• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

miércoles 14 de julio de 2010

Legislativas

Se aprobó la instalación de una terminal portuaria en el Paraná

En un trámite sencillo que se consumió en un puñado de minutos, el Concejo Deliberante de Escobar aprobó por unanimidad este miércoles 14 un proyecto de ordenanza que autoriza la instalación de una terminal portuaria en el Paraná de las Palmas para la importación de gas natural licuado.
El expediente, registrado bajo el número 13.507/10, prevé una serie de cambios en el uso asignado a vastas franjas de tierras ribereñas, que deberán incorporarse al Plan de Zonificación sancionado en noviembre del año pasado una vez que sea homologado por los organismos provinciales correspondientes. Concretamente, pasarán de ser zonas de esparcimiento a servir de áreas de desarrollo portuario industrial, mientras que otras quedarán reservadas para eventuales proyectos de promoción turística.
“La decisión política que toma este gobierno y el bloque justicialista tiene que ver con que en la costa de Escobar haya un desarrollo mixto. Por un lado, fomentar toda la actividad turística, que es un largo anhelo de los vecinos del partido de Escobar, y crear todas las condiciones para la creación de un puerto multipropósito”, señaló el presidente de la bancada oficialista, Luis Carranza, durante su alocución en la sesión.
Además, Carranza resaltó que esta propuesta “cuenta con el respaldo del gobierno nacional, que a través de una de sus empresas mixtas, como Enarsa, se suma a YPF con la intención de que Escobar tenga un área portuaria”.
La instalación del puerto de regasificación derivaría también en obras de infraestructura imprescindibles para su desarrollo. Entre las de mayor impacto, la repavimentación de la ruta provincial 25 y la construcción de un camino de circunvalación norte, que conectaría al Paraná con la zona de Loma Verde afectada a la radicación de un parque industrial.
Sin el más mínimo atisbo de debate y con la anuencia silenciosa de los bloques minoritarios, el oficialismo no necesitó transpirar para cumplir su misión de devolverle al Ejecutivo un expediente aprobado por los veinte concejales. Por ahora, la creación del puerto avanza viento en popa.
El plan oficial
Ante las crecientes dificultades en el abastecimiento de gas, desde el Ministerio de Desarrollo Social que comanda el arquitecto Julio de Vido empezaron a apurar los planes para importar gas desde mercados de ultramar.
La intención es montar una planta o un buque regasificador con capacidad para inyectar al sistema de TGN (la transportadora que atiende a la zona norte y centro del país) ocho millones de metros cúbicos de gas por día, cerca de un 6% del consumo de la Argentina, en una sociedad entre YPF -controlada por la española Repsol y gerenciada por la familia Eskenazi- y la estatal Enarsa (el brazo ejecutor del Gobierno en materia energética).
Con una inversión de u$s 150 millones, el proyecto permitiría que el gas llegué al país en forma líquida (LNG, según su denominación en inglés) desde naciones con recursos disponibles, como Trinidad & Tobago o algunos países de África, a través de barcos. Una vez frente a las costas argentinas, el gas se convertirá a su estado natural y así se inyectará en los gasoductos.
La iniciativa, similar al buque regasificador que funciona desde hace dos años en el puerto de Bahía Blanca, debería estar en marcha a más tardar para el invierno de 2011.
Por el momento, la duda central tiene que ver la conveniencia de instalar una planta en tierra o un barco regasificador, un sistema muy parecido al que funciona al sur de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con los avances del proyecto, el buque que traiga el gas va a fondear a 300 kilómetros de San Clemente del Tuyú, ya que por su tamaño (280 metros de largo) no puede avanzar más por los ríos ni subir por el Paraná. Por eso, desde allí se transbordará el cargamento a buques más chicos, de entre 240 y 250 metros de largo. De hecho, parte de los u$s 150 millones se destinarán a construir un muelle y dragar el Paraná.
El concejal Luis Carranza (PJ) defendió las cualidades del proyecto.

El presidente del bloque oficialista, Luis Carranza, defendió las cualidades del proyecto.

En un trámite sencillo que se consumió en un puñado de minutos, el Concejo Deliberante de Escobar aprobó por unanimidad este miércoles 14 un proyecto de ordenanza que autoriza la instalación de una terminal portuaria en el Paraná de las Palmas para la importación de gas natural licuado.

El expediente, registrado bajo el número 13.507/10, prevé una serie de cambios en el uso asignado a vastas franjas de tierras ribereñas, que deberán incorporarse al Plan de Zonificación sancionado en noviembre del año pasado una vez que sea homologado por los organismos provinciales correspondientes. Concretamente, pasarán de ser zonas de esparcimiento a servir de áreas de desarrollo portuario industrial, mientras que otras quedarán reservadas para eventuales proyectos de promoción turística.

“La decisión política que toma este gobierno y el bloque justicialista tiene que ver con que en la costa de Escobar haya un desarrollo mixto. Por un lado, fomentar toda la actividad turística, que es un largo anhelo de los vecinos del partido de Escobar, y crear todas las condiciones para la creación de un puerto multipropósito”, señaló el presidente de la bancada oficialista, Luis Carranza, durante su alocución en la sesión.

Además, Carranza resaltó que esta propuesta “cuenta con el respaldo del gobierno nacional, que a través de una de sus empresas mixtas, como Enarsa, se suma a YPF con la intención de que Escobar tenga un área portuaria”.

La instalación del puerto de regasificación derivaría también en obras de infraestructura imprescindibles para su desarrollo. Entre las de mayor impacto, la repavimentación de la ruta provincial 25 y la construcción de un camino de circunvalación norte, que conectaría al Paraná con la zona de Loma Verde afectada a la radicación de un parque industrial.

Sin el más mínimo atisbo de debate y con la anuencia silenciosa de los bloques minoritarios, el oficialismo no necesitó transpirar para cumplir su misión de devolverle al Ejecutivo un expediente aprobado por los veinte concejales. Por ahora, la creación del puerto avanza viento en popa.

El plan oficial

Ante las crecientes dificultades en el abastecimiento de gas, desde el Ministerio de Planificación Federal que comanda el arquitecto Julio de Vido empezaron a apurar los planes para importar gas desde mercados de ultramar.

La intención es montar una planta o un buque regasificador con capacidad para inyectar al sistema de TGN (la transportadora que atiende a la zona norte y centro del país) ocho millones de metros cúbicos de gas por día, cerca de un 6% del consumo de la Argentina, en una sociedad entre YPF -controlada por la española Repsol y gerenciada por la familia Eskenazi- y la estatal Enarsa (el brazo ejecutor del Gobierno en materia energética).

Con una inversión de u$s 150 millones, el proyecto permitiría que el gas llegué al país en forma líquida (LNG, según su denominación en inglés) desde naciones con recursos disponibles, como Trinidad & Tobago o algunos países de África, a través de barcos. Una vez frente a las costas argentinas, el gas se convertirá a su estado natural y así se inyectará en los gasoductos.

La iniciativa, similar al buque regasificador que funciona desde hace dos años en el puerto de Bahía Blanca, debería estar en marcha a más tardar para el invierno de 2011.

Por el momento, la duda central tiene que ver la conveniencia de instalar una planta en tierra o un barco regasificador, un sistema muy parecido al que funciona al sur de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con los avances del proyecto, el buque que traiga el gas va a fondear a 300 kilómetros de San Clemente del Tuyú, ya que por su tamaño (280 metros de largo) no puede avanzar más por los ríos ni subir por el Paraná. Por eso, desde allí se transbordará el cargamento a buques más chicos, de entre 240 y 250 metros de largo. De hecho, parte de los u$s 150 millones se destinarán a construir un muelle y dragar el Paraná.

Fuente: El Día de Escobar

Jul 14, 2010ciro
Download Premium WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
udemy paid course free download
download huawei firmware
Free Download WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Ablandan músculos en las bancas del Concejo Deliberante El HCD aprobó por unanimidad el Presupuesto Municipal de 2010 Se renovaron las bancas y el PJ seguirá con mayoría absoluta El “Plan Maestro” de Escobar se aprobaría a fin de mes Los industriales piden pan, pero el Municipo les daría queso Donatelli está intacto El Concejo Deliberante autorizó al Ejecutivo a vender dos calles públicas Demora la designación de la defensora adjunta del Pueblo
  • BARBAROJA PROMO

  • ARISTI LEGIS/POLITICA

  • JUNTOS LEGIS/POLITICA

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • NUEVO MASCHWITZ

  • MUNICIPIO SEMINARI

  • DIA 32

  • ESCOBAR NORTE

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • NOTICIAS X WP

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🏆 Orgullo de Maschwitz: Nicolás Varrone logró 🏆 Orgullo de Maschwitz: Nicolás Varrone logró el triunfo en las 24 horas de Daytona

El joven piloto alternó la conducción de un Nissan Duqueine con un inglés, un estadounidense y un canadiense en la categoría LMP3.

 “Es una locura total lo que acaba de pasar”, expresó, emocionado.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ⛪ Restauran la fachada de la cocatedral de Escob ⛪ Restauran la fachada de la cocatedral de Escobar por la caída de mampostería

La reparación se inició tras el desprendimiento de algunos pedazos del frente del centenario edificio. 

Como parte de los trabajos, se realizó una nueva guía para consolidar el arco y se retiró la vegetación aérea existente.

📸 @tommyvega.ph (1 a 8)

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ⚽ Con un golazo, Nicolás González le dio el em ⚽ Con un golazo, Nicolás González le dio el empate a Fiorentina frente a Lazio 

El escobarense definió desde afuera del área con un potente remate cruzado que se clavó en el ángulo superior y le permitió a su equipo llevarse un punto del estadio Olímpico de Roma.

El jugador de la Selección volvió a ser titular después de tres meses y ya lleva 6 conquistas en 15 encuentros de la Serie A, donde Fiorentina marcha 12º con 24 puntos.
    🚨 Conductor murió al chocar contra una pasarel 🚨 Conductor murió al chocar contra una pasarela de la autopista en Escobar

El terrible accidente ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 52, mano a Provincia. 

Testigos aseguran que se trataría de un suicidio. El hombre tenía 31 años y vivía en Campana.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏥 Hospital Erill: Finalizó la puesta en valor 🏥 Hospital Erill: Finalizó la puesta en valor del servicio de terapia intensiva 

Además de la remodelación, se incorporó equipamiento, se renovaron los paneles de gases medicinales y se agregó una cama UTI. 

El proyecto fue financiado con fondos provinciales, municipales y de la cooperadora.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    😱 Voladura de techos y caída de postes y árbo 😱 Voladura de techos y caída de postes y árboles: los efectos de la tormenta en el partido de Escobar

El temporal de esta mañana causó varios destrozos en el partido de Escobar y en las redes sociales ya empiezan a circular imágenes de algunas situaciones ocurridas en medio del diluvio. 

En Matheu, por ejemplo, se cayeron árboles y postes sobre las calles Conde Alberto y Santa Magdalena, en el barrio Villa Saboya. Los bomberos acudieron para liberar la vía pública y evitar peores consecuencias.

En Garín, en tanto, las ráfagas de viento volaron parte del techo de chapas de una vivienda a una propiedad lindera, sin que pase a mayores. Fue en la esquina de Misiones y Lamberti y trabajaron Defensa Civil y bomberos,

📸 Letras de Garín (3 a 5)
    🐖 Crueldad total: adoptó una minipig como masc 🐖 Crueldad total: adoptó una minipig como mascota, la mató y la comió con amigos

La pequeña cerda había sido criada durante tres años por una familia que ya no podía seguir haciéndose cargo de ella. 

Un vecino de Maschwitz se ofreció a cuidarla, pero no lo hizo. Lo denunciaron penalmente.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨Terrible tragedia vial: Una familia escobarens 🚨Terrible tragedia vial: Una familia escobarense murió en un accidente en la ruta 34

Viajaban en un auto y chocaron de frente contra un camión cisterna, en la provincia de Santa Fe. 

Eran un hombre de 65 años, una mujer de 48 y dos menores de edad. Todos fallecieron en el acto. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚧 Repavimentarán tres cuadras del centro de Es 🚧 Repavimentarán tres cuadras del centro de Escobar que están en estado crítico

Actualmente el Municipio está reparando la avenida Tapia de Cruz al 900, que permanecerá cerrada hasta mediados de febrero. 

Después será el turno de la calle Sarmiento, entre Estrada y Travi.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles