• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

lunes 25 de octubre de 2010

Interés general

Eduardo Costantini prometió que en Escobar creará “una ciudad verde, sustentable”

No es usual -para nada usual-, que un desarrollador inmobiliario convoque al periodismo local para exponerse a que le pregunten sobre sus negocios. Pero a Eduardo Constantini le gusta romper algunos esquemas. En el club house de uno de los barrios que conforman el fastuoso Nordelta, en Tigre, el multimillonario empresario le dedicó una hora y media a la prensa escobarense, este lunes a la noche, para hablar del emprendimiento que iniciará sobre 1.400 hectáreas de bañados: Puertos del Lago, una ciudad satélite que prevé albergar más de 50 mil habitantes.
Cordial y verborrágico, el magnate celebró su “primer acercamiento” con el periodismo del nuevo distrito sobre el que posó su aguda mirada comercial, donde prevé desembolsar 400 millones de dólares de su empresa Consultatio para dar vida plena a su segunda comunidad VIP en el país. “Es un encuentro de mucha significación, que inicia un canal de diálogo e información”, expresó al abrir la rueda de prensa.
Durante ese pasaje, Constantini enumeró los beneficios que le reportará al distrito su emprendimiento: la generación de cuatro mil puestos de trabajo a partir de 2015 -inicialmente serían 500, en el primer semestre del año que viene-, un boulevard de tres carriles por mano que correrá desde el kilómetro 44 de la autopista Panamericana, en Maschwitz, hasta las barrancas de El Cazador; una mayor recaudación tributaria para el Municipio y grandes centros comerciales, sanatorios y establecimientos educativos que estarán abiertos a la comunidad local.
Además, remarcó varias veces su “compromiso con el medio ambiente” y el concepto de que Puertos del Lago sea “una ciudad verde, sustentable”.
En ese aspecto, precisó que los futuros habitantes de esa urbanización estarán obligados a reciclar los residuos que generen en sus domicilios, se harán pruebas de energía renovable y el agua de las precipitaciones será reutilizada para riegos internos, a la vez que como fuente de alimentación de un inmenso lago central, entre otras iniciativas.
También anunció que creará una Dirección de Preservación del Medio Ambiente en el Comité Ejecutivo de avance de obra de Puertos del Lago.
Del mismo modo, mencionó que de las 1.400 hectáreas que adquirió en 2007 para crear esta “ciudad pueblo”, el 60% estarán destinadas a “espacios verdes y de agua”, al tiempo que “las edificaciones ocuparán solo 10% de la superficie total”.
Escobarenses VIP
“Nuestro compromiso es para siempre. Estos proyectos llevan décadas de desarrollo, de acuerdo a la intensidad de la demanda, y ocupan mano de obra intensiva. Queremos que sea una ciudad comunicada al exterior. Y para integrarnos tenemos que estar cerca, hacernos conocer”, señaló Constantini cuando algunos periodistas lo consultaron sobre este punto.
El empresario también aseguró que los habitantes de Puertos del Lago “se van a sentir pertenecientes a Escobar, sobre todo a través de tener una sensibilidad social, conocer los problemas que tiene Escobar y de ayudar a solucionar o a mejorar la calidad de vida dentro de Escobar, porque a su vez todo vuelve. Un desarrollo de esta escala es permeable”, afirmó.
Nuevo benefactor
Así como sucedió con Nordelta, la apertura de Puertos del Lago estará acompañada de una fundación homónima que colaborará con la comunidad escobarense en obras de beneficencia.
“La Fundación va a tomar un compromiso serio con la comunidad de Escobar, en distintos programas, de salud, nutrición, educación, apoyo escolar e inserción social. Es un compromiso de largo plazo, que va de menor a mayor”, señaló, y citó como ejemplo la experiencia en Tigre con el barrio Las Tunas.
“Tratamos de inculcar que la gente tenga un sentido solidario. Tenemos la capacidad de hacer una Fundación con un impacto y una escala que puede cambiarle la vida a muchas personas”, completó.
No todo es plata
Pese a todas las bondades exaltadas por el avezado hombre de negocios -a la vez, dueño del Museo de Arte Latinoamericano (Malba)-, la llegada al distrito de Puertos del Lago ha despertado un coro de voces críticas, que fundan su rechazo al emprendimiento en el impacto ambiental que generaría sobre los humedales escobarenses próximos al Río Luján y la pérdida de sus fundamentales servicios ambientales.
“En toda decisión que uno toma pueden haber opiniones diferentes. Estamos para recibir críticas. Uno tiene que ser abierto, crear un ámbito de discusión y participación y manejarse profesionalmente. Nosotros queremos respetar todas las normas existentes y las restricciones ambientales que hay. Sabemos que algunos de ustedes son críticos de este proyecto. Pero damos la cara y les mostramos nuestras intenciones. No solamente queremos ganar plata, también nos interesa la calidad de la realización”, respondió cuando El Día de Escobar le preguntó qué dimensión le daba a la aceptabilidad social de su proyecto.
Las tres virtudes
“Escobar es el próximo partido, por su ubicación excepcional, la exposición que tiene al Río Luján y la disponibilidad de tierras”. Eso fue lo que Constantini, según contó, le vio a la capital nacional de la flor a la hora de redoblar sus apuestas en el mundo de las inversiones inmobiliarias.
“Puertos del Lago recogerá toda la experiencia de Nordelta”, aseguró. Y reveló su intención de, en algún futuro, unir a ese emprendimiento con su similar de Escobar a través de un camino que no involucre a la Panamericana.
Garantías ambientales
En la rueda de prensa, Constantini estuvo acompañado por sus principales directivos y profesionales de Consultatio y Nordelta. Uno de ellos, el ingeniero José Luis Inglese, fue quien contestó sobre el impacto ambiental que Puertos del Lago provocará en los bañados de Escobar.
“Este emprendimiento no va a interferir en nada en el escurrimiento aguas arriba. Puertos del Lago escurre sobre el río Luján y lo que está aguas arriba escurre sobre el arroyo Escobar y el zanjón Villanueva. Si se produce una sudestada con una fuerte lluvia, el lago central va a actuar como pulmón, y cuando se produzca el descenso del río Luján escurrirá hacia allí por las exclusas. No habrá un taponamiento hidráulico”, aseguró.
También indicó que se dejará un cordón verde libre de “70 a 100 metros” bordeando la orilla del Luján, a lo largo de seis kilómetros. “En total, serán unas 42 hectáreas con vegetación autóctona”, calculó Inglese.
A mediados de julio, Inglese presidió en el teatro Seminari la audiencia pública sobre Puertos del Lago, donde el grueso de los asistentes manifestó su rechazo al emprendimiento. Sin embargo, el profesional señaló que “no surgieron observaciones que invalidaran decisiones tomadas”.  Y agregó: “Del estudio de impacto ambiental participaron 25 profesionales y ya se había evaluado profundamente”.
Cambio de nombre
En una situación bastante curiosa, el nombre del emprendimiento mutó recientemente de Ciudad del Lago a Puertos del Lago. La explicación es que la cadena de supermercados Coto ya tiene esa marca registrada para una línea de productos propios, algo de lo cual se percataron tarde los desarrolladores.
Por Ciro D. Yacuzzi
Constantini graficó con placas la transformación que generará Puertos del Lago en Escobar.

Costantini graficó con placas la transformación que generará Puertos del Lago en Escobar.

No es usual -para nada usual- que un desarrollador inmobiliario convoque al periodismo local para exponerse a que le pregunten sobre sus negocios. Pero a Eduardo Costantini le gusta romper algunos esquemas. En el club house de uno de los barrios que conforman el fastuoso Nordelta, en Tigre, el multimillonario empresario le dedicó una hora y media a la prensa escobarense, este lunes a la noche, para hablar del emprendimiento que iniciará sobre 1.400 hectáreas de bañados: Puertos del Lago, una ciudad satélite que prevé albergar más de 50 mil habitantes.

Cordial y verborrágico, el magnate celebró su “primer acercamiento” con el periodismo del nuevo distrito sobre el que posó su aguda mirada comercial, donde prevé desembolsar 400 millones de dólares de su empresa Consultatio para dar vida plena a su segunda comunidad VIP en el país. “Es un encuentro de mucha significación, que inicia un canal de diálogo e información”, expresó al abrir la rueda de prensa.

Durante ese pasaje, Costantini enumeró los beneficios que le reportará al distrito su emprendimiento: la generación de cuatro mil puestos de trabajo a partir de 2015 -inicialmente serían 500, en el primer semestre del año que viene-, un boulevard de tres carriles por mano que correrá desde el kilómetro 44 de la autopista Panamericana, en Maschwitz, hasta las barrancas de El Cazador; una mayor recaudación tributaria para el Municipio y grandes centros comerciales, sanatorios y establecimientos educativos que estarán abiertos a la comunidad local.

Además, remarcó varias veces su “compromiso con el medio ambiente” y el concepto de que Puertos del Lago sea “una ciudad verde, sustentable”.

En ese aspecto, precisó que los futuros habitantes de esa urbanización estarán obligados a reciclar los residuos que generen en sus domicilios, se harán pruebas de energía renovable y el agua de las precipitaciones será reutilizada para riegos internos, a la vez que como fuente de alimentación de un inmenso lago central, entre otras iniciativas.

También anunció que creará una Dirección de Preservación del Medio Ambiente en el Comité Ejecutivo de avance de obra de Puertos del Lago.

Del mismo modo, mencionó que de las 1.400 hectáreas que adquirió en 2007 para crear esta “ciudad pueblo”, el 60% estarán destinadas a “espacios verdes y de agua”, al tiempo que “las edificaciones ocuparán solo 10% de la superficie total”.

Escobarenses VIP

“Nuestro compromiso es para siempre. Estos proyectos llevan décadas de desarrollo, de acuerdo a la intensidad de la demanda, y ocupan mano de obra intensiva. Queremos que sea una ciudad comunicada al exterior. Y para integrarnos tenemos que estar cerca, hacernos conocer”, señaló Costantini cuando algunos periodistas lo consultaron sobre este punto.

El empresario también aseguró que los habitantes de Puertos del Lago “se van a sentir pertenecientes a Escobar, sobre todo a través de tener una sensibilidad social, conocer los problemas que tiene Escobar y de ayudar a solucionar o a mejorar la calidad de vida dentro de Escobar, porque a su vez todo vuelve. Un desarrollo de esta escala es permeable”, afirmó.

Nuevo benefactor

Así como sucedió con Nordelta (hoy habitada por 13 mil personas y con proyección a 22 mil en 2015), la apertura de Puertos del Lago estará acompañada de una fundación homónima que colaborará con la comunidad escobarense en obras de beneficencia.

“La Fundación va a tomar un compromiso serio con la comunidad de Escobar, en distintos programas, de salud, nutrición, educación, apoyo escolar e inserción social. Es un compromiso de largo plazo, que va de menor a mayor”, señaló, y citó como ejemplo la experiencia en Tigre con el barrio Las Tunas.

“Tratamos de inculcar que la gente tenga un sentido solidario. Tenemos la capacidad de hacer una Fundación con un impacto y una escala que puede cambiarle la vida a muchas personas”, completó.

No todo es plata

En una larga mesa rectangular, el empresario dialogó con medios locales en el club house del barrio Golf.

En una larga mesa rectangular, el empresario dialogó con medios locales en el club house del barrio Golf.

Pese a todas las bondades exaltadas por el avezado hombre de negocios -a la vez, dueño del Museo de Arte Latinoamericano (Malba)-, la llegada al distrito de Puertos del Lago ha despertado un coro de voces críticas, que fundan su rechazo al emprendimiento en el impacto ambiental que generaría sobre los humedales escobarenses próximos al Río Luján y la pérdida de sus fundamentales servicios ambientales.

“En toda decisión que uno toma pueden haber opiniones diferentes. Estamos para recibir críticas. Uno tiene que ser abierto, crear un ámbito de discusión y participación y manejarse profesionalmente. Nosotros queremos respetar todas las normas existentes y las restricciones ambientales que hay. Sabemos que algunos de ustedes son críticos de este proyecto. Pero damos la cara y les mostramos nuestras intenciones. No solamente queremos ganar plata, también nos interesa la calidad de la realización”, respondió cuando El Día de Escobar le preguntó qué dimensión le daba a la aceptabilidad social de su proyecto.

Las tres virtudes

“Escobar es el próximo partido, por su ubicación excepcional, la exposición que tiene al Río Luján y la disponibilidad de tierras”. Eso fue lo que Costantini, según contó, le vio a la capital nacional de la flor a la hora de redoblar sus apuestas en el mundo de las inversiones inmobiliarias.

“Puertos del Lago recogerá toda la experiencia de Nordelta”, aseguró. Y reveló su intención de, en algún futuro, unir a ese emprendimiento con su similar de Escobar a través de un camino que no involucre a la Panamericana.

Garantías ambientales

En la rueda de prensa, Costantini estuvo acompañado por los principales directivos y profesionales de Consultatio y Nordelta. Uno de ellos, el ingeniero José Luis Inglese, fue quien contestó sobre el impacto ambiental que Puertos del Lago provocará en los bañados de Escobar.

“Este emprendimiento no va a interferir en nada en el escurrimiento aguas arriba. Puertos del Lago escurre sobre el río Luján y lo que está aguas arriba escurre sobre el arroyo Escobar y el zanjón Villanueva. Si se produce una sudestada con una fuerte lluvia, el lago central va a actuar como pulmón, y cuando se produzca el descenso del río Luján escurrirá hacia allí por las exclusas. No habrá un taponamiento hidráulico”, aseguró.

También indicó que se dejará un cordón verde libre de “70 a 100 metros” bordeando la orilla del Luján, a lo largo de seis kilómetros. “En total, serán unas 42 hectáreas con vegetación autóctona”, calculó Inglese.

A mediados de julio, Inglese presidió en el teatro Seminari la audiencia pública sobre Puertos del Lago, donde el grueso de los asistentes manifestó su rechazo al emprendimiento. Sin embargo, el profesional señaló que “no surgieron observaciones que invalidaran decisiones tomadas”.  Y agregó: “Del estudio de impacto ambiental participaron 25 profesionales y ya se había evaluado profundamente”.

Al mejor cazador…

En una situación bastante curiosa, el nombre del emprendimiento mutó recientemente de Ciudad del Lago a Puertos del Lago. La explicación es que la cadena de supermercados Coto ya tiene esa marca registrada para una línea de productos propios, algo de lo cual se percataron tarde los desarrolladores.

Por Ciro D. Yacuzzi

Fotografía: Ricardo Pedersen

Fuente: El Día de Escobar

Oct 25, 2010ciro
Download WordPress Themes
Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
free online course
download lenevo firmware
Download WordPress Themes Free
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Abrió sus puertas la 53º Fiesta de la Flor, con Scioli y Costantini como invitados Costantini desembolsará $15 millones para reconstruir el puente de “La Arenera” El Cantón y San Matías reconocieron que la Provincia no autorizó sus planos Paralizan las obras de Costantini y Eidico en Escobar por irregularidades Eduardo Costantini inauguró el primer centro urbano de Puertos del Lago Ahora es para todos: Tras la polémica, liberaron el tránsito en el nuevo acceso a Escobar Eduardo Costantini empieza a darle forma a “Puertos del Lago” Tirón de orejas de la Defensoría del Pueblo de la Nación a Escobar
  • BARBAROJA PROMO

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • Technological Union – 300 x 600

  • NUEVO MASCHWITZ

  • COOPERATIVA ESCOBAR NORTE

  • DIA 32

  • Technological Union – 300 x 100

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • Technological Union – 300 x 250

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • OVEJA NEGRA

  • MUNICIPIO SEMINARI

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🇦🇲 La hora del debut: Armenio se prepara par 🇦🇲 La hora del debut: Armenio se prepara para una nueva temporada en la Primera B

El club de Ingeniero Maschwitz se quedó sin la base del equipo campeón del Clausura 2022. Pero mantiene a Mario Gómez como DT y trajo varios refuerzos.

El sueño de los hinchas: volver a pelear el ascenso. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏆 Festejo interminable: El espectacular mural d 🏆 Festejo interminable: El espectacular mural de la Selección en una calle de Escobar 

La imagen de Lionel Messi con una túnica negra levantando la Copa del Mundo en Qatar recorrió el planeta entero y será inolvidable. Ese momento de felicidad ahora también quedó retratado en un mural realizado en Belén de Escobar, cuyo autor se desconoce, sobre la calle Estrada al 800.

El capitán de la Selección y sus compañeros celebran el título bajo el rostro de un Diego Maradona que aparece desde el cielo con aspecto de prócer y santo, convirtiendo a la persiana metálica de un garage en una obra de arte para mirar una y mil veces.

📸 @tommyvega.ph
    🏡 Censo nacional 2022: Escobar es el 44º munic 🏡 Censo nacional 2022: Escobar es el 44º municipio más poblado del país

La población local aumentó 20% desde 2010 y supera las 255 mil personas, el doble que en 1990.

Además, es el sexto distrito bonaerense con mayor crecimiento demográfico entre aquellos con más de 100 mil habitantes.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏫 La Escuela Nº3 de Loma Verde iniciará el ci 🏫 La Escuela Nº3 de Loma Verde iniciará el ciclo lectivo 2023 con tres nuevas aulas

La ampliación del edificio escolar se llevó a cabo con fondos provinciales y permitirá incrementar la matrícula. 

Cada espacio cuenta con ventiladores, calefacción y mobiliario a estrenar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🤚 Por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó la nueva bandera municipal de Escobar

Era el paso que faltaba para oficializarla. La oposición dejó atrás el rechazo inicial la proyecto y celebró la iniciativa. 

“Estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de nuestro distrito”, expresaron.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <

📸 @tommyvega.ph
    🔎 Se construirá en Escobar un centro de invest 🔎 Se construirá en Escobar un centro de investigación para proteger la biodiversidad

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación firmó la resolución para iniciar la obra del nuevo I-Delta.Ar. 

Estará en el predio del Polo de Educación Superior que funciona en Ingeniero Maschwitz.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Accidente fatal en Loma Verde: un hombre muri 🚨 Accidente fatal en Loma Verde: un hombre murió atropellado por una camioneta

El trágico episodio ocurrió el viernes sobre la Colectora Oeste, a la altura del kilómetro 53,500 de la autopista. 

La víctima caminaba por un tramo poco iluminado y el conductor no lo vio. Tenía 51 años y vivía en Matheu. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚧 Cortes por obras viales: Comenzó en Escobar 🚧 Cortes por obras viales: Comenzó en Escobar la reparación de los baches de la calle Sarmiento

El Municipio inició los preparativos para el bacheo en hormigón del tramo comprendido entre las calles Estrada y Spadaccini, que permanecerá cerrado al tránsito durante varias semanas.

Paralelamente está avanzando la repavimentación con hormigón de la avenida Tapia de Cruz al 900, entre Rivadavia y Sarmiento, a la vuelta de la terminal de ómnibus.
    #Repost - @revistadia32 📣 ¡Ya salió la 32 de #Repost - @revistadia32

📣 ¡Ya salió la 32 de Febrero!
.
.
📈 Crecimiento demográfico: Escobar tiene 256.449 habitantes

🇸🇲 Identidad local: Se definió la nueva bandera municipal

🗣️ Griselda Aristi: “La oposición en Escobar es medio rarita”

👀 Te invitamos a leer estas y otras notas de nuestra Edición N°167.

También podés descargarla y compartirla ***totalmente gratis*** desde nuestro sitio web 👉 www.dia32.com.ar
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles