Con el compromiso de brindarse cooperación mutua, asistencia técnica y académica, el Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Nicolás Avellaneda (CIDENA), con sede en Ingeniero Maschwitz, y la Cámara Empresarial de Comercio Argentino-Yugoslava firmaron un convenio que unirá de ahora en más sus caminos.
El acuerdo prevé que ambas instituciones se relacionen a través del desarrollo de programas, fortalecimiento y asistencia técnica, auspicio y patrocinio de programas y proyectos, formación y capacitación, investigaciones, intercambio de información y publicaciones y constitución de equipos de trabajo para el estudio y relevamiento.
“Estos son algunos de los puntos que llevarán a nuestra institución, juntamente con este prestigioso centro, ha desarrollar actividades más allá de las fronteras de nuestro país, integrándonos a proyectos de características similares en el Mercosur y Europa del Este”, expresó Omar José Todorovich, presidente de la entidad empresarial.
Por su parte, la presidenta del CIDENA, Silvia Paolillo de Achaval Lastra, consideró que “se abren diferentes perspectivas, con objetivos fijados que contribuirán a la educación y el intercambio cultural como esencia principal de entendimiento de los pueblos”. Asimismo, celebró el acuerdo al subrayar que “esta es la manera unida en la que se debe trabajar. En nuestro caso, cooperando en lo que conocemos, instruir a quienes lo soliciten y aportando todas las herramientas de las que disponemos para acceder con exactitud a los objetivos precisados”.
Las partes firmaron el acuerdo el jueves 12 de agosto en instalaciones del Instituto Dr. Nicolás Avellaneda. Su director ejecutivo, José Achaval, manifestó su interés en potenciar este convenio con otros países de la ex Yugoslavia, “donde el idioma castellano es difundido y aceptado por sus ciudadanos, con el objetivo de impulsar el proceso de intercambio educativo cultural”. En este marco, anunció un viaje a Belgrado para los primeros meses del año entrante.
Fuente: El Día de Escobar