
También se habló de tecnologías reciclables.
La biblioteca popular Rivadavia de Escobar ofreció este sábado 5 una charla debate sobre software libre y el contexto social y público sobre su aplicación.
Uno de los expositores fue Pablo Rizzo, uno de los desarrolladores del proyecto UTUTO (infusión de sistema GNU-Linux) de software libre en la Argentina. “Son programas de acceso más barato y sin costos, para que el usuario tenga más libertad de elegir”, señaló.
“Las tecnologías son muy importantes en nuestras vidas, la comunicación y la educación corren a la par. Lo que está realizando el movimiento de software libre es acercarnos a una revolución de tecnologías integrales más accesibles. Es una plataforma importante para que el acceso al software sea más aplicativo a la gente. Todos tenemos derecho a elegir y a saber qué estamos utilizando y no deberíamos ser obligados a pagar por otros software”, se explayó Rizzo en declaraciones a El Día de Escobar.
Además, remarcó que “el software libre debería ser utilizado en establecimientos educativos, en domicilios particulares, edificios públicos y empresas, para un mejor servicio sin pagar costos elevados. Esto sería de una importancia social y política muy grande para la sociedad”.
De la charla también participó Ezequiel Jaime, investigador Audiovisual del taller de Audio del Centro Multimedia de la Ciudad de México y, a su vez, integrante del proyecto Capochoclo, que apunta a reciclar artefactos electrónicos para el uso con más libertad de acción.
El organizador del encuentro, David Fernández, anticipó que próximamente la biblioteca Rivadavia estará en condiciones de utilizar software libre y realizar charlas para socios y no socios que quieran saber más de este sistema. A su vez, indicó que se está realizando el proyecto “Buenos Aires Libre” para crear redes inalámbricas (Wi-Fi) y que la gente entienda el por qué de la necesidad de una red paralela de comunicación a Internet.
Colaboración periodística de Martín Juárez para El Día de Escobar
Fuente: El Día de Escobar