El Ministerio de Salud bonaerense y la Fundación Pérez Companc firmaron este lunes al mediodía un convenio por el cual se comprometen a realizar mejoras edilicias y eléctricas en el hospital Erill por un monto de 4 millones de pesos, a fin de ampliar sus servicios de diagnóstico por imágenes con la puesta en funcionamiento de un tomógrafo.
La Fundación Pérez Companc se encargará de adecuar el área de diagnóstico por imágenes y reubicar la farmacia, ya que en ese lugar se instalará un tomógrafo de última generación recientemente adquirido. Además, correrán por su cuenta los gastos de la remodelación del tránsito interno -se hará un pasillo que comunicará a la guardia con el servicio de diagnóstico- y de la construcción de nuevas oficinas en el patio de la entrada que da a la avenida Tapia de Cruz.
En el mismo proyecto figura también la ampliación de la planta baja en un terreno lindante al de la guardia y la remodelación del cuarto piso, donde se agregarán cinco camas al servicio de terapia intensiva.
Por todo esto se prevé un presupuesto de más de dos millones de pesos y un plazo de obra de 360 días.
En tanto, el Ministerio se encargará de renovar el tendido eléctrico del hospital y de gestionar que Edenor le provea una mayor potencia, acorde a la exigencia de la aparatología eléctrica del nosocomio.
La firma del convenio se desarrolló en el marco de una reunión del gabinete de Ministerio de Salud, que tuvo lugar en el primer piso de la Casa de la Cultura de Escobar y estuvo presidida por el viceministro de Salud, Sergio Alejandri.
Tras el encuentro, el director del Erill, Carlos Ramos, expresó que “por uso propio y de instituciones vecinas que no tienen esta aparatología, el tomógrafo va a estar trabajando las 24 horas del día”, a la vez que pidió “paciencia” al público y a los trabajadores hospitalarios durante el tiempo que insuma la obra.
Asimismo, el galeno señaló la importancia de que en Garín se esté construyendo otro hospital para atender la creciente demanda del distrito y zonas aledañas. “Cuando se construyó el Erill, en el año ‘80, éramos 80 mil habitantes, hoy somos 220 mil, sumado a toda la gente que viene los fines de semana y a la que atraviesa el partido a través de las rutas nacionales y provinciales. Por su población, Escobar tendría que tener 504 camas disponibles entre lo privado y lo público, pero no llegan a 250. Por eso es necesario que ese nuevo hospital se construya y trabaje junto a este”, concluyó en declaraciones periodísticas.
Fuente: El Día de Escobar