
Los residuos de la poda son reducidos con una chipeadora.
Personal de la Dirección de Espacios Verdes del Municipio inició recientemente la primera etapa del programa de poda correctiva general previsto para esta temporada.
El comienzo se dio sobre la calle Rivadavia, entre Travi y Estrada -tres cuadras-, en Belén de Escobar, donde la poda de los añosos plátanos sirvió para ahuyentar a las bandadas de tordos que tenían a maltraer a comerciantes, vecinos y transeúntes de esa zona.
La problemática, fundamentalmente basada en los fétidos desechos expelidos por las aves, llegó a tal magnitud que la Cámara de Comercio elevó semanas atrás al Municipio un petitorio con la firma de decenas de damnificados.
Desde la Comuna señalaron que la finalidad de estas podas en el centro de la ciudad es “despejar las luminarias en la zona comercial, bajando la altura de las copas de los árboles hasta aproximadamente siete metros sobre el nivel del suelo”.
Las ramas cortadas son inmediatamente reducidas a aserrín a través de una máquina chipeadora móvil, lo cual permite achicar de manera notable los residuos de la poda, reutilizarlos y limpiar más rápido la zona.
Curso gratuito de poda
Durante cuatro lunes, se dictará en la Casa de la Cultura de Escobar un curso totalmente gratuito de poda de plantas ornamentales y frutales, a cargo de la Facultad de Agronomía de la UBA y del Municipio
Se trata de clases teórico prácticas y la primera se dictó este lunes 21. Las otras serán el 28 y el 4 y 11 de junio, en el horario de 14 a 17.
Informes: (0348) 443-0507 o por mail a premuzic@agro.uba.ar.
Fuente: El Día de Escobar