• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

viernes 16 de septiembre de 2011

Interés general

Marcha estudiantil por el 35º aniversario de “La Noche de los Lápices”

Alumnos de siete escuelas secundarias del partido de Escobar marcharon este viernes por la avenida Tapia de Cruz, desde la plaza San Martín hasta la Escuela Técnica Nº 1, al cumplirse 35 años del secuestro y la desaparición forzada de un grupo de estudiantes platenses a manos del gobierno último militar.
“La Noche de los Lápices”, tal como se recuerda a este oscuro episodio de la historia argentina, fue una serie de secuestros y desapariciones de estudiantes que comenzó el 16 de septiembre de 1976, a causa de su participación en reclamos por la implementación de un boleto secundario diferenciado. En este período el país estaba en manos de la dictadura militar que había derrocado al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.
Los estudiantes desaparecidos fueron: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Horacio Ungaro, Daniel Racero, Francisco López Muntaner, Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler (estos últimos tres son sobrevivientes y han brindado testimonios sobre lo acontecido).
Los estudiantes de distintos colegios de la zona, tanto públicos como privados, marcharon por la avenida principal de la ciudad con pancartas y cánticos. La organización estuvo a cargo de la flamante Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Escobar.
“Queremos hacer de este día un día importante, porque la lucha de ellos es nuestra lucha también”, expresó a El Día de Escobar el presidente del Centro de Estudiantes de la Media Nº 4 de Maschwitz, Carlos Delfino.
Plan de “escarmiento”
Las víctimas de “La Noche de los Lápices” eran, en su mayoría, estudiantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), rama estudiantil del peronismo revolucionario, de La Plata. Esta agrupación, junto a otras escuelas, había reclamado en 1975, ante el Ministerio de Obras Públicas, el otorgamiento del boleto de autobús con descuento estudiantil secundario.
Esta circunstancia, junto al testimonio del sobreviviente Pablo Díaz, popularizó la hipótesis de que los secuestros hayan sido consecuencia directa de aquel reclamo. Sin embargo, otros sobrevivientes, como Emilce Moler, afirman que ese reclamo específico no tuvo ninguna incidencia en el episodio del 16 de septiembre.
Díaz afirma que el boleto estudiantil, que habían conseguido los estudiantes secundarios en septiembre de 1975, fue suspendido en agosto de 1976 con la intención de detectar, mediante un trabajo de inteligencia, quiénes eran los líderes (a quienes llamaban “potenciales subversivos”) en cada escuela e ir a buscarlos.
Según la CONADEP, la Policía Bonaerense había preparado un operativo de escarmiento para los que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil, considerada por las Fuerzas Armadas como “subversión en las escuelas”, y que “los adolescentes secuestrados habrían sido eliminados después de padecer tormentos en distintos centros clandestinos de detención”.
Cobertura periodística: Tomás Egozcue
Alumnos de siete escuelas, públicas y privadas, participaron de la manifestación.

Alumnos de siete escuelas, públicas y privadas, participaron de la manifestación por la avenida Tapia de Cruz.

Alumnos de siete escuelas secundarias del partido de Escobar marcharon este viernes por la avenida Tapia de Cruz, desde la plaza San Martín hasta la Escuela Técnica Nº 1, al cumplirse 35 años del secuestro y la desaparición forzada de un grupo de estudiantes platenses a manos del gobierno último militar.

“La Noche de los Lápices”, tal como se recuerda a este oscuro episodio de la historia argentina, fue una serie de secuestros y desapariciones de estudiantes que comenzó el 16 de septiembre de 1976, a causa de su participación en reclamos por la implementación de un boleto secundario diferenciado. En este período el país estaba en manos de la dictadura militar que había derrocado al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.

Los estudiantes desaparecidos fueron: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Horacio Ungaro, Daniel Racero, Francisco López Muntaner, Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler (estos últimos tres son sobrevivientes y han brindado testimonios sobre lo acontecido).

Los estudiantes de distintos colegios de la zona, tanto públicos como privados, marcharon por la avenida principal de la ciudad con pancartas y cánticos. La organización estuvo a cargo de la flamante Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Escobar.

“Queremos hacer de este día un día importante, porque la lucha de ellos es nuestra lucha también”, expresó a El Día de Escobar el presidente del Centro de Estudiantes de la Media Nº 4 de Maschwitz, Santiago Delfino.

Plan de “escarmiento”

Las víctimas de “La Noche de los Lápices” eran, en su mayoría, estudiantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), rama estudiantil del peronismo revolucionario, de La Plata. Esta agrupación, junto a otras escuelas, había reclamado en 1975, ante el Ministerio de Obras Públicas, el otorgamiento del boleto de autobús con descuento estudiantil secundario.

