
La gente acercó gran cantidad de artículos electrónicos en desuso.
En el marco de la Feria del Pueblo que se llevó a cabo este sábado 15 a la tarde en la plaza principal de Ingeniero Maschwitz, la ONG Los Talares realizó una campaña de acopio de residuos inorgánicos que contó con una respuesta altamente positiva por parte de la comunidad.
Desde las 14 hasta las 20 fue continuo el acercamiento de los vecinos al puesto de la asociación ambientalista para llevar todo tipo de deshechos. Si bien predominaron las botellas plásticas, también se recolectó un gran número de monitores, televisores y otros elementos electrónicos en desuso, al igual que cartones y bolsas.
Los residuos fueron acopiados en contenedores y un trailer de la compañía Ecologic Paper, que tras volver a clasificarlos se encargará de vender todo lo reutilizable a distintas empresas que se dedican al reciclaje.
“La gente se manifestó muy agradecida por esta oportunidad de poder reciclar sus cosas”, expresó a El Día de Escobar la presidenta de Los Talares, Korine Shultz, a la vez que recordó que la ONG cuenta con un puesto permanente de reciclaje de plástico en la vidriera Mujica. También informó que el sábado 13 de octubre se realizará otra jornada de reciclaje similar, en el marco de una nueva Feria del Pueblo.
Por otra parte, Shultz mencionó que “hay mucho enojo de la gente con la Municipalidad porque no se hace cargo de esta tarea. Existe mucha gente que quiere colaborar con el problema de la basura y que están deseando una gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos”.
“Estamos muy agradecidos a la Feria del Pueblo por darnos la oportunidad de hacer esta campaña, a la empresa Ecologic Paper por acompañarnos y ofrecer el acopio de tantos elementos reciclables, y a los voluntarios, quienes también nos acompañaron durante toda la jornada” concluyó la titular de la ONG ambientalista de Maschwitz.
Circuitos de reciclaje
Si bien la organización de un sistema de tratamiento de residuos corresponde al área estatal, también los vecinos pueden formar circuitos de reciclaje en sus comunidades. Al respecto, Shultz expresó que Ecologic Paper “está en condiciones de ampliar sus servicios gratuitos en la zona” en tanto haya grupos de gente que conformen sistemas descentralizados de acopio. “Para que esto funcione, lo único que hace falta es convicción y paciencia”, aseveró.
Fuente: El Día de Escobar