
Famosos por las películas y oriundos de Madagascar, los lémures animan las vacaciones en Temaikèn.
Empiezan las vacaciones en Temaikèn con muchas novedades y atractivos para que los chicos pasen un invierno único.
Desde julio, los más de 10 lémures del bioparque darán la bienvenida a grandes y chicos con una divertida actividad junto a sus cuidadores.
Los lémures de cola anillada, los lémures rojo y los lémures blanco y negros son las tres especies que viven en Temaikèn y quienes mostrarán todas sus habilidades y secretos en una actividad diaria llamada “Naturaleza en Acción”.
Esta especie es originaria de la Isla de Madagascar, se encuentra en peligro de extinción y se popularizó por ser protagonista de diversas películas infantiles.
Además de los lémures, Temaikèn tiene para estas semanas actividades en los ambientes de los tigres, pumas, murciélagos, suricatas, hipopótamos y mucho más. “Vacaciones en la Naturaleza”, es la premisa para divertirse en familia.
Los lémures
Son primates agrupados entre los prosimios por ser anteriores a los simios en la escala evolutiva. Presentan algunas características primitivas como un hocico alargado, una nariz húmeda que mejora el sentido del olfato, glándulas odoríferas con las cuales marcan el territorio y una pequeña caja craneana. Se aprecia como un carácter avanzado la elaborada vida social de algunas especies.
Los lémures tienen largas colas, cuerpos y miembros livianos. El pelaje es suave y fino. La dieta es variada y consiste en frutas, hojas, flores, corteza, savia y ocasionalmente, invertebrados.
Sus dos hábitats más comunes son los matorrales y la selva en galería que bordea los ríos. Esta última está disminuyendo de manera alarmante a raíz de los incendios y de la tala de árboles.
Estos animales juegan un rol trascendente en la ecología de Madagascar, porque dispersan las semillas de las frutas que comen. Esto es muy importante ya que la selva de Madagascar está siendo destruida y el 80% del hábitat original de los lémures ha sido destruido. Los habitantes de Madagascar talan la selva para usar la madera y convertirla en campos para la agricultura.
A pesar de que cazarlos es una actividad ilegal -excepto por razones científicas y para su reproducción en zoológicos-, los lémures son cazados en muchas áreas y capturados como mascotas.
Fuente: El Día de Escobar