La Municipalidad de Escobar informó que se encuentra en la tercera etapa previa a su implementación el programa provincial “Envión”, destinado a promover la integración social plena de los jóvenes de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad, a través de la inclusión, protección y prevención en los campos de la educación, el trabajo, la salud, el arte y el deporte.
Para la puesta en marcha de este programa, en el partido de Escobar ya se llevaron a cabo las dos primeras etapas, que consisten en la capacitación de los equipos técnicos y la realización del censo barrial, el cual apunta a relevar la información necesaria para seleccionar a los futuros destinatarios del programa, además de brindar información sobre las principales características socioeconómicas de la población neta.
“En este momento se está desarrollando la tercera etapa, que implica la planificación de las obras para las sedes ubicadas en Garín y Maquinista Savio”, informó este miércoles la Comuna en un comunicado.
Características del programa
El programa de inclusión del Ministerio de Desarrollo Social “Envión”, lanzado en agosto de 2008, está dirigido a niños, adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad social y conlleva un trabajo conjunto entre el Ejecutivo provincial, el sector empresarial y las comunas.
La “responsabilidad social compartida” abarca el diseño, promoción, ejecución y aportes por parte del Estado; la conformación de una red de contención y acción desde la comunidad, al tiempo que las empresas destinarán recursos y oportunidades laborales para los jóvenes.
“Envión” desarrollará actividades formativas: para revincularlos con la escuela; recreativas, deportivas y artísticas, estimulando su creatividad y fortaleciendo su relación con la comunidad; y de capacitación y formación en habilidades socio-laborales, incluyendo el aprendizaje de oficios.
Se realizan además formaciones tendientes a favorecer la terminalidad educativa (apoyo escolar, búsqueda de vacantes, articulación con las escuelas, alfabetización).
Asimismo, entre otros ejes, la iniciativa promoverá redes de protección frente a las adicciones, articulando acciones para brindar contención y tratamiento a los chicos en situación de riesgo por consumo de drogas y/o alcohol mediante la intervención activa de los Centros de Prevención de las Adicciones (CPA).
Con el objetivo de garantizar el derecho al trabajo decente, el plan articulará acciones con escuelas técnicas, agrotécnicas, universidades, empresas y sindicatos con el fin de vincular la oferta formativa con la demanda del mercado laboral.
Se organizarán cursos en los que se dictarán materias vinculadas con formación general y otras específicas en los oficios, y se realizarán prácticas laborales en empresas, para adquirir experiencias en ámbitos reales de trabajo.
“Envión”, que se ejecutará desde los Municipios y tendrá como escenario las sedes barriales, permitirá además brindar desayuno, almuerzo y merienda a los chicos, quienes percibirán una beca mensual en el marco de la iniciativa impulsada por la Provincia.
Responsabilidades compartidas
Para su aplicación en el partido de Escobar, la Municipalidad se encargará de:
* Seleccionar los barrios para la implementación del programa.
* Designar las sedes barriales y garantizar su mantenimiento.
* Realizar el Censo Barrial para la detección de la población a priorizar.
* Aportar los recursos necesarios para la puesta en marcha y funcionamiento de “Envión” en cada sede barrial (talleristas, mantenimiento, cocina, insumos, equipamiento, etcétera).
* Realizar la convocatoria y postulación de integrantes para la conformación de los equipos multidisciplinarios.
Por su parte el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires es el responsable de:
* Establecer criterios y apoyar económicamente el mejoramiento de las sedes barriales.
* Realizar articulaciones pertinentes con los ministerios y otros actores.
* Aprobar y financiar el equipo multidisciplinario en el territorio y en el barrio.
* Coordinar la realización de los censos.
* Realizar el pago de las becas.
* Realizar el seguimiento y monitoreo en todas las instancias de ejecución.
* Crear instancias de capacitación para la implementación y el fortalecimiento del programa.
Fuente: El Día de Escobar