• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

miércoles 8 de junio de 2011

Gestión pública

La Presidenta dejó inaugurado el puerto de regasificación de Escobar

Antes de ingresar a la carpa montada casi a orillas del Paraná, donde se realizó la ceremonia de inauguración, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recorrió las instalaciones del puerto de regasificación junto al gobernador Daniel Scioli, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y el intendente Sandro Guzmán.
Pasadas las cinco de la tarde de este miércoles, comenzó el acto oficial declarando a la jefa de Estado “huésped de honor” de la ciudad. Y la buena noticia no se hizo esperar: antes de avanzar con las formalidades del acto, Fernández de Kirchner le entregó a Guzmán un convenio para el inicio de la construcción del hospital del Bicentenario en Garín, que demandará una inversión de 242 millones de pesos provistos por PAMI. El público enseguida estalló en aplausos y muchos le gritaron las “gracias” a la mandataria.
El intendente, por su parte, le obsequió un crucifijo como “símbolo de acompañamiento permanente y en memoria del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, quien permanecerá siempre en el corazón de todos los escobarenses”. Cristina respiró profundo y aguantó las lágrimas al recibirlo.
De Vido fue el primer orador y habló sobre el significado del puerto de regasificación para la región. “Esto significa un incremento de casi el 14% de todo el gas que hoy consume la Argentina en su pico máximo. Fueron seis meses y veintisiete días exactos de obra lo que demoramos en inaugurar 35 kilómetros de gasoducto -atraviesa Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana y Escobar-, toda la planta de despacho de gas y el posicionamiento del buque”, señaló.
Esta terminal portuaria, ubicada en el kilómetro 74,5 del Paraná de las Palmas, posee características únicas en el mundo por estar ubicada en un río de aguas poco profundas. Por eso significó “un gran desafío” –en palabras del ministro- para los ingenieros de las empresas Enarsa e YPF, que hicieron posible inyectar entre 17 y 18 millones de metros cúbicos a la red.
Con una inversión de 680 millones de pesos, el sistema energético aumenta así su capacidad de abastecimiento a las usinas eléctricas en un 48%, al sector industrial en un 23% e incorpora 1 millón y medio de hogares al servicio de redes de gas natural.
El ministro agradeció al intendente Guzmán “por el apoyo incondicional a esta obra” y aseguró que los 1.500 trabajadores que participaron de su construcción serán “rápidamente reubicados en el desarrollo de un parque industrial en Escobar, que será uno de los más importantes del conurbano bonaerense”.
A continuación se descubrió una placa recordatoria y la Presidenta fue invitada a pulsar el dispositivo que dio inicio formal al funcionamiento del brazo regasificador (que en realidad estaba funcionando desde fines de mayo). “A ver si hago pluf y todos hacemos boom”, bromeó la presidenta en aparente referencia a la oposición de los ambientalistas que desde hace meses realizan manifestaciones en contra de la instalación del puerto.
“Es una obra fantástica, increíble, con un trabajo de ingeniería importantísimo que va a permitir sostener el nivel de crecimiento de la Argentina. Siento mucho orgullo al poder estar inaugurando estas obras, que hacen al bienestar pero fundamentalmente a las posibilidades de desarrollo de un proyecto de país diferente al que tuvimos hasta ahora. Quiero que sea un país que industrialice sus productos, que genere trabajo, que genere bienestar. Quiero que me recuerden como a una presidenta que ha construido, no que ha deshecho”, manifestó la mandataria.
Mientras se retiraba de la carpa envuelta de aplausos y otras expresiones de apoyo, la presidenta volvió sobre sus pasos para ir con la gente, saludarla personalmente y sacarse unas cuantas fotos, con un estilo informal que hizo recordar, indefectiblemente, a Néstor Kirchner.
Inauguraciones simultáneas
Antes de hablar sobre el puerto regasificador, la presidenta, a  través de una videoconferencia, tomó contacto con la ciudad de Villa Regina, Río Negro, con motivo de la inauguración de la autovía de la ruta nacional 22, desde Chinchinales hasta Godoy. Se encontraban allí el gerente de obras de Vialidad Nacional, Jorge Gregoruti, intendentes de varias localidades cercanas y el intendente municipal Luis Albrieu, quien le agradeció a la presidenta por haber cumplido con “todas sus promesas”, a lo que ella respondió: “Eso lo aprendí de Kirchner”.
A continuación, el contacto fue con el intendente municipal Juan Carlos Pastores, de La Frontera, Santa Fe, y el diputado Agustín Rossi, para festejar por la finalización de la ruta nacional 19, que demandó una inversión de $191.000.000.
Ambientalistas, ausentes
Los movimientos ambientalistas que se manifiestan en contra del puerto regasificador por su potencial peligrosidad no estuvieron presentes en el acto ni realizaron ninguna acción de protesta en las inmediaciones del lugar. Si bien por la mañana estuvieron reuniendo firmas de repudio al proyecto en la plaza principal de Belén de Escobar.
"Esta obra hace a las posibilidades de desarrollo de un proyecto de país diferente al que tuvimos hasta ahora", dijo Cristina.

“Esta obra hace a las posibilidades de desarrollo de un proyecto de país”, afirmó en su discurso la Presidenta.

“Es una obra fantástica”, sostuvo. Además, le entregó al Intendente el convenio para iniciar la construcción del Hospital del Bicentenario en Garín.

Antes de ingresar a la carpa montada casi a orillas del Paraná, donde se realizó la ceremonia de inauguración, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recorrió las instalaciones del puerto de regasificación junto al gobernador Daniel Scioli, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y el intendente Sandro Guzmán.

Pasadas las cinco de la tarde de este miércoles, comenzó el acto oficial declarando a la jefa de Estado “huésped de honor” de la ciudad. Y la buena noticia no se hizo esperar: antes de avanzar con las formalidades del acto, Fernández de Kirchner le entregó a Guzmán un convenio para el inicio de la construcción del hospital del Bicentenario en Garín, que demandará una inversión de 242 millones de pesos provistos por PAMI. El público enseguida estalló en aplausos y muchos le gritaron las “gracias” a la mandataria.

El intendente le regaló un crucifijo y la declaró "huésped de honor" de Escobar.

El intendente, por su parte, le obsequió un crucifijo como “símbolo de acompañamiento permanente y en memoria del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, quien permanecerá siempre en el corazón de todos los escobarenses”. Cristina respiró profundo y aguantó las lágrimas al recibirlo.

De Vido fue el primer orador y habló sobre el significado del puerto de regasificación para la región. “Esto significa un incremento de casi el 14% de todo el gas que hoy consume la Argentina en su pico máximo. Fueron seis meses y veintisiete días exactos de obra lo que demoramos en inaugurar 35 kilómetros de gasoducto -atraviesa Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana y Escobar-, toda la planta de despacho de gas y el posicionamiento del buque”, señaló.

Esta terminal portuaria, ubicada en el kilómetro 74,5 del Paraná de las Palmas, posee características únicas en el mundo por estar ubicada en un río de aguas poco profundas. Por eso significó “un gran desafío” –en palabras del ministro- para los ingenieros de las empresas Enarsa e YPF, que hicieron posible inyectar entre 17 y 18 millones de metros cúbicos a la red.

Con una inversión de 680 millones de pesos, el sistema energético aumenta así su capacidad de abastecimiento a las usinas eléctricas en un 48%, al sector industrial en un 23% e incorpora 1 millón y medio de hogares al servicio de redes de gas natural.

El ministro agradeció al intendente Guzmán “por el apoyo incondicional a esta obra” y aseguró que los 1.500 trabajadores que participaron de su construcción serán “rápidamente reubicados en el desarrollo de un parque industrial en Escobar, que será uno de los más importantes del conurbano bonaerense”.

CFK bromeó al activar el dispositivo que activó el brazo regasificador.

A continuación se descubrió una placa recordatoria y la Presidenta fue invitada a pulsar el dispositivo que dio inicio formal al funcionamiento del brazo regasificador (que en realidad estaba funcionando desde fines de mayo). “A ver si hago pluf y todos hacemos boom”, bromeó la presidenta en aparente referencia a la oposición de los ambientalistas que desde hace meses realizan manifestaciones en contra de la instalación del puerto.

Tras el acto, Cristina Fernández se acercó a la gente que la aclamaba para saludar y sacarse fotos.

“Es una obra fantástica, increíble, con un trabajo de ingeniería importantísimo que va a permitir sostener el nivel de crecimiento de la Argentina. Siento mucho orgullo al poder estar inaugurando estas obras, que hacen al bienestar pero fundamentalmente a las posibilidades de desarrollo de un proyecto de país diferente al que tuvimos hasta ahora. Quiero que sea un país que industrialice sus productos, que genere trabajo, que genere bienestar. Quiero que me recuerden como a una presidenta que ha construido, no que ha deshecho”, manifestó la mandataria.

Mientras se retiraba de la carpa envuelta de aplausos y otras expresiones de apoyo, la presidenta volvió sobre sus pasos para ir con la gente, saludarla personalmente y sacarse unas cuantas fotos, con un estilo informal que hizo recordar, indefectiblemente, a Néstor Kirchner.

Inauguraciones simultáneas

Antes de hablar sobre el puerto regasificador, la presidenta, a  través de una videoconferencia, tomó contacto con la ciudad de Villa Regina, Río Negro, con motivo de la inauguración de la autovía de la ruta nacional 22, desde Chinchinales hasta Godoy. Se encontraban allí el gerente de obras de Vialidad Nacional, Jorge Gregoruti, intendentes de varias localidades cercanas y el intendente municipal Luis Albrieu, quien le agradeció a la presidenta por haber cumplido con “todas sus promesas”, a lo que ella respondió: “Eso lo aprendí de Kirchner”.

A continuación, el contacto fue con el intendente municipal Juan Carlos Pastores, de La Frontera, Santa Fe, y el diputado Agustín Rossi, para festejar por la finalización de la ruta nacional 19, que demandó una inversión de $191.000.000.

Opositores, presentes

Entre los asientos de los invitados sorprendió ver algunas caras. Entre ellas, las de dos concejales de bloques minoritarios: Jesús Angioi, todavía Unión Celeste y Blanco, y Alejandro Fedeli, de AVE.

Ambos son presidentes de sus respectivas bancadas, que el año pasado acompañaron al oficialismo en la aprobación del expediente que autorizó la instalación del puerto.

Tras el acto, Cristina Fernández se acercó a la gente que la aclamaba para saludar y sacarse fotos.

Ambientalistas, ausentes

Los movimientos ambientalistas que se manifiestan en contra del puerto regasificador por su potencial peligrosidad no estuvieron presentes en el acto ni realizaron ninguna acción de protesta en las inmediaciones del lugar. Si bien por la mañana estuvieron reuniendo firmas de repudio al proyecto en la plaza principal de Belén de Escobar.

Fotografías: Ricardo Perdersen
La carpa, ubicada casi a orillas del Paraná, albergó a unas 500 personas, la mayoría funcionarios.

Fuente: El Día de Escobar

Jun 8, 2011ciro
Premium WordPress Themes Download
Download Premium WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
Download Nulled WordPress Themes
free download udemy course
download xiomi firmware
Download WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Escobar implementará un sistema de denuncias a través de WhatsApp Implementarán un nuevo sistema de estacionamiento en Escobar y Garín La Presidenta vendrá a Escobar para inaugurar el puerto de GNL El rechazo al puerto de regasificación llegó a la Justicia Federal Promueven un amparo para frenar la construcción del puerto de GNL El puerto de regasificación iniciará sus operaciones el 25 de Mayo El ministro De Vido recorrió las obras del puerto de gas de Escobar Alivio para las 26 cooperativas del programa “Argentina Trabaja”
  • BARBAROJA PROMO

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • Technological Union – 300 x 600

  • NUEVO MASCHWITZ

  • COOPERATIVA ESCOBAR NORTE

  • DIA 32

  • Technological Union – 300 x 100

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • Technological Union – 300 x 250

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • OVEJA NEGRA

  • MUNICIPIO SEMINARI

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🇦🇲 La hora del debut: Armenio se prepara par 🇦🇲 La hora del debut: Armenio se prepara para una nueva temporada en la Primera B

El club de Ingeniero Maschwitz se quedó sin la base del equipo campeón del Clausura 2022. Pero mantiene a Mario Gómez como DT y trajo varios refuerzos.

