• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

lunes 29 de agosto de 2011

Interés general

El ministro Sileoni encabezó un encuentro de educadores en Garín

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezó este lunes un Encuentro Nacional por la Educación que se desarrolló en la Escuela Media Nº 1 de Garín, donde más de 400 docentes, funcionarios, especialistas y estudiantes analizaron los logros del sistema educativo de los últimos ocho años y los desafíos para el próximo quinquenio.
“No es cierto que la educación argentina está en una crisis permanente, como alguna prensa, que ya ha sido derrotada por la sociedad entera, nos quiere hacer creer. No estamos en el paraíso, pero tampoco estamos en el infierno”, sostuvo Sileoni en su discurso.
“No es lo mismo invertir el 3 % del PBI en educación, como era en 2003, que el 6,40 % actual. No es lo mismo hacer 14 escuelas que las más de 1.000 construidas por este gobierno. No es lo mismo estudiar con fotocopias que con 40 millones de libros y con más de un millón de netbooks que ya se entregaron”, remarcó.
El ministro sostuvo que “algo distinto debe estar pasando en la Argentina; lo dice la Presidenta, lo vemos cuando cantamos el himno. Este himno no es el mismo que cantábamos en 2001, en el derrumbe del Estado. Hemos recuperado la Patria. Formamos parte de una extensa legión de argentinos que advierten que desde 2003 han cambiado algunas cosas, producto de quienes lideran este proceso, primero Néstor y ahora Cristina” afirmó.
El titular de la cartera educativo nacional añadió que “el pueblo entero es el que ha hecho un esfuerzo extraordinario para pasar del desasosiego a la esperanza y de la esperanza al orgullo”.
“Nos pasamos buena parte de estos últimos años pensando cómo era educar en la desolación y en la pobreza. En 2001, en algunas provincias del norte argentino el 85 % de los alumnos de las escuelas públicas eran pobres. Quizás alguno se confundió porque pensó que el destino de la escuela estaba en el comedor. Pero los que educamos sabemos que no es así, el destino de la educación está siempre en el aula. Nuestro desafío ahora es pensar cómo es educar camino al segundo Bicentenario”, planteó.
“Este es un piso, que todos debemos defender. Desde 2003 estamos viviendo un proceso extraordinario que convirtió los privilegios en derechos. Y los derechos siempre piden más derechos. Nosotros queremos más derechos, mejor educación, y estos son los desafíos que tenemos por delante”, concluyó el ministro.
Por su parte, el intendente Sandro Guzmán subrayó que “el gobierno que inició Néstor Kirchner y que hoy continúa nuestra Presidenta es el que más aportes hizo a la educación”. En ese sentido, aludió a “la participación que están teniendo los chicos en los barrios” y aseguró que su gestión “va a seguir acompañando cada acción que se tome para ayudar a nuestros niños”.
La apertura del encuentro -el primero de este formato que se realiza a nivel distrital en todo el país- estuvo a cargo del director de la Media Nº 1, Hernán Antonini, quien señaló que “todos comulgamos con una misma idea: asistimos a un cambio de un paradigma. La educación hoy es un derecho para todos y el conocimiento es un bien público”.
Durante la jornada, que se extendió dese las 14 hasta las 17, funcionarios, docentes, especialistas y estudiantes participaron en paneles de debate sobre educación y adolescencia, educación de jóvenes y adultos, educación y niñez, docentes y estado y educación y trabajo.
Los Encuentros Nacionales por la Educación tienen como objetivo realizar un balance de lo sucedido en materia educativa desde 2003, destacando los logros y los desafíos. Pretenden, a su vez, abrir un espacio para acordar las principales metas de la educación para el período 2011-2015. La primera edición se realizó el 1º de abril, en la ciudad de Rosario, a la que le siguieron convocatorias en distintas provincias del país.
Elogiados por Sileoni
En el comienzo de su alocución, Sileoni tuvo palabras de elogios para dos docentes de Garín: el director de la Media Nº 1, Hernán Antonini, y la directora de la Escuela Primaria Nº 17, Leticia Silva. “En ellos dos yo reconozco el empuje que ha tenido este distrito para hacer esta reunión”, apuntó.
El ministro subrayó las medidas impulsadas en los últimos 8 años y el aumento del presupuesto educativo.

El ministro subrayó las medidas impulsadas en los últimos 8 años y el aumento del presupuesto educativo.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezó este lunes un Encuentro Nacional por la Educación que se desarrolló en la Escuela Media Nº 1 de Garín, donde más de 400 docentes, funcionarios, especialistas y estudiantes analizaron los logros del sistema educativo de los últimos ocho años y los desafíos para el próximo quinquenio.

“No es cierto que la educación argentina está en una crisis permanente, como alguna prensa, que ya ha sido derrotada por la sociedad entera, nos quiere hacer creer. No estamos en el paraíso, pero tampoco estamos en el infierno”, sostuvo Sileoni en su discurso.

“No es lo mismo invertir el 3 % del PBI en educación, como era en 2003, que el 6,40 % actual. No es lo mismo hacer 14 escuelas que las más de 1.000 construidas por este gobierno. No es lo mismo estudiar con fotocopias que con 40 millones de libros y con más de un millón de netbooks que ya se entregaron”, remarcó.

El ministro sostuvo que “algo distinto debe estar pasando en la Argentina; lo dice la Presidenta, lo vemos cuando cantamos el himno. Este himno no es el mismo que cantábamos en 2001, en el derrumbe del Estado. Hemos recuperado la Patria. Formamos parte de una extensa legión de argentinos que advierten que desde 2003 han cambiado algunas cosas, producto de quienes lideran este proceso, primero Néstor y ahora Cristina” afirmó.

El titular de la cartera educativo nacional añadió que “el pueblo entero es el que ha hecho un esfuerzo extraordinario para pasar del desasosiego a la esperanza y de la esperanza al orgullo”.

“Nos pasamos buena parte de estos últimos años pensando cómo era educar en la desolación y en la pobreza. En 2001, en algunas provincias del norte argentino el 85 % de los alumnos de las escuelas públicas eran pobres. Quizás alguno se confundió porque pensó que el destino de la escuela estaba en el comedor. Pero los que educamos sabemos que no es así, el destino de la educación está siempre en el aula. Nuestro desafío ahora es pensar cómo es educar camino al segundo Bicentenario”, planteó.

“Este es un piso, que todos debemos defender. Desde 2003 estamos viviendo un proceso extraordinario que convirtió los privilegios en derechos. Y los derechos siempre piden más derechos. Nosotros queremos más derechos, mejor educación, y estos son los desafíos que tenemos por delante”, concluyó el ministro.

Por su parte, el intendente Sandro Guzmán subrayó que “el gobierno que inició Néstor Kirchner y que hoy continúa nuestra Presidenta es el que más aportes hizo a la educación”. En ese sentido, aludió a “la participación que están teniendo los chicos en los barrios” y aseguró que su gestión “va a seguir acompañando cada acción que se tome para ayudar a nuestros niños”.

La apertura del encuentro -el primero de este formato que se realiza a nivel distrital en todo el país- estuvo a cargo del director de la Media Nº 1, Hernán Antonini, quien señaló que “todos comulgamos con una misma idea: asistimos a un cambio de un paradigma. La educación hoy es un derecho para todos y el conocimiento es un bien público”.

Durante la jornada, que se extendió dese las 14 hasta las 17, funcionarios, docentes, especialistas y estudiantes participaron en paneles de debate sobre educación y adolescencia, educación de jóvenes y adultos, educación y niñez, docentes y estado y educación y trabajo.

Los Encuentros Nacionales por la Educación tienen como objetivo realizar un balance de lo sucedido en materia educativa desde 2003, destacando los logros y los desafíos. Pretenden, a su vez, abrir un espacio para acordar las principales metas de la educación para el período 2011-2015. La primera edición se realizó el 1º de abril, en la ciudad de Rosario, a la que le siguieron convocatorias en distintas provincias del país.

Elogiados por Sileoni

En el comienzo de su alocución, Sileoni tuvo palabras de elogios para dos docentes de Garín: el director de la Media Nº 1, Hernán Antonini, y la directora de la Escuela Primaria Nº 17, Leticia Silva. “En ellos dos yo reconozco el empuje que ha tenido este distrito para hacer esta reunión”, apuntó.

Fotografía: Ricardo Pedersen

Fuente: El Día de Escobar

Ago 29, 2011ciro
Download Premium WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
ZG93bmxvYWQgbHluZGEgY291cnNlIGZyZWU=
download redmi firmware
Free Download WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

El Centro de Día Favaloro festejó su 15º aniversario y la remodelación de su edificio Diez mil personas visitaron el Paseo “Compre Navideño” en el polideportivo de Escobar Finalizó la primera etapa del programa “Cirugía Patria Solidaria” en Escobar Amedrentan a un periodista de Garín por sus críticas El Instituto Nicolás Avellaneda evaluó al personal de FV Almafuerte y Tribuna Docente presentaron su lista para las elecciones de Suteba El INTA capacitó a más de 70 productores hortícolas Los trabajadores del Correo Oficial, de luto
  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🏘️ La Provincia está construyendo un barrio 🏘️ La Provincia está construyendo un barrio de 72 viviendas familiares en Escobar

El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa. 

Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles 🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles para Prevención Comunitaria

La flota está compuesta por 12 camionetas Hilux y un automóvil Sandero. Una de las unidades fue donada por el parque industrial de Garín.

La presentación se realizó esta mañana, frente a la plaza de Escobar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    📣 Ruidosa manifestación en el Palacio Municipa 📣 Ruidosa manifestación en el Palacio Municipal: quiénes eran y qué reclamaban

La convocatoria se llevó a cabo ayer, en el marco del Día Mundial del Agua, y se hizo notar en el centro de la ciudad.

Participaron organizaciones ambientalistas y vecinos de Loma Verde y del barrio Donatelli.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👶 Thiago y Leo, los gemelos de Maquinista Savio 👶 Thiago y Leo, los gemelos de Maquinista Savio que son furor en Tik Tok

Tienen 3 años. Los videos que su madre sube a esa red social los hicieron populares en muy poco tiempo. 

Uno de ellos llegó a tener más de quince millones de visualizaciones.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ====== Espacio Publicitario ====== 💧 ¿Te pare ====== Espacio Publicitario ======

💧 ¿Te parecieron curiosos los datos? 

En este #DíaInternacionalDelAgua, Szykula Aguas (@tuaguaivess) te invita a hacer un consumo responsable del agua. 

Cuidemos a nuestro planeta 🌎❤️

#DíaInternacionalDelAgua #MesDelAgua #SzykulaAguas #TuAgua #Escobar
    🧤 Detienen en Maschwitz a dos colombianas por r 🧤 Detienen en Maschwitz a dos colombianas por robar con inhibidores de alarma

Las mujeres fueron interceptadas por personal policial en la intersección de la autopista con la ruta provincial 26. 

El operativo se inició tras una denuncia al 911.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏘️ La Provincia está construyendo un barrio 🏘️ La Provincia está construyendo un barrio de 72 viviendas familiares en Escobar

El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa. 

Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Inseguridad: Reunión entre autoridades, come 🚨 Inseguridad: Reunión entre autoridades, comerciantes y vecinos del centro de Escobar

El secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria, Nicolás Serruya, y el jefe de la Estación de Policía de Escobar, Javier Sastre, dialogaron ayer con vecinos y comerciantes preocupados por la seguidilla de hechos delictivos ocurridos recientemente. 

El encuentro se realizó en la esquina de la avenida 25 de Mayo y la calle Mitre. Las autoridades escucharon los reclamos y se comprometieron a reforzar los dispositivos de prevención y vigilancia.

📷 El Diario de Escobar
    🏀 Sportivo sigue en racha: venció al puntero y 🏀 Sportivo sigue en racha: venció al puntero y pelea arriba en la Liga Federal

En un duelo emocionante, Sportivo Escobar repitió anoche la fórmula del partido pasado: logró reponerse de un primer tiempo adverso y venció de local a El Talar por 84 a 79, quitándole el invicto al equipo que llegaba puntero.

Matías Cueva, con 30 puntos, fue el goleador del albiceleste, que alcanzó la punta de la Zona 2 de la División Metropolitana. 

El equipo escobarense tiene 17 unidades (8 victorias y 1 derrota), al igual que El Talar y Derqui, a quien visitará el próximo lunes, en un choque de punteros.

📷 @sportivoescobar

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles