En horas de la mañana del sábado 8, se llevó a cabo frente al monumento del General San Martín, en la plaza homónima de Belén de Escobar, el acto protocolar por el 184º aniversario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Como homenaje por parte de la Colectividad Boliviana de Escobar, se ofreció una ofrenda floral frente al busto del prócer argentino como agradecimiento por la libertad expresada a los pueblos latinoamericanos.
La celebración contó con la presencia del vicecónsul de Bolivia, Ricardo Valentini; la embajadora Leonor Aranco; el intendente de Escobar, Sandro Guzmán; el diputado nacional Jorge Landau y los jefes comunales de Tigre, Mercedes, Pilar, José C. Paz y Campana, entre otras autoridades destacadas. También participaron reconocidas personalidades del ambiente futbolístico como el ex árbitro Ángel Sánchez y el director técnico Héctor “Bambino” Veira.
Asimismo, desde el mediodía y hasta la noche se realizaron diversas actividades en el polideportivo que la Colectividad Boliviana posee en el barrio Lambertuchi, en calle Las Rosas 3051. Se desarrollaron desfiles por calles internas del predio y un torneo de fútbol.
“Agradezco la invitación y estoy muy contento por el despliegue cultural de la colectividad en zona norte”, manifestó Angel Sánchez.
Por su parte, el “Bambino” Veira dijo sentirse “muy alagado” por haber sido invitado a la fiesta, ya que es conocedor de la cultura boliviana por haber sido entrenador de su selección de fútbol. “Me trataron maravillosamente en su país y me encanta el colorido que desplegaron con los caporales y las morenadas, es un espectáculo único”, destacó.
Bolivia artística y cultural
Desde lo cultural, la Colectividad Boliviana local tiene diferentes actividades culturales y deportivas, con un gran caudal de público inscripto en sus sedes del barrio Lambertuchi.
En el marco del desfile que se organizó para las diferentes agrupaciones que participaron como caporales y morenadas estuvieron: Musuy Kallpas Chicheños, de Mar del Plata; Centro de Arte y Cultura de Bolivia (Pilar); Agrupación Tinkuy Juventud, de San Carlos de Mar del Plata; Los Intocables Feriantes, de Escobar; Tinkuy Fraternidad, de Pilar; Comunidad Tapchiquira Nor Chicha, de Potosí (Bolivia); Caporales del Corazón, de Berazategui; y Hechizados, de Presidente Derqui, entre otros.
Colaboración de Martín Juárez
Fuente: El Día de Escobar