
El presidente de la Fiesta, Tetsuya Hirose, junto a la 47º Reina Nacional de la Flor, Janet Ocampo, y sus princesas.
Faltan apenas un par de semanas para que Escobar vuelva a engalanarse con una nueva Fiesta Nacional de la Flor, que este año celebrará su 48º edición desde el 24 de septiembre hasta el 10 de octubre y tendrá al gladiolo como principal estandarte.
La inauguración oficial de la muestra de floricultura más importante de la Argentina se realizará el viernes 23, a las 18, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales. Entre ellas está invitada -como es costumbre- la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuya eventual asistencia significaría un gran espaldarazo para el lanzamiento de la exposición.
Como siempre, serán cuatro los eventos centrales de la Fiesta: el domingo 25, a las 16, la elección de la 24º Reina Infantil del Capullo; el sábado 1º, a las 19, el desfile de carrozas por la avenida Tapia de Cruz; el domingo 2, a las 16, la elección de la 48º Reina Nacional de la Flor; y el sábado 8 y el domingo 9, la 23º exposición y concurso de flores y plantas organizada por el Consejo de Agricultores Nikke.
Durante los 15 días que permanecerá abierta la exposición, los visitantes podrán disfrutar y conocer una amplia variedad de flores y plantas de todo el país, dentro de un marco decorativo y deslumbrante. Los artistas florales presentarán las últimas técnicas y novedades. También se podrán recorrer los parques y jardines ornamentados por destacados paisajistas.
La entrada general tendrá un valor de $20 de lunes a viernes, mientras que los fines de semana y el lunes 10 (feriado) será de $30. Los vecinos del partido de Escobar podrán ingresar a mitad de precio, los jubilados a $18 todos los días y los menores de 10 años gratis. También habrá descuentos especiales para estudiantes y contingentes. Consultas: (03488) 420-596.
La flor emblema

Los gladiolos serán la flor principal de este año.
El gladiolo -que significa “espada”- es originario de la cuenca mediterránea y de África austral, aunque ya se cultivaba en la época de los griegos y de los romanos.
Comprende 180 especies nativas de África, Madagascar, Europa, Arabia y oeste de Asia, donde crece espontáneamente.
Una de las principales características es su inflorescencia en espiga y sus cormos de renovación anual, que durante el curso de la vegetación dan lugar a multitud de “bulbillos”.
Sus impactantes flores salen del tallo, sumando entre 12 y 20 flores por espiga, aunque pueden llegar a ser hasta 30.
Fuente: El Día de Escobar