
Centioni aseguró que seguirá dialogando con el comercio.
Para despejar dudas relacionadas a la aplicación de una alícuota sobre la tasa por inspección de seguridad e higiene, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Escobar (CCISE) organizó este viernes 13 un encuentro donde funcionarios del Municipio explicaron la forma en que se realiza la liquidación del gravamen y se comprometieron a mantener un diálogo más fluido con el sector.
Ante más de una decena de comerciantes de las principales calles de la ciudad, la secretaria de Hacienda e Ingresos Públicos, Karina Centioni, reseñó la razón y el criterio con el cual el monto de la gabela se establece en virtud del cruce de dos factores: la superficie del local del contribuyente y un porcentaje de su facturación bruta por ventas.
Desde siempre, los comercios deben pagar un importe calculado sobre la cantidad de metros cuadrados de sus locales, salvo casos excepcionales. Pero a partir de una modificación en las ordenanzas tributarias, ese monto puede ser mayor de acuerdo a la facturación que haya tenido el contribuyente durante el año. Este cotejo se hace durante el ejercicio siguiente y los pagos anteriores son tomados a cuenta de esa liquidación final.
Este esquema no es nuevo, ya que empezó a regir en 2003, y abarca a todos aquellos responsables inscriptos; no así a los monotributistas. Tampoco sufrió incrementos en el último año, ya que la alícuota se mantiene en el 5,5 por mil desde 2010. Sin embargo, son muchos los comerciantes que aún desconocen cómo opera el cruce de las declaraciones juradas anuales sobre los pagos de las tasas que hacen mes a mes. Se estima que apenas el 20% cumple con la obligación de presentarlas, por lo que desde el Municipio empezaron a enviar notas informativas que no cayeron bien en sus destinatarios.
Por eso, la reunión en la Cámara sirvió para apaciguar los ánimos. Y, en ese marco, la contadora Centioni aceptó la propuesta de mantener una “mayor comunicación” con el sector. Para eso se conformó una subcomisión que estará integrada por los comerciantes Héctor Nieves, Franco de Marte, Adrián Leonardi y Claudia López. La idea es que, por esta vía, se vayan encontrando soluciones alternativas que satisfagan a ambas partes.
“Creo que la reunión sirvió para acercar la Secretaría de Hacienda a los comerciantes. Hacia adelante, la idea es que se revisen las ordenanzas tributarias o que se haga una nueva en un marco consensuado. Pienso que es un objetivo que se puede alcanzar”, expresó a modo de balance el presidente de CCISE, Hernán González, en declaraciones a El Día de Escobar.
También participaron del encuentro el asesor contable de la Cámara, Jorge Bruni, y la asesora legal, Andrea Sepulcri, en tanto que Centioni estuvo acompañada por el responsable de esa área recaudatoria de la Comuna, José Pacheco.
Fuente: El Día de Escobar