• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

lunes 19 de julio de 2010

Policiales

El paradójico fallo del caso Urbani

Un fallo del Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil 3 de San Isidro resolvió postergar hasta la mayoría de edad la sentencia a los dos adolescentes condenados por el homicidio del joven Santiago Urbani. La decisión de los jueces Alberto Villante, Mirta Ravera Godoy y Silvia Chomiez está enmarcada dentro de la única posibilidad que les otorgaba la Ley 22.278 (paradójicamente un decreto ley de la dictadura) y en cumplimiento de las normas internacionales de rango constitucional (aunque esto se comprobará en la lectura de los extensos fundamentos, de 150 carillas, que no fueron distribuidos).
El tribunal ya había decidido condenarlos el martes pasado, con lo que la única opción legal resultante es la que adoptaron, disponer una tutela hasta la mayoría de edad y luego decidir si consignar un monto de pena (que debería ser atenuada, aunque no está claro que implementen este punto), o considerar que se dieron las condiciones para su rehabilitación.
A contramarcha de la Constitución y con un reclamo de mano dura más duro que la propia ley que la dictadura estableció sobre los menores de 18 años, el fiscal Andrés Zárate había pedido a los jueces que salteen la Ley 22.278 y que directamente utilicen el código penal de los adultos.
Mediante un comunicado escueto, de 4 puntos, distribuido y, por su contenido, especialmente dirigido a los medios, el tribunal informó sobre su decisión: “Con respecto a la Ley 22.278 no puede ser tildada de inconstitucional, no sólo porque es el marco legal de juzgamiento de personas menores de edad, sino además porque así lo tiene dicho nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación a través del fallo ‘Maldonado’” (La Corte sostuvo en ese fallo que a los menores de 18 años no se les puede aplicar penas como si fueran adultos, en ese caso, Daniel Maldonado que había sido condenado precisamente a perpetua).
Argumentaron además que “conforme a la Ley 22.278, resulta legalmente imposible imponerles a los sentenciados una pena, hasta tanto cumplan los 18 años”. El tercer punto sostiene que “los SENTENCIADOS serán mantenidos en calidad de CULPABLES en sus respectivos lugares de DETENCION”. Los jueces quisieron destacar las tres palabras en un claro mensaje a los medios y a los reclamos sin fundamento jurídico. El cuarto punto sostiene que “según surge de la sentencia los jóvenes han sido declarados CULPABLES de un delito que tiene una pena privativa de libertad de entre diez a veinticinco años de prisión”.
El reclamo de los familiares, fuera del tribunal, fogoneado por el ex ministro de Justicia del manodurista Carlos Ruckauf, Jorge Casanovas, ya no se dirigía a la condena en sí misma sino al pedido de jury contra el tribunal y se sostenía en las declaraciones de espectacularidad ante las cámaras del intendente de Tigre, Sergio Massa. “Más que en la apelación prefiero creer en lo que dijo Sergio”, sostuvo la desconsolada madre de Santiago. Más allá del entendible pero no jurídico reclamo de la madre, la acción de Casanovas y Massa llegó como consecuencia y sosteniendo el pedido inconstitucional del fiscal Andrés Zárate, quien había solicitado a los jueces que traten a los adolescentes como si no lo fueran, basándose en argumentos emocionales en lugar de la letra de la ley. Zárate pidió una condena a perpetua, estando Argentina acusada ante la CIDH por cinco casos semejantes, habiendo un fallo de la Corte Suprema que declaraba imposible de practicar un pedido anterior exactamente igual en lo jurídico y en lo emocional, y existiendo una ley, la 22.278, que impide un tratamiento semejante.
El caso Urbani resultó paradójico porque los jueces que cumplieron con la ley fueron amenazados por aquellos que dicen reclamar su cumplimiento, con un jury que de cumplirse la ley no tendría siquiera sentido de ser iniciado. Por otro lado, también resultó paradójico que los reclamos por una condena a perpetua son más duros que los límites impuestos por los juristas de la dictadura en la ley que hoy rige, tildada de insuficiente por Casanovas, Zárate, y los entendibles arrebatos emocionales de los familiares.
Entre tanto, el olvido mayúsculo de los reclamantes enmascaró al único adulto real del caso, de 43 años, que reclutaba jóvenes para robar. Siendo el único prófugo, deja la idea de que los adolescentes victimarios y condenados fueron, a su vez, sus víctimas. Unico prófugo pero no tanto: pudo aparecer y amenazar a un testigo. No hubo pedido de sanciones para el fiscal ni por el obvio paraguas policial.
Por Horacio Cecchi – Publicado en Página 12
Dos pibes de Garín
Los dos jóvenes de 17 años hallados culpables del homicidio de Santiago Urbani viven en Garín, donde en el barrio los conocen como Darío y “El Pipi”.
El tribunal los consideró coautores de los delitos de “robo doblemente calificado por haber sido cometido con el uso de arma y en un lugar poblado y en banda, homicidio agravado criminis causa -matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad-, en concurso real con portación ilegal de arma de guerra”.
Tanto el fiscal Zárate, como el abogado de la familia, pidieron prisión perpetua para ambos, aunque el segundo había dicho que, en caso contrario, esperaba una condena de 48 años de prisión por la sumatoria de penas.
Urbani fue asesinado en la madrugada del 10 de octubre de 2009, cuando llegaba a su casa ubicada en la avenida Liniers 1988 de Tigre, en su auto Chevrolet Corsa azul, y cuatro delincuentes que llegaron en un Renault 18 robado  lo interceptaron y amenazaron con un revólver y una escopeta recortada.
Familiares de la víctima, sin consuelo tras el fallo.

Familiares de la víctima, sin consuelo tras el fallo.

Un fallo del Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil 3 de San Isidro resolvió postergar hasta la mayoría de edad la sentencia a los dos adolescentes condenados por el homicidio del joven Santiago Urbani. La decisión de los jueces Alberto Villante, Mirta Ravera Godoy y Silvia Chomiez está enmarcada dentro de la única posibilidad que les otorgaba la Ley 22.278 (paradójicamente un decreto ley de la dictadura) y en cumplimiento de las normas internacionales de rango constitucional (aunque esto se comprobará en la lectura de los extensos fundamentos, de 150 carillas, que no fueron distribuidos).

El tribunal ya había decidido condenarlos el martes pasado, con lo que la única opción legal resultante es la que adoptaron, disponer una tutela hasta la mayoría de edad y luego decidir si consignar un monto de pena (que debería ser atenuada, aunque no está claro que implementen este punto), o considerar que se dieron las condiciones para su rehabilitación.

A contramarcha de la Constitución y con un reclamo de mano dura más duro que la propia ley que la dictadura estableció sobre los menores de 18 años, el fiscal Andrés Zárate había pedido a los jueces que salteen la Ley 22.278 y que directamente utilicen el código penal de los adultos.

Mediante un comunicado escueto, de 4 puntos, distribuido y, por su contenido, especialmente dirigido a los medios, el tribunal informó sobre su decisión: “Con respecto a la Ley 22.278 no puede ser tildada de inconstitucional, no sólo porque es el marco legal de juzgamiento de personas menores de edad, sino además porque así lo tiene dicho nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación a través del fallo ‘Maldonado’” (La Corte sostuvo en ese fallo que a los menores de 18 años no se les puede aplicar penas como si fueran adultos, en ese caso, Daniel Maldonado que había sido condenado precisamente a perpetua).

Argumentaron además que “conforme a la Ley 22.278, resulta legalmente imposible imponerles a los sentenciados una pena, hasta tanto cumplan los 18 años”. El tercer punto sostiene que “los SENTENCIADOS serán mantenidos en calidad de CULPABLES en sus respectivos lugares de DETENCION”. Los jueces quisieron destacar las tres palabras en un claro mensaje a los medios y a los reclamos sin fundamento jurídico. El cuarto punto sostiene que “según surge de la sentencia los jóvenes han sido declarados CULPABLES de un delito que tiene una pena privativa de libertad de entre diez a veinticinco años de prisión”.

El reclamo de los familiares, fuera del tribunal, fogoneado por el ex ministro de Justicia del manodurista Carlos Ruckauf, Jorge Casanovas, ya no se dirigía a la condena en sí misma sino al pedido de jury contra el tribunal y se sostenía en las declaraciones de espectacularidad ante las cámaras del intendente de Tigre, Sergio Massa. “Más que en la apelación prefiero creer en lo que dijo Sergio”, sostuvo la desconsolada madre de Santiago. Más allá del entendible pero no jurídico reclamo de la madre, la acción de Casanovas y Massa llegó como consecuencia y sosteniendo el pedido inconstitucional del fiscal Andrés Zárate, quien había solicitado a los jueces que traten a los adolescentes como si no lo fueran, basándose en argumentos emocionales en lugar de la letra de la ley. Zárate pidió una condena a perpetua, estando Argentina acusada ante la CIDH por cinco casos semejantes, habiendo un fallo de la Corte Suprema que declaraba imposible de practicar un pedido anterior exactamente igual en lo jurídico y en lo emocional, y existiendo una ley, la 22.278, que impide un tratamiento semejante.

El caso Urbani resultó paradójico porque los jueces que cumplieron con la ley fueron amenazados por aquellos que dicen reclamar su cumplimiento, con un jury que de cumplirse la ley no tendría siquiera sentido de ser iniciado. Por otro lado, también resultó paradójico que los reclamos por una condena a perpetua son más duros que los límites impuestos por los juristas de la dictadura en la ley que hoy rige, tildada de insuficiente por Casanovas, Zárate, y los entendibles arrebatos emocionales de los familiares.

Entre tanto, el olvido mayúsculo de los reclamantes enmascaró al único adulto real del caso, de 43 años, que reclutaba jóvenes para robar. Siendo el único prófugo, deja la idea de que los adolescentes victimarios y condenados fueron, a su vez, sus víctimas. Unico prófugo pero no tanto: pudo aparecer y amenazar a un testigo. No hubo pedido de sanciones para el fiscal ni por el obvio paraguas policial.

Por Horacio Cecchi – Publicado en Página 12

Dos pibes de Garín

Los dos jóvenes de 17 años hallados culpables del homicidio de Santiago Urbani viven en Garín, donde en el barrio los conocen como Darío y “El Pipi”.

El tribunal los consideró coautores de los delitos de “robo doblemente calificado por haber sido cometido con el uso de arma y en un lugar poblado y en banda, homicidio agravado criminis causa -matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad-, en concurso real con portación ilegal de arma de guerra”.

Tanto el fiscal Zárate, como el abogado de la familia, pidieron prisión perpetua para ambos, aunque el segundo había dicho que, en caso contrario, esperaba una condena de 48 años de prisión por la sumatoria de penas.

Urbani fue asesinado en la madrugada del 10 de octubre de 2009, cuando llegaba a su casa ubicada en la avenida Liniers 1988 de Tigre, en su auto Chevrolet Corsa azul, y cuatro delincuentes que llegaron en un Renault 18 robado  lo interceptaron y amenazaron con un revólver y una escopeta recortada.

Fuente: El Día de Escobar

Jul 19, 2010ciro
Download Nulled WordPress Themes
Download Premium WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
ZG93bmxvYWQgbHluZGEgY291cnNlIGZyZWU=
download intex firmware
Free Download WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Un policía de Escobar se defendió de un asalto a los tiros y mató a un ladrón Mujer de 61 años falleció al chocar contra un árbol en la Panamericana Dos hermanos asesinaron a cuchilladas a un joven tras una discusión en Maschwitz Una marcha en reclamo de justicia causó tensión y caos vehicular Un hombre se suicidó en Maschwitz para evitar que lo arrestaran Desesperada búsqueda de un estudiante escobarense en un río de La Angostura Caso Berardi: El presunto asesino y líder de la banda sigue prófugo Cayó el único prófugo del caso Urbani
  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agente 👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agentes y ya suma más de 400

Los nuevos efectivos fueron seleccionados entre 2.400 inscriptos, tras un curso de capacitación. 

“Nunca en Escobar hubo tantos recursos destinados a llevarle tranquilidad a la gente”, expresó Ariel Sujarchuk.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juan 🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juana Azurduy en el teatro Seminari

La reconocida actriz se presentará este viernes a las 21 con “¡Juana Vive!”, una pieza teatral de Andrés Lizarraga, basada en el “Proceso a Juana Azurduy”, donde se pone en la piel de una de las heroínas argentinas en la lucha por la independencia.

La obra se estrenó en marzo de 2022, en el marco del Mes de la Mujer, y obtuvo elogios tanto de la crítica como del público.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro -Mitre 451, Belén de Escobar- o desde su sitio web.

#CarteleraEscobar #LuisaKuliok #JuanaAzurduy #TeatroSeminari
    #Repost - @revistadia32 🚂 Museo del Tren: un t #Repost - @revistadia32

🚂 Museo del Tren: un tesoro para admirar en la estación de Escobar 

Abre todos los sábados. Tiene más de 300 piezas de colección y una impactante maqueta a escala, que es su gran atracción. Un lugar donde los fanáticos de las locomotoras y los vagones no quieren irse nunca. 
.
. 
La historia cuenta que al tren lo creó en Inglaterra el mecánico Richard Trevithick, en 1802, cuando fabricó con fundiciones la primera locomotora. Dos años más tarde había logrado que la máquina arrastre un convoy de cinco toneladas y recorrió 15 mil metros a una velocidad aproximada a los 20 kilómetros por hora.

Después, este medio de transporte fue mejorado por George Stephenson, que creó la locomotora a vapor y las vías. Así fue como este magnífico invento resistió de pie más de 220 años, hoy con tecnología de avanzada y cambios radicales, pero sin dejar de perder la esencia, esa que a tantos apasiona y que llama la atención por su poderío.

En Belén de Escobar hay un grupo de personas apasionadas de las locomotoras, los vagones, los rieles y todo lo que esté relacionado al mundo de los trenes. Empezaron a reunirse en 1995 en el galpón del andén, en el campito de la estación, un lugar que por entonces estaba semi quemado y vandalizado. 

El 19 de noviembre de ese año se constituyó formalmente el Ferroamigos Club de Escobar. 
.
. 
. 
📌 Te invitamos a leer esta nota en nuestra web 👉 www.dia32.com.ar. 
.
. 
#DIA32 #LaRevistaDeEscobar #Edición168
    🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias 🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias: la situación en Escobar
 
Los contagios por la picadura del mosquito Aedes aegypti casi se duplicaron en todo el país y ya se cobraron seis vidas. A nivel local también se registraron casos.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👷 Evalúan el estado de las instalaciones de ga 👷 Evalúan el estado de las instalaciones de gas de las escuelas escobarenses

Técnicos del Enargas se reunieron con funcionarios municipales para analizar la situación actual y planificar las obras necesarias. 

El objetivo es llegar sin problemas al período invernal.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación d #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación de la calle Sarmiento al 400

El bacheo en hormigón abarca la cuadra comprendida entre Spadaccini y Travi, que estaba en muy malas condiciones, con lozas de hormigón rotas y hundidas.

La obra también afecta el tránsito vehicular por Spadaccini, que está cortado entre Rivadavia y Bernardo de Yrigoyen, por lo cual hay desvíos en el transporte público.

Se estima que los trabajos estarán finalizados en la segunda quincena de mayo.
    🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invi 🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invicto de visitante en la Liga Federal

En un vibrante choque de punteros, el equipo de Pilar se impuso anoche por 72 a 70 al de Escobar, que hasta ahora siempre había ganado fuera de casa. Si bien Sportivo supo manejar gran parte del encuentro, el local estuvo más fino para cerrar el triunfo.

Matías Cueva, con 18 puntos, fue el goleador del albiceleste, que quedó tercero en la Zona 2 de la División Metropolitana, con 18 unidades (8 victorias y 2 derrotas), y el próximo viernes recibirá a Pinocho. 

📷 @sportivoescobar

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    ====== Espacio Publicitario ====== Barrio privado ====== Espacio Publicitario ======

Barrio privado “El Ensueño”
La Pista 1223, Ingeniero Maschwitz
Convocatoria a Asamblea

De nuestra mayor consideración:

Que mediante acta de requerimiento y notificación se nos ha solicitado convocar a una Asamblea en los términos de la cláusula decimonovena del Contrato de Fideicomiso, siendo el mismo aparentemente suscripto por beneficiarios.

Que este Fiduciario resulta ser el único autorizado a convocar a Asamblea, por lo que cualquier otra Asamblea que no sea fijada por el mismo resulta nula de nulidad absoluta.

Que en atención a todo ello disponemos, llámese a Asamblea a celebrarse en Doblas 2096, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el día 17 de abril de 2023 a las 17 horas en primera convocatoria y a las 17.30 horas en segunda convocatoria, con el fin de considerar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1- Elección del presidente de la Asamblea.

2- Designación de dos beneficiarios para la firma del acto.

3-Información acerca de gastos de conservación y mantenimiento/expensas desde el 1° de septiembre 2022 a la actualidad.

4-Información acerca del estado de desarrollo del barrio privado y obras pendientes de ejecución.

5-Suspensión excepcional y por única vez del pago mensual de gastos de conservación y mantenimiento/expensas.
    🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barri 🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barrio de Maquinista Savio 

Había sido denunciado por sus vecinos ante las autoridades. 

En su domicilio le encontraron 296 gramos de cocaína, 237 de marihuana y un revólver calibre 44. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles