• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

domingo 11 de julio de 2010

Interés general

La mancha verde que ensucia el humedal

Ya no se ven desde la ruta 25, al pasar frente a su predio, las montañas de bolsas y residuos de todo tipo acechados por aves de rapiña. Tampoco se sienten ya esos fétidos olores que signaron su ocaso al extenderse varios kilómetros hasta parar en pie de guerra a los vecinos de El Cazador y barrios aleñados. Clausurado desde el 20 de junio de 2008 –dos años recién cumplidos-, el basural isleño se invisibilizó por completo. Pero sigue ahí, latiendo bajo el césped y la tierra con la que fue tapado. Si antes contaminaba, no ha dejado de hacerlo. Sin embargo, las voces que bramaban por su erradicación ya casi no se oyen y la historia empieza a escribir nuevos capítulos en los estrados judiciales, rumbo a un final por ahora incierto.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) todavía mantiene en vigencia la clausura preventiva que impuso al relleno sanitario de la empresa Transportes Olivos. Los inspectores que tomaron la medida argumentaron que había “irregularidades en la cobertura del frente de descarga y en el tratamiento de los líquidos lixiviados”.
Además, dejaron constancia escrita de que estas deficiencias “contaminaban gravemente las vías hídricas, el suelo y el subsuelo, tanto en las zonas de instalación y disposición como en las adyacencias”. También marcaron que el lugar no contaba con el estudio de impacto ambiental correspondiente. Y concluyeron: “La operación en ese sitio representa un riesgo ambiental y a la salud de la población”.
Por entonces coordinado por un hermano del gobernador – Nicolás Scioli-, el OPDS ordenó a la empresa diversos estudios, que Transportes Olivos asegura haber aportado al expediente a pocos meses de aquel cierre de carácter transitorio. Desde entonces, cero novedades.
Pero ahora el avispero vuelve a sacudirse con una demanda judicial contra el organismo provincial, por su retardo en resolver definitivamente el caso.
EL TIEMPO ES TIRANO
El gerente de Transportes Olivos, Fabio Chiarbonello, le confirmó a DIA 32 que a principios de junio la empresa presentó una demanda contra los organismos de control provinciales.
Entendemos que ha transcurrido un tiempo excesivo y por eso decidimos iniciar acciones legales. La empresa intenta salvaguardar sus derechos, adquiridos en su momento por una ordenanza y un certificado que la habilitan.
Se nos han pedido estudios muy finitos, con un nivel de detalles excesivo, y han sido terminados en tiempo y forma. Todos esos estudios que pidió el OPDS fueron realizados por reconocidas universidades y concuerdan en que la actividad no ha impactado al medio. La mineralización de las aguas es producto de que el agua en esa zona es salada. Está demostrado que la empresa no contaminó, pero el OPDS aún no ha cerrado el tema. Un año parece algo razonable, no dos como estamos llevando. Y la dilatación es porque no tienen argumentos sólidos.
Esto es sencillo: o demuestran que contaminamos y somos culpables, o somos inocentes y tenemos que ser resarcidos por el daño que se nos ha ocasionado.
¿YO?, ¿¡POR QUE!?
Qué motivó realmente la intempestiva clausura del basural es una pregunta sobre la que se originaron varias respuestas, aunque con el tiempo algunas perdieron fuerza a manos de la realidad.
La creencia de que se debió a la presión ambientalista es, a estas alturas, casi una ingenuidad localista. En cambio, la hipótesis de que algunos inversores inmobiliarios de los bañados hayan sido los actores escondidos tras el OPDS suena mucho más sólida. En ese aspecto, el licenciado Chiarbonello se declara libre de dudas.
La versión completa de este artículo se encuentra publicada en la edición de julio de DIA 32 (disponible en todos los puestos de diarios y revistas del partido de Escobar)
El predio continúa cerrado y fue rellenado con tierra, pero los residuos siguen acumulados bajo su superficie.

El predio continúa cerrado y fue rellenado con tierra, pero los residuos siguen acumulados bajo su superficie.

Ya no se ven desde la ruta 25, al pasar frente a su predio, las montañas de bolsas y residuos de todo tipo acechados por aves de rapiña. Tampoco se sienten ya esos fétidos olores que signaron su ocaso al extenderse varios kilómetros hasta parar en pie de guerra a los vecinos de El Cazador y barrios aleñados. Clausurado desde el 20 de junio de 2008 –dos años recién cumplidos-, el basural isleño se invisibilizó por completo. Pero sigue ahí, latiendo bajo el césped y la tierra con la que fue tapado. Si antes contaminaba, no ha dejado de hacerlo. Sin embargo, las voces que bramaban por su erradicación ya casi no se oyen y la historia empieza a escribir nuevos capítulos en los estrados judiciales, rumbo a un final por ahora incierto.

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) todavía mantiene en vigencia la clausura preventiva que impuso al relleno sanitario de la empresa Transportes Olivos. Los inspectores que tomaron la medida argumentaron que había “irregularidades en la cobertura del frente de descarga y en el tratamiento de los líquidos lixiviados”.

Líquidos lixiviados y residuos en el basural isleño, en una imagen capturada años atrás por una ONG ambientalista.

Líquidos lixiviados y residuos en el basural isleño, en una imagen capturada años atrás por una ONG ambientalista.

Además, dejaron constancia escrita de que estas deficiencias “contaminaban gravemente las vías hídricas, el suelo y el subsuelo, tanto en las zonas de instalación y disposición como en las adyacencias”. También marcaron que el lugar no contaba con el estudio de impacto ambiental correspondiente. Y concluyeron: “La operación en ese sitio representa un riesgo ambiental y a la salud de la población”.

Por entonces coordinado por un hermano del gobernador – Nicolás Scioli-, el OPDS ordenó a la empresa diversos estudios, que Transportes Olivos asegura haber aportado al expediente a pocos meses de aquel cierre de carácter transitorio. Desde entonces, cero novedades.

Pero ahora el avispero vuelve a sacudirse con una demanda judicial contra el organismo provincial, por su retardo en resolver definitivamente el caso.

El tiempo es tirano

El gerente de Transportes Olivos, Fabio Chiarbonello, le confirmó a DIA 32 que a principios de junio la empresa presentó una demanda contra los organismos de control provinciales.

Entendemos que ha transcurrido un tiempo excesivo y por eso decidimos iniciar acciones legales. La empresa intenta salvaguardar sus derechos, adquiridos en su momento por una ordenanza y un certificado que la habilitan.

Se nos han pedido estudios muy finitos, con un nivel de detalles excesivo, y han sido terminados en tiempo y forma. Todos esos estudios que pidió el OPDS fueron realizados por reconocidas universidades y concuerdan en que la actividad no ha impactado al medio. La mineralización de las aguas es producto de que el agua en esa zona es salada. Está demostrado que la empresa no contaminó, pero el OPDS aún no ha cerrado el tema. Un año parece algo razonable, no dos como estamos llevando. Y la dilatación es porque no tienen argumentos sólidos.

Esto es sencillo: o demuestran que contaminamos y somos culpables, o somos inocentes y tenemos que ser resarcidos por el daño que se nos ha ocasionado.

¿Yo?, ¿¡por qué!?

Qué motivó realmente la intempestiva clausura del basural es una pregunta sobre la que se originaron varias respuestas, aunque con el tiempo algunas perdieron fuerza a manos de la realidad.

La creencia de que se debió a la presión ambientalista es, a estas alturas, casi una ingenuidad localista. En cambio, la hipótesis de que algunos inversores inmobiliarios de los bañados hayan sido los actores escondidos tras el OPDS suena mucho más sólida. En ese aspecto, el licenciado Chiarbonello se declara libre de dudas.

La versión completa de este artículo se encuentra publicada en la edición de julio de DIA 32 (disponible en todos los puestos de diarios y revistas del partido de Escobar)

Fuente: El Día de Escobar

Jul 11, 2010ciro
Download WordPress Themes Free
Download Nulled WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
Premium WordPress Themes Download
free download udemy course
download huawei firmware
Download Premium WordPress Themes Free
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Tirón de orejas de la Defensoría del Pueblo de la Nación a Escobar Ciudad del Lago, un caso testigo de ilegalidades sobre los humedales “Posibles impactos negativos no previstos de Ciudad del Lago” Ciudad del Lago y la urgencia de un Plan de Ordenamiento Territorial “Ciudad del Lago: Una estrategia de supervivencia en la barbarie” Amplio rechazo a la construcción del emprendimiento Ciudad del Lago Hora de hablar de los humedales Multitudinaria manifestación de fe y
devoción por la Virgen de Luján
  • DIA 32 400 NO LEGIS/POLITICA

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • ALTOS DE BELEN 2

  • HCD 2022 NO LEGIS/POLITICA

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • MUNICIPIO ESCOBAR TE DA MAS

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • TALLER DIEGO

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • NOTICIAS X WP

  • ESCOBAR NORTE

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🎼 Topa llega al microestadio de Garín con “T 🎼 Topa llega al microestadio de Garín con “Tu primer recital”

El popular cantante y comediante infantil se presentará este sábado a las 17 en el microestadio de Garín con su nuevo espectáculo. 

Las entradas salen $1.500 y pueden conseguirse en la boletería del teatro Seminari (Mitre 451, Belén de Escobar) o en su sitio web.
 
👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🎭 Palito Ortega, Topa, Piñón Fijo y muchos más llegan en julio a Escobar

También serán de la partida Nahuel Pennisi, Facundo Arana, Iliana Calabró y Pablo Fábregas, entre otros. 

Además del teatro Seminari, varios espectáculos se realizarán en el microestadio de Garín.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ##Ahora | Falleció un ciclista en la ruta 25: inv ##Ahora | Falleció un ciclista en la ruta 25: investigan si fue atropellado o tuvo un paro cardíaco

El lamentable y confuso hecho ocurrió este mediodía en la intersección de la arteria provincial con la calle Gallo, en Matheu. 

Dos testigos aseguran que lo vieron desplomarse y golpear contra una piedra. Tenía 58 años.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚒 Por cuarto día consecutivo, los bomberos sig 🚒 Por cuarto día consecutivo, los bomberos siguen trabajando en El Cazador

Personal del cuartel central de Belén de Escobar y de otras localidades continúan en el predio de la calle Manny tratando de extinguir el incendio que se inició el martes a la tarde.

La alta temperatura concentrada entre las ramas, escombros y otros residuos acopiados bajo tierra hace que aún queden focos ígneos, mientras que persiste en las inmediaciones una profusa humareda.
    🚨 Múltiple choque en Panamericana dejó un sal 🚨 Múltiple choque en Panamericana dejó un saldo de cuatro heridos

Un camión, un auto y una camioneta protagonizaron ayer a la tarde un violento accidente en el kilómetro 47 de la mano a Capital,  a la altura del barrio privado Aranjuez.

Debido al impacto, cuatro personas resultaron heridas y fueron atendidas por los servicios de emergencias. Además, el incidente generó importantes demoras en la circulación vehicular.
    🧠 Curioso estudio en un colegio de Escobar: ¿L 🧠 Curioso estudio en un colegio de Escobar: ¿Las fragancias estimulan la memoria? 

La investigación estuvo dirigida por especialistas del Conicet y del Instituto Tecnológico Buenos Aires. 

Sus sorprendentes resultados fueron publicados en la revista científica Scientific Reports.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🎭 Una comedia protagonizada por Esther Goris ll 🎭 Una comedia protagonizada por Esther Goris llega al Seminari

“Despojo”, una comedia familiarmente bipolar, se presentará este viernes a la noche en el teatro Seminari. Se trata de una obra interpretada por Esther Goris, Barbie Vélez, Fabio di Tomaso y Mauro Francisco, que tendrá su estreno absoluto en la ciudad.

Aún quedan algunas entradas disponibles a $1.200, que se pueden conseguir en la boletería de la sala (Mitre 451, Belén de Escobar) o en su sitio web. La función comenzará a las 20:30.
    🚔 Desbaratan un taller clandestino de venta de 🚔 Desbaratan un taller clandestino de venta de autopartes en Maschwitz

El allanamiento tuvo lugar en un domicilio de la calle Echeverría. Fuentes oficiales señalaron que se detectaron 42 vehículos y una numerosa cantidad de piezas pertenecientes a automotores robados.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🌤️ Primicia: Alberto Fernández participará 🌤️ Primicia: Alberto Fernández participará de un acto en Escobar la semana que viene

Fuentes oficiales confirmaron a este medio que el presidente de la Nación encabezará el martes la inauguración del parque solar municipal de Loma Verde 

Será su cuarta visita oficial al distrito.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles