
Los trabajadores quemaron cubiertas y mantuvieron cortado el tránsito frente a la terminal de la empresa.
Cuando caía la tarde del martes, finalizó sin éxito la reunión entre los empleados de la línea 60 de colectivos y el Ministerio de Trabajo en la que pretendían llegar a un acuerdo con la empresa Monsa por liquidaciones adeudadas desde 2010.
“Fracasó la negociación con la empresa. Lo único que sabemos es lo que dijo el ministro de Trabajo (Carlos Tomada) por televisión hace un rato, que va a dictar una conciliación obligatoria especial y que van a realizar una auditoría en la empresa para revisar las liquidaciones salariales”, expresó a El Día de Escobar el delegado Pedro Caballero, quien se encuentra apostado en la cabecera de Ingeniero Maschwitz.
“Supuestamente van a ver qué es lo que se debe y van a dar un adelanto por esas deudas. Eso lo dijo él, pero para nosotros es un acto meramente mediático hasta que no firmen un acta concreta. No tenemos nada asegurado. Si cumplimentan dos o tres puntos de lo que nosotros expusimos hoy en el Ministerio de Trabajo, abandonaremos el paro. Sino no”, advirtió Caballero.

El delegado Caballero advirtió que podrían cortar la autopista.
Los trabajadores reclaman liquidaciones mal realizadas del período 2010, horas extras, licencias especiales que no se pagaron y otra serie de reclamos al que se le sumó la falta de reconocimiento del cuerpo de delegados por parte de la empresa. “Tuvimos elecciones el 24 de agosto, ganamos por el 75%, y la empresa todavía no nos atendió para tener una reunión y tratar los problemas que hay”, puntualizó el delegado.
La medida de fuerza comenzó el lunes al mediodía y afecta a 300 mil pasajeros. Los problemas entre los trabajadores y la empresa comenzaron hace un año. “Uno de los expedientes data de septiembre del año pasado y tenemos otro de marzo. Son distintos reclamos pero el resultado es el mismo: la empresa no reconoce los reclamos”.
Por ahora, la decisión de los empleados es continuar con el paro mientras esperan una pronta respuesta por parte del Ministerio de Trabajo para levantarlo y volver a poner en funcionamiento el servicio. De lo contrario, el próximo paso sería cortar la Panamericana para profundizar la protesta.
Cobertura periodística: Florencia Alvarez
Fuente: El Día de Escobar