El sueño de los hinchas: volver a pelear el ascenso. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏆 Festejo interminable: El espectacular mural d 🏆 Festejo interminable: El espectacular mural de la Selección en una calle de Escobar 

La imagen de Lionel Messi con una túnica negra levantando la Copa del Mundo en Qatar recorrió el planeta entero y será inolvidable. Ese momento de felicidad ahora también quedó retratado en un mural realizado en Belén de Escobar, cuyo autor se desconoce, sobre la calle Estrada al 800.

El capitán de la Selección y sus compañeros celebran el título bajo el rostro de un Diego Maradona que aparece desde el cielo con aspecto de prócer y santo, convirtiendo a la persiana metálica de un garage en una obra de arte para mirar una y mil veces.

📸 @tommyvega.ph
    🏡 Censo nacional 2022: Escobar es el 44º munic 🏡 Censo nacional 2022: Escobar es el 44º municipio más poblado del país

La población local aumentó 20% desde 2010 y supera las 255 mil personas, el doble que en 1990.

Además, es el sexto distrito bonaerense con mayor crecimiento demográfico entre aquellos con más de 100 mil habitantes.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏫 La Escuela Nº3 de Loma Verde iniciará el ci 🏫 La Escuela Nº3 de Loma Verde iniciará el ciclo lectivo 2023 con tres nuevas aulas

La ampliación del edificio escolar se llevó a cabo con fondos provinciales y permitirá incrementar la matrícula. 

Cada espacio cuenta con ventiladores, calefacción y mobiliario a estrenar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🤚 Por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó la nueva bandera municipal de Escobar

Era el paso que faltaba para oficializarla. La oposición dejó atrás el rechazo inicial la proyecto y celebró la iniciativa. 

“Estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de nuestro distrito”, expresaron.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <

📸 @tommyvega.ph
    🔎 Se construirá en Escobar un centro de invest 🔎 Se construirá en Escobar un centro de investigación para proteger la biodiversidad

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación firmó la resolución para iniciar la obra del nuevo I-Delta.Ar. 

Estará en el predio del Polo de Educación Superior que funciona en Ingeniero Maschwitz.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Accidente fatal en Loma Verde: un hombre muri 🚨 Accidente fatal en Loma Verde: un hombre murió atropellado por una camioneta

El trágico episodio ocurrió el viernes sobre la Colectora Oeste, a la altura del kilómetro 53,500 de la autopista. 

La víctima caminaba por un tramo poco iluminado y el conductor no lo vio. Tenía 51 años y vivía en Matheu. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚧 Cortes por obras viales: Comenzó en Escobar 🚧 Cortes por obras viales: Comenzó en Escobar la reparación de los baches de la calle Sarmiento

El Municipio inició los preparativos para el bacheo en hormigón del tramo comprendido entre las calles Estrada y Spadaccini, que permanecerá cerrado al tránsito durante varias semanas.

Paralelamente está avanzando la repavimentación con hormigón de la avenida Tapia de Cruz al 900, entre Rivadavia y Sarmiento, a la vuelta de la terminal de ómnibus.
    #Repost - @revistadia32 📣 ¡Ya salió la 32 de #Repost - @revistadia32

📣 ¡Ya salió la 32 de Febrero!
.
.
📈 Crecimiento demográfico: Escobar tiene 256.449 habitantes

🇸🇲 Identidad local: Se definió la nueva bandera municipal

🗣️ Griselda Aristi: “La oposición en Escobar es medio rarita”

👀 Te invitamos a leer estas y otras notas de nuestra Edición N°167.

También podés descargarla y compartirla ***totalmente gratis*** desde nuestro sitio web 👉 www.dia32.com.ar
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles