipo campeón del Clausura 2022. Pero mantiene a Mario Gómez como DT y trajo varios refuerzos.

El sueño de los hinchas: volver a pelear el ascenso. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏆 Festejo interminable: El espectacular mural d 🏆 Festejo interminable: El espectacular mural de la Selección en una calle de Escobar 

La imagen de Lionel Messi con una túnica negra levantando la Copa del Mundo en Qatar recorrió el planeta entero y será inolvidable. Ese momento de felicidad ahora también quedó retratado en un mural realizado en Belén de Escobar, cuyo autor se desconoce, sobre la calle Estrada al 800.

El capitán de la Selección y sus compañeros celebran el título bajo el rostro de un Diego Maradona que aparece desde el cielo con aspecto de prócer y santo, convirtiendo a la persiana metálica de un garage en una obra de arte para mirar una y mil veces.

📸 @tommyvega.ph
    🏡 Censo nacional 2022: Escobar es el 44º munic 🏡 Censo nacional 2022: Escobar es el 44º municipio más poblado del país

La población local aumentó 20% desde 2010 y supera las 255 mil personas, el doble que en 1990.

Además, es el sexto distrito bonaerense con mayor crecimiento demográfico entre aquellos con más de 100 mil habitantes.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏫 La Escuela Nº3 de Loma Verde iniciará el ci 🏫 La Escuela Nº3 de Loma Verde iniciará el ciclo lectivo 2023 con tres nuevas aulas

La ampliación del edificio escolar se llevó a cabo con fondos provinciales y permitirá incrementar la matrícula. 

Cada espacio cuenta con ventiladores, calefacción y mobiliario a estrenar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🤚 Por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó la nueva bandera municipal de Escobar

Era el paso que faltaba para oficializarla. La oposición dejó atrás el rechazo inicial la proyecto y celebró la iniciativa. 

“Estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de nuestro distrito”, expresaron.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <

📸 @tommyvega.ph
    🔎 Se construirá en Escobar un centro de invest 🔎 Se construirá en Escobar un centro de investigación para proteger la biodiversidad

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación firmó la resolución para iniciar la obra del nuevo I-Delta.Ar. 

Estará en el predio del Polo de Educación Superior que funciona en Ingeniero Maschwitz.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Accidente fatal en Loma Verde: un hombre muri 🚨 Accidente fatal en Loma Verde: un hombre murió atropellado por una camioneta

El trágico episodio ocurrió el viernes sobre la Colectora Oeste, a la altura del kilómetro 53,500 de la autopista. 

La víctima caminaba por un tramo poco iluminado y el conductor no lo vio. Tenía 51 años y vivía en Matheu. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚧 Cortes por obras viales: Comenzó en Escobar 🚧 Cortes por obras viales: Comenzó en Escobar la reparación de los baches de la calle Sarmiento

El Municipio inició los preparativos para el bacheo en hormigón del tramo comprendido entre las calles Estrada y Spadaccini, que permanecerá cerrado al tránsito durante varias semanas.

Paralelamente está avanzando la repavimentación con hormigón de la avenida Tapia de Cruz al 900, entre Rivadavia y Sarmiento, a la vuelta de la terminal de ómnibus.
    #Repost - @revistadia32 📣 ¡Ya salió la 32 de #Repost - @revistadia32

📣 ¡Ya salió la 32 de Febrero!
.
.
📈 Crecimiento demográfico: Escobar tiene 256.449 habitantes

🇸🇲 Identidad local: Se definió la nueva bandera municipal

🗣️ Griselda Aristi: “La oposición en Escobar es medio rarita”

👀 Te invitamos a leer estas y otras notas de nuestra Edición N°167.

También podés descargarla y compartirla ***totalmente gratis*** desde nuestro sitio web 👉 www.dia32.com.ar
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles