• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

martes 19 de junio de 2018

Interés general

Escobar es el tercer distrito de la provincia con peor acceso a redes de agua y cloacas

Privilegio. Poco más del 20% de los hogares escobarenses cuentan con acceso a agua de red.

En promedio, el 80% de sus más de 243 mil habitantes no cuenta con esos servicios básicos. Malvinas Argentinas, José C. Paz y Ezeiza son otros municipios con índices alarmantes, según un estudio del programa “SedCero”.

De los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, Escobar es el tercero con menos acceso a las redes de agua corriente y cloacas, según se desprende de un informe elaborado por el programa “Sed Cero”, una iniciativa que involucra a organismos públicos, organizaciones civiles, investigadores y empresas.

A nivel local, el 77,23% de los hogares no tiene acceso a redes públicas de agua en zonas urbanas. Comparativamente, solo dos comunas están en una situación más desfavorable que Escobar: Malvinas Argentinas (90,21%) y Ezeiza (85,18%).

El coeficiente empeora cuando se toma en cuenta el acceso al sistema de cloacas, un servicio del que carece el 82,28% de la población escobarense, estimada en poco más de 243 mil personas. En una línea similar se encuentran comunas vecinas como Tigre (80.48%) y Pilar (80,41%), En este ítem, los últimos distritos del ranking son Malvinas Argentinas (93,53%) y José C. Paz (93,37%).

A contrapartida, el mejor acceso a los servicios sanitarios lo tiene Vicente López, con solo 1,02 y 2,48% de sus habitantes sin agua de red o cloacas, respectivamente; mientras que Coronel Rosales también logró buena posición con 4,18 y 6,18%.

En Tres Lomas, hay un 13,75% sin agua potable en zona urbana, pero 0% en materia de cloacas.

En el global (al 31 de diciembre de 2016), el 45% de los bonaerenses no accede al servicio de desagües cloacales. Además, 239.000 hogares tienen serios problemas de saneamiento (carecen de cloacas, pozo ciego y cámara séptica), agrega el informe. Si se toma solamente la conexión a red cloacal, están privados de ese servicio 7,6 millones de personas.

A su vez, el 29% de los hogares no accede al agua de red, mientras que un 22% obtiene el líquido vital desde una perforación en el terreno.

Los alarmantes números de saneamiento en el partido de Escobar no son una novedad, pero cobran otra dimensión al ser comparados con el resto de la provincia. También hay que decir que la situación se encuentra en vías de ir mejorando: en noviembre de 2016 el distrito se incorporó a la red de concesión de la empresa AySA, que prometió que para 2023 todos los hogares de las seis localidades contarán con agua corriente y cloacas.

De acuerdo a la programación de la firma y al avance de sus obras, se estima que en 2019 se realizarán las primeras conexiones domiciliarias en Ingeniero Maschwitz y otras zonas que al día de hoy no tienen cobertura.

Acuerdo firmado. El intendente Ariel Sujarchuk y el presidente de AySA, José Luis Inglese, se saludan ante la mirada del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en noviembre de 2016.

Estadísticas para decidir

La “Plataforma del Agua” es una iniciativa surgida en la Universidad de Quilmes, que junto al INTA, las fundaciones Plurales y Avina y otras organizaciones elaboró un completo mapa de todo el país, cruzando datos del Censo 2010, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), proyecciones demográficas, datos e información cualitativa de obras finalizadas al 31 de diciembre de 2016, y ponderadores climatológicos.

Según la directora de la iniciativa, Paula Juárez, “su objetivo es contribuir con datos estadísticos e información en la toma de decisiones estratégicas sobre el acceso al agua y saneamiento en nuestro país. Al mismo tiempo, brinda elementos para diagnosticar problemas, y diversas herramientas para diseñar y proponer soluciones sistémicas y sustentables”.

La apuesta del mapa no es únicamente brindar información cuantitativa, sino marcar la necesidad de las gestiones públicas de acuerdo a ponderadores como el acceso al agua, saneamiento, las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el régimen de lluvias. Estos factores componen el denominado “Índice de Urgencia”, una suerte ranking que muestra aquellos sitios en donde las obras no se pueden hacer esperar.

La importancia del mapa reside en su precisión estadística: como señala el sitio chequeado.com, la mayoría de las informaciones sobre acceso a servicios de cloacas y agua potable se realizan en base a las proyecciones elaboradas por las empresas de acuerdo al área de cobertura de las obras sanitarias.

Sin embargo, esto no cuenta que miles de familias no pueden acceder a las mismas por falta de recursos o infraestructura para conectarse. Es decir que aunque el caño pase por delante de su puerta, muchos hogares no tienen la instalación necesaria o el dinero para realizarla.

De esta forma, según los datos de SedCero, en Buenos Aires el 54,2% de los hogares tiene acceso a cloacas, mientras que el 26,2% posee saneamiento por cámara séptica y pozo ciego y el 19,3 solo pozo ciego. Finalmente, apenas el 0,3% posee una precaria excavación en tierra. Esto marca, de todos modos, que el 98,2% de la población bonaerense tiene acceso a algún tipo de saneamiento.

Este número se encuentra bastante por encima de la media nacional: según el mapa del país, 4 de cada 10 argentinos no tiene cloacas, dos millones de personas tienen que trasladarse para conseguir agua y un millón no tienen baño ni letrina, ni pozo. Las provincias con más urgencias son Santiago del Estero, Formosa, Tierra del Fuego, Salta y Chaco. Buenos Aires se encuentra al final del ranking, solo superada por Capital Federal, La Pampa, Córdoba y Santa Fe.

Obras en marcha. En enero AySA retomó la construcción de la red de agua en el casco céntrico de Maschwitz.

Realidades distintas

Al interior de la provincia, la distribución de necesidades es dispar: los distritos del Conurbano sur y oeste aparecen como las más complicados en el acceso al agua potable, aunque el oeste bonaerense, pese a contar con redes domiciliarias, se ve afectada por otro fenómeno: la alta presencia de arsénico en el agua, que detalló DIB semanas atrás.

En cuanto al saneamiento, el Conurbano comparte “ranking” con algunas localidades del interior, eminentemente rurales, donde tampoco hay infraestructura de cloacas por la dispersión de la población. Así, pequeñas ciudades como Tordillo y Tres Lomas comparten problemática con Presidente Perón, que apenas cuenta con un 2% de red cloacal, según el mapa.

Aquí es donde interviene el “Índice de Urgencia”: teniendo en cuenta números similares, pondera otro tipo de problemáticas. Así, el distrito del Conurbano figura con urgencias mayores que sus pares del interior. En la misma situación se encuentra Villarino, en el sudoeste bonaerense: con una infraestructura sanitaria por debajo de la media (68% de agua y 28% de cloacas), sufre también por la falta de lluvias y la sequía estructural.

Malvinas Argentinas y José C. Paz, dos de los distritos más pobres del Conurbano, cuentan con una combinación peligrosa: baja cantidad de cloacas y poco acceso al agua potable. En el otro extremo, Vicente López, tiene casi todo el territorio cubierto de ambos servicios.

Por Ciro D. Yacuzzi

Escobar es el tercer distrito de la provincia con peor acceso a redes de agua y cloacas: En promedio, el 80% de sus habitantes no cuenta con esos servicios básicos. Malvinas Argentinas, José C. Paz y Ezeiza son otros municipios con índices alarmantes. https://t.co/sTbtCraWRk pic.twitter.com/bRphDSmfHT

— El Día de Escobar (@eldiadeescobar) June 19, 2018

Fuente: El Día de Escobar

Jun 19, 2018ciro
Download Nulled WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
Download Premium WordPress Themes Free
download udemy paid course for free
download huawei firmware
Premium WordPress Themes Download
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Una escobarense reveló que también fue abusada por el pediatra Alberto Cirulnik Acto por el Día Internacional de los Voluntarios en el Concejo Deliberante La joven escobarense Catalina Velocci es la nueva Reina Nacional de la Flor La escobarense Agustina Pivowarchuk es la nueva Miss Universo Argentina Alijor desmintió el cierre de su fábrica en Garín, aunque reconoció conflictos Vigilia por la Memoria en Maschwitz, a 42 años del último golpe cívico militar Termoeléctricas: La Corte se declaró incompetente en la demanda contra Pilar El gran Ricardo Pucheta se consagró pentacampeón de doma en Jesús María
  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    ⚽ Paridad en Maschwitz: Armenio y Deportivo Merl ⚽ Paridad en Maschwitz: Armenio y Deportivo Merlo igualaron 2 a 2

Tomás Dopazo y Gonzalo Errecalde, a cinco del final, convirtieron para el equipo de la colectividad, en un partido disputado esta tarde por la sexta fecha del campeonato de Primera B.

Armenio suma 6 puntos -un triunfo, tres empates y dos derrotas- y el próximo fin de semana tendrá fecha libre.

📸 @deparmenio

#Fútbol #PrimeraB #DeportivoArmenio #IngenieroMaschwitz
    😱 Impresionantes destrozos en el Paraná de las 😱 Impresionantes destrozos en el Paraná de las Palmas por fuertes ráfagas de viento

El fenómeno meteorológico ocurrió alrededor de la 16.30 y provocó graves daños en la Fiesta de la Isla y del Habitante Isleño, que se estaba desarrollando en la costanera de Escobar. 

Volaron varias estructuras y algunos asistentes sufrieron lesiones leves. A causa de los destrozos, el espectáculo fue suspendido definitivamente.

📸 Letras de Garin
    🚨 Imprudencia fatal en Garín: Cruzó la autopi 🚨 Imprudencia fatal en Garín: Cruzó la autopista caminando y murió atropellado

El trágico incidente ocurrió ayer a la mañana, a metros del puente de entrada a la ciudad. 

La víctima salía un boliche y fue embestido por un vehículo. Tenía 24 años y vivía en Matheu. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    #Ahora | Accidente en la esquina de Rivadavia y Tr #Ahora | Accidente en la esquina de Rivadavia y Travi: una mujer herida

Un automóvil y una repartidora de Pedidos Ya chocaron a una cuadra de la terminal de Belén de Escobar.

La mujer sufrió serias heridas en una pierna y fue asistida por personal médico, Defensa Civil, bomberos y Prevención Comunitaria.
    🚨 Denuncian ola de robos a una cuadra de la pla 🚨 Denuncian ola de robos a una cuadra de la plaza principal de Escobar

Una inmobiliaria, un estudio jurídico y un local de ropa fueron blanco de la delincuencia en los últimos días. 

“Los chorros ya tienen piedra libre”, expresó una de las víctimas.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    📍 Carlos Ramil visitó el barrio El Cazador y r 📍 Carlos Ramil visitó el barrio El Cazador y recorrió una nueva obra de asfalto 

El intendente interino monitoreó ayer el avance de los trabajos sobre la calle Albert Schweitzer, donde se intervinieron 400 metros lineales para extender el trayecto de asfalto existente hasta la ruta provincial 25.

Durante la actividad, Ramil estuvo acompañado por algunos funcionarios y conversó con los vecinos que se acercaron a saludarlo.
    🪗 Teresa Parodi y el Chango Spasiuk se presenta 🪗 Teresa Parodi y el Chango Spasiuk se presentarán en la Fiesta de la Isla y el Habitante Isleño

La 16º edición del evento se llevará a cabo este sábado y domingo en la costanera de Escobar, con espectáculos en vivo, feria de artesanos y microemprendedores locales, food trucks y una exposición de lanchas,

El encuentro contará con la presentación de artistas del calibre del Chango Spasiuk y Teresa Parodi, quienes estarán a cargo del cierre de cada jornada, respectivamente.

Una cita ideal para disfrutar del río, desde el mediodía y hasta las 22, con entrada libre y gratuita.
    💧 ¿Por qué sale oscura el agua en el centro d 💧 ¿Por qué sale oscura el agua en el centro de Escobar?: la respuesta de AySA

La empresa estatal explicó el motivo por el que muchos usuarios tienen ese problema. 

Además, el Municipio salió al cruce de especulaciones por la falta del vital elemento en Garín. Lo atribuyó a la sequía.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Chofer de la línea 506 fue atacado por un pa 🚨 Chofer de la línea 506 fue atacado por un pasajero en la terminal de Garín
 
El colectivero sufrió un corte en la cabeza, mientras que el agresor huyó corriendo pero fue detenido minutos después.

El hecho ocurrió ayer al mediodía y la Policía determinó el motivo del ataque.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles