• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

viernes 8 de julio de 2016

Sociedad

La increíble historia de Darío Pérez, el hombre que vive en la vereda del hospital

Con lo puesto. Pérez lleva tres semanas viviendo en la vereda del hospital Erill.

Es uruguayo, tiene 55 años y llegó a Escobar luego de que una inundación arrasara con su casa en Entre Ríos. Sólo y sin familia, busca techo y trabajo para llevar una vida digna.

La última inundación de Entre Ríos, en abril, arrasó con lo poco que le quedaba de sus pertenencias en el pueblo donde residía, a treinta kilómetros de Gualeguaychú. Desde entonces, Darío Pérez Serena (55) llegó a la provincia de Buenos Aires, deambuló por Tigre y hace tres semanas se instaló en la vereda del hospital, donde pasa los días y sus noches a la espera de un guiño del destino para volver a salir adelante.

Tras la inundación, Darío aterrizó como pudo en el Puerto de Frutos y estuvo cuidando motos en una plaza un par de días, hasta que la Policía Local le llamó la atención: “Me detuvieron 14 horas sin expresarme el motivo”, le cuenta a El Día de Escobar. Un comisario se apiadó y le brindó un apartamento dentro de la seccional.

En el trajín dio con una mujer que le ofreció trabajo como cuidador de los ochenta perros que tenía en su casa. Pero al tiempo decidió irse: “No podía aguantar el terrible olor del lugar donde dormía”, explica. Después consiguió una changa como vendedor de leña en la zona de El Cazador, pero no tuvo mejor suerte: después de 36 días le pagaron su esfuerzo con “un kilo de arroz, aceite, algo de yerba y unas alitas de pollo”.

Vencido por la adversidad, el sábado 18 del mes pasado se instaló en la vereda de la guardia del hospital Erill.

Saliendo a flote

El caso de Darío desplegó todo un movimiento de vecinos que lo ayudaron a pasar estas crudas semanas de invierno. En el hospital le brindaron atención médica y le hicieron estudios por la epilepsia que sufre; otras personas le acercaron platos de comida y alimento balanceado para fiel y única compañera: Magela, la perrita a la que trae desde Entre Ríos y viene sobreviviendo junto a él inundaciones y mudanzas. A su vez, muchos se arrimaron para conocerlo y divulgar su historia por las redes sociales.

El jueves Darío recibió una buena noticia. Silvina Alonso (42), una mujer que había llevaba a su beba al Erill por un golpe en la cabeza, se le acercó, habló con él y le ofreció una habitación en su casa, al lado del predio donde se está construyendo el hospital de Garín. Lo hizo en nombre de la Fundación Todos Somos Uno, a la que pertenece junto a otras familias que “ayudan con lo que pueden”.

Gracias a la generosidad de esta vecina, la rutina de Darío ahora ha cambiando. Ahora tiene un techo donde dormir. Su plan es “pasar las noches en Garín y durante el día volver a la puerta del hospital, donde tengo mis contactos”. Es que ya si bien su situación ha mejorado, aún necesita conseguir trabajo y rearmarse para poder volver a vivir dignamente.

Una historia de pérdidas

Darío Pérez Serena nació en Uruguay en 1961. Luego de una dura infancia de maltrato, su familia lo ingresó con 15 años al Ejército uruguayo, donde cuenta que vivió “experiencias terribles”. Al no adaptarse a los métodos comunes de aquel entonces, fue exiliado a Argentina en los ochenta.

El escenario en el país tampoco era el mejor. Sin embargo, ingresó a la Marina, donde empezó como aprendiz de cubierta y terminó como contramaestre, recorriendo todo el mundo en una embarcación griega.

En este 2016, mientras el país festeja el Bicentenario de la Independencia, Darío cumple treinta años como argentino, ya que en 1986 le fueron otorgados sus documentos. Intentó regresar a Uruguay, pero no tuvo éxito: como “pescador artesanal” se enfrentó contra la papelera Botnia para denunciar la contaminación del agua con amoníaco y al tiempo debió dejar el pueblo donde vivía.

“La papelera se instaló a 40 kilómetros de Berlín, donde vivíamos toda una comunidad de pescadores, y el vacío y la falta de trabajo fue tal que muchos nos tuvimos que ir. Ellos nos dijeron que no teníamos cabida ahí. De Uruguay sólo recuerdo maltrato, ya no volvería más… Mi lugar es acá, en Argentina”.

De vuelta en nuestro país se radicó en Gualeguaychú, comprando y vendiendo mercadería que llevaba de Capital. En ese entonces le surgió un trabajo como administrador de un tambo en San José. Pero en la terminal, cuando estaba por subirse al micro, tuvo su primer ataque de epilepsia. Allí enfrentó la pérdida material más grande, ya que cuando despertó en el hospital se encontró con que le habían robado sus ahorros y pertenencias.

Así y todo, decidió no bajar los brazos. Luego de tratarse en el Hospital Rivadavia de Buenos Aires por su condición de salud, decidió regresar a Entre Ríos y emprender un nuevo proyecto con un amigo pescador que había conseguido una tierra fiscal a 30 kilómetros de Gualeguaychú. Pero el destino volvió a jugarle una mala pasada. Habiendo ya erigido entre ambos los pilotes de la casa, la inundación del pasado abril volvió a dejarlo sin nada.

Ante tanta adversidad, Darío asegura que “el humor es lo último que se pierde”. Por su profesión, le sigue teniendo cariño al agua y recuerda: “Nací en Uruguay, nombre que viene del guaraní y significa ‘río de caracoles‘”. Asegura que aprendió muchos oficios, sabe seis idiomas, estudió turismo y administración; pero que también sabe de limpieza de piletas, de jardinería, ordeñar vacas, andar a caballo, cuidar casas o ser muy buen portero.

Mientras tanto, entre sus pocas pertenencias conserva toda la documentación que registra su historia y sigue luchando por conseguir lo que el gobierno uruguayo debiera darle por su dolorosa pasantía militar en aquellos años setenta.

Darío tiene un teléfono celular, al que pueden contactarse todas aquellas personas que puedan darle una mano para ayudarlo a  salir adelante: (011) 15-3386-8471.

Por Sofía Moras

Fuente: El Día de Escobar

Jul 8, 2016ciro
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Premium WordPress Themes Download
udemy free download
download mobile firmware
Download Premium WordPress Themes Free
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Falleció a los 90 años el vecino Alberto Ranne, decano de la fotografía en Escobar Estupor en Garín: Una mujer grabó la confesión de su ex, que abusó de sus hijas Inseguridad en Garín: Tensa reunión entre vecinos y autoridades policiales Caso López: “Ahora podemos cerrar una etapa y hacer el duelo más tranquilos” Condolencias oficiales ante la conmoción por el asesinato del joven Scaldafferro Desfile y festival artístico en Matheu por el Bicentenario de la Independencia El hombre que deambulaba por Matheu y Loma Verde se reencontró con su familia Viajó de Entre Ríos a Matheu por un aviso de trabajo y ahora vive en la calle
  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🏥 La Provincia invirtió $31 millones para remo 🏥 La Provincia invirtió $31 millones para remodelar el hospital Erill 
 
El presupuesto se destinó a poner en valor la terapia intensiva, el quirófano, pediatría y el ingreso principal. 

Además, el establecimiento incorporó equipamiento y mobiliario.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏃 Exigencia extrema: Atletas locales compitiero 🏃 Exigencia extrema: Atletas locales compitieron en el Ironman 70.3 de San Juan

De la legión escobarense sobresalió Yanina Minaglia, que clasificó segunda en la general femenina. 

Mariano Bucci y Oscar Giroto se ubicaron entre los mejores ocho de sus categorías.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agente 👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agentes y ya suma más de 400

Los nuevos efectivos fueron seleccionados entre 2.400 inscriptos, tras un curso de capacitación. 

“Nunca en Escobar hubo tantos recursos destinados a llevarle tranquilidad a la gente”, expresó Ariel Sujarchuk.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juan 🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juana Azurduy en el teatro Seminari

La reconocida actriz se presentará este viernes a las 21 con “¡Juana Vive!”, una pieza teatral de Andrés Lizarraga, basada en el “Proceso a Juana Azurduy”, donde se pone en la piel de una de las heroínas argentinas en la lucha por la independencia.

La obra se estrenó en marzo de 2022, en el marco del Mes de la Mujer, y obtuvo elogios tanto de la crítica como del público.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro -Mitre 451, Belén de Escobar- o desde su sitio web.

#CarteleraEscobar #LuisaKuliok #JuanaAzurduy #TeatroSeminari
    #Repost - @revistadia32 🚂 Museo del Tren: un t #Repost - @revistadia32

🚂 Museo del Tren: un tesoro para admirar en la estación de Escobar 

Abre todos los sábados. Tiene más de 300 piezas de colección y una impactante maqueta a escala, que es su gran atracción. Un lugar donde los fanáticos de las locomotoras y los vagones no quieren irse nunca. 
.
. 
La historia cuenta que al tren lo creó en Inglaterra el mecánico Richard Trevithick, en 1802, cuando fabricó con fundiciones la primera locomotora. Dos años más tarde había logrado que la máquina arrastre un convoy de cinco toneladas y recorrió 15 mil metros a una velocidad aproximada a los 20 kilómetros por hora.

Después, este medio de transporte fue mejorado por George Stephenson, que creó la locomotora a vapor y las vías. Así fue como este magnífico invento resistió de pie más de 220 años, hoy con tecnología de avanzada y cambios radicales, pero sin dejar de perder la esencia, esa que a tantos apasiona y que llama la atención por su poderío.

En Belén de Escobar hay un grupo de personas apasionadas de las locomotoras, los vagones, los rieles y todo lo que esté relacionado al mundo de los trenes. Empezaron a reunirse en 1995 en el galpón del andén, en el campito de la estación, un lugar que por entonces estaba semi quemado y vandalizado. 

El 19 de noviembre de ese año se constituyó formalmente el Ferroamigos Club de Escobar. 
.
. 
. 
📌 Te invitamos a leer esta nota en nuestra web 👉 www.dia32.com.ar. 
.
. 
#DIA32 #LaRevistaDeEscobar #Edición168
    🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias 🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias: la situación en Escobar
 
Los contagios por la picadura del mosquito Aedes aegypti casi se duplicaron en todo el país y ya se cobraron seis vidas. A nivel local también se registraron casos.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👷 Evalúan el estado de las instalaciones de ga 👷 Evalúan el estado de las instalaciones de gas de las escuelas escobarenses

Técnicos del Enargas se reunieron con funcionarios municipales para analizar la situación actual y planificar las obras necesarias. 

El objetivo es llegar sin problemas al período invernal.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación d #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación de la calle Sarmiento al 400

El bacheo en hormigón abarca la cuadra comprendida entre Spadaccini y Travi, que estaba en muy malas condiciones, con lozas de hormigón rotas y hundidas.

La obra también afecta el tránsito vehicular por Spadaccini, que está cortado entre Rivadavia y Bernardo de Yrigoyen, por lo cual hay desvíos en el transporte público.

Se estima que los trabajos estarán finalizados en la segunda quincena de mayo.
    🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invi 🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invicto de visitante en la Liga Federal

En un vibrante choque de punteros, el equipo de Pilar se impuso anoche por 72 a 70 al de Escobar, que hasta ahora siempre había ganado fuera de casa. Si bien Sportivo supo manejar gran parte del encuentro, el local estuvo más fino para cerrar el triunfo.

Matías Cueva, con 18 puntos, fue el goleador del albiceleste, que quedó tercero en la Zona 2 de la División Metropolitana, con 18 unidades (8 victorias y 2 derrotas), y el próximo viernes recibirá a Pinocho. 

📷 @sportivoescobar

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles