
Liliana Hendel y Luciana Pecker, en la Cámara de Comercio.
En un encuentro realizado para pensar y debatir acerca de la demanda de la sociedad a los medios de comunicación, en la tarde de este lunes 18 se presentaron en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Escobar (CCISE) las periodistas Liliana Hendel y Luciana Pecker.
Ambas comunicadoras militan en organizaciones feministas y se especializan en “periodismo de género”, una rama de la profesión dedicada a defender los derechos de las mujeres. Asimismo, pertenecen a Periodistas de Argentina en Red (PAR), una organización que se ocupa de defender, exclusivamente, los derechos de las mujeres periodistas.
Durante su presentación, la psicóloga y ex columnista de El Noticiero del Trece, Liliana Hendel, explicó que sólo el 16% de las noticias hacen foco en las mujeres; que los hombres suelen cobrar más dinero por hacer el mismo trabajo que una mujer y aseguró que se los suele tomar como una fuente más confiable que a las mujeres.
En cuanto a cuáles son los temas de agenda y los reclamos de PAR para que las mujeres puedan ejercer su profesión no con los mismos derechos del hombre sino con todos los que a ellas les corresponden, Hendel explicó que piden el respeto por la igualdad, equidad, reconocimiento de las diferencias, una vida libre de violencias y el uso del lenguaje no sexista.
“Nosotras somos una especie de nexo entre la gente que no sabe a quién recurrir para pedir ayuda y los organismos o instituciones que pueden dar soluciones”, expresó la psicóloga. Pecker, por su parte, quien escribe en el suplemento Las 12 de Página 12, se refirió a la violencia de género y aseguró: “Es un tema de falta de políticas públicas. Las mujeres corren más peligro adentro de sus casas que afuera. Por eso tendrían que haber más comisarías para la mujer y más dinero destinado a esto”.
La reunión se enmarcó dentro de las acciones de la Red de Salud Comunitaria del partido de Escobar, financiada por la Fundación Perez Companc, y es impulsada por la Asociación Civil Proyecto Surcos, dedicada a la promoción comunitaria de la salud.
Por Florencia Alvarez
Fuente: El Día de Escobar