
Gandulfo dialoga con un feriante en el Paseo "Silvina Grierson".
El coordinador nacional de la Comisión de Microcrédito del Ministerio de Desarrollo Social, Alberto Gandulfo, visitó este viernes el Paseo de Artesanos y Microemprendedores de Escobar, donde dialogó con cada uno de los feriantes y realzó el trabajo desarrollado en el distrito en el campo de la economía social.
“Estar acá es parte de redoblar el trabajo, el esfuerzo y el compromiso conjunto entre el Estado y las organizaciones sociales”, señaló el funcionario de Alicia Kirchner en una conferencia de prensa que ofreció antes de volver a recorrer la feria que inaugurara en 2009. Allí, casi medio centenar de artesanos y microemprendedores comercializan los productos que pudieron empezar a realizar con ayuda de la línea financiera del Banco Popular de la Buena Fe, que otorga montos pequeños a una tasa anual del 6% con garantía solidaria.
“A la economía social no la promociona nadie, pero este tipo de organizaciones están apostando a sostener un espacio de comercialización a viento y marea para que nuestros emprendedores puedan llevar el pan a sus casas. Esta es la forma de avanzar en una sociedad de mayor igualdad social”, señaló Gandulfo.
Además, explicó que “la cuestión no pasa solo por dar un crédito, es necesario generar organización”. Y subrayó en ese caso el trabajo de las entidades escobarenses que vienen articulando desde 2003 las políticas del Ministerio de Desarrollo Social: “Si no fuera por este proceso, quizás esos dos mil emprendedores de Escobar estarían en la plaza de la estación compitiendo con las mantitas o pasándola muy mal”.
En Escobar son cerca de dos mil las unidades productivas que recibieron microcréditos, mientras que a nivel nacional se llevan otorgados más de 200 mil asistencias financieras de este tipo. En ese orden, el funcionario agregó que “hay más de 1.600 organizaciones de base social que están entregando créditos de esta manera en todo el país. Y son 135 mil los emprendedores que están vinculados”.
En otro pasaje de su alocución, Gandulfo criticó que el sistema financiero privado no ofrezca facilidades para insumos productivos ni viviendas. “Hay una política pública de inclusión social que todavía no ha tenido respuestas del sector financiero”, analizó.
De la rueda de prensa y la recorrida por la feria también participaron el presidente de la Sociedad Cosmopolita de Escobar, Guillermo Ferrari; el presidente de la Federación de Microempresas de la provincia, Juan Antonio Geerneck; y presidente de la Asociación Civil Microemprendedores de Escobar (ACME), Adolfo Gómez.
Fuente: El Día de Escobar