Esta circunstancia, junto al testimonio del sobreviviente Pablo Díaz, popularizó la hipótesis de que los secuestros hayan sido consecuencia directa de aquel reclamo. Sin embargo, otros sobrevivientes, como Emilce Moler, afirman que ese reclamo específico no tuvo ninguna incidencia en el episodio del 16 de septiembre.

Díaz afirma que el boleto estudiantil, que habían conseguido los estudiantes secundarios en septiembre de 1975, fue suspendido en agosto de 1976 con la intención de detectar, mediante un trabajo de inteligencia, quiénes eran los líderes (a quienes llamaban “potenciales subversivos”) en cada escuela e ir a buscarlos.

Según la CONADEP, la Policía Bonaerense había preparado un operativo de escarmiento para los que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil, considerada por las Fuerzas Armadas como “subversión en las escuelas”, y que “los adolescentes secuestrados habrían sido eliminados después de padecer tormentos en distintos centros clandestinos de detención”.

Cobertura periodística: Tomás Egozcue

Fuente: El Día de Escobar

Sep 16, 2011ciro
Download WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
Premium WordPress Themes Download
Download Best WordPress Themes Free Download
udemy course download free
download redmi firmware
Download Premium WordPress Themes Free
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Una pequeña de Los Cardales es la nueva Reina Nacional Infantil del Capullo Lo primero es la salud: El hospital Erill está recibiendo numerosas donaciones Se viene la Primera Fiesta Cultural de la Cerveza Artesanal en Escobar Casi un millón de pesos fue la recaudación de la Fiesta Municipal del Jardín Japonés Una vez más, la Feria de las Colectividades vuelve a la plaza de Belén de Escobar Mejoras en el kilómetro 54 de la autopista Panamericana La Expo Colectividades estará en Maschwitz el fin de semana largo Punto final y hora de balance para una nueva Fiesta de la Flor
  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barri 🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barrio de Maquinista Savio 

Había sido denunciado por sus vecinos ante las autoridades. 

En su domicilio le encontraron 296 gramos de cocaína, 237 de marihuana y un revólver calibre 44. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ♻️ Prometen la “eliminación definitiva” d ♻️ Prometen la “eliminación definitiva” de microbasurales en el partido de Escobar

La Secretaría de Planificación e Infraestructura del Municipio inició un relevamiento a fin de erradicar esos focos de contaminación. 

Hasta el momento se llevan detectados 44 en las distintas localidades. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Manejaba alcoholizado y se incrustó contra u 🚨 Manejaba alcoholizado y se incrustó contra una vivienda en Escobar

El impresionante accidente ocurrió anoche sobre la calle General Paz, frente al predio de la Ciudad Floral. 

El conductor, de 59 años, dio 2.27 de alcoholemia. “Estaba tan ebrio que no se podía parar”, expresó una vecina.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏘️ La Provincia está construyendo un barrio 🏘️ La Provincia está construyendo un barrio de 72 viviendas familiares en Escobar

El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa. 

Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles 🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles para Prevención Comunitaria

La flota está compuesta por 12 camionetas Hilux y un automóvil Sandero. Una de las unidades fue donada por el parque industrial de Garín.

La presentación se realizó esta mañana, frente a la plaza de Escobar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    📣 Ruidosa manifestación en el Palacio Municipa 📣 Ruidosa manifestación en el Palacio Municipal: quiénes eran y qué reclamaban

La convocatoria se llevó a cabo ayer, en el marco del Día Mundial del Agua, y se hizo notar en el centro de la ciudad.

Participaron organizaciones ambientalistas y vecinos de Loma Verde y del barrio Donatelli.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👶 Thiago y Leo, los gemelos de Maquinista Savio 👶 Thiago y Leo, los gemelos de Maquinista Savio que son furor en Tik Tok

Tienen 3 años. Los videos que su madre sube a esa red social los hicieron populares en muy poco tiempo. 

Uno de ellos llegó a tener más de quince millones de visualizaciones.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ====== Espacio Publicitario ====== 💧 ¿Te pare ====== Espacio Publicitario ======

💧 ¿Te parecieron curiosos los datos? 

En este #DíaInternacionalDelAgua, Szykula Aguas (@tuaguaivess) te invita a hacer un consumo responsable del agua. 

Cuidemos a nuestro planeta 🌎❤️

#DíaInternacionalDelAgua #MesDelAgua #SzykulaAguas #TuAgua #Escobar
    🧤 Detienen en Maschwitz a dos colombianas por r 🧤 Detienen en Maschwitz a dos colombianas por robar con inhibidores de alarma

Las mujeres fueron interceptadas por personal policial en la intersección de la autopista con la ruta provincial 26. 

El operativo se inició tras una denuncia al 911.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles