• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

jueves 28 de abril de 2011

Gestión pública

De Vido visitó las obras de la planta de agua que une a Escobar y Tigre

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, visitó este jueves el partido de Escobar y firmó un convenio mediante el cual se incorpora al distrito al área de abastecimiento de la planta potabilizadora que se está construyendo en Dique Luján.
De esta manera, Escobar se pone en condiciones de contar con un servicio de agua corriente para las localidades de Garín, Maschwitz, Savio y Matheu (Belén es jurisdicción de la provincial ABSA). Aunque para ello será necesaria la construcción de las respectivas redes domiciliarias, el acuerdo marco firmado reviste un carácter histórico, ya que posibilita la concreción de un plan de saneamiento integral en materia sanitaria.
“El partido de Escobar va a tener la posibilidad de tener agua en un cien por cien, y luego vendremos con el proceso de instalación, avance y completamiento de las instalaciones de cloacas”, anunció el arquitecto De Vido. “Las cosas van a ir adelante en tanto y en cuanto nos manejemos como lo venimos haciendo con el intendente Sandro Guzmán, que ha sido un gestor permanente de estas obras y un interlocutor de la Presidenta y del ex presidente en el sentido de materializar el sueño de que Escobar se vea integrado más firmemente al área metropolitana de Buenos Aires a través de obras de esta magnitud”, amplió en diálogo con los periodistas que cubrieron su estadía.
Por su parte, Guzmán consideró que “Escobar vive un momento histórico. Antes era impensado que tengamos una obra de esta magnitud. Esto demuestra el empuje que está teniendo el país”.
De Escobar a Tigre
Junto al titular de AySA, Carlos Ben, y al jefe comunal escobarense, el ministro recorrió en horas de la mañana las obras que se están desarrollando para poner en marcha la planta potabilizadora “Juan Manuel de Rosas”, en Dique Luján, cuyo objetivo es abastecer de agua potable al norte del conurbano bonaerense.
La construcción de la planta, cuya capacidad de producción será de 900 mil metros cúbicos diarios de agua potable, beneficiará a una población de 2 millones de habitantes. Cuando se habilite su primer módulo podrá abastecer a los vecinos de Tigre centro y Benavídez. Una vez concluida, permitirá la expansión del servicio a todo el norte de la concesión.
El ministro sostuvo que la planta “va a permitir consolidar definitivamente la instalación de abastecimiento de agua en Tigre, San Fernando, Vicente López, San Isidro y San Martín, y las expansiones en Hurlingham, 3 de Febrero, Ituzaingó y Morón”.
El agua se captará en el río Paraná de las Palmas, en Escobar. Y llegará hasta Dique Luján a través de un conducto de quince kilómetros que se inicia en el punto intermedio de ambos extremos, localizado a metros del puente Gobernador Mercante, sobre la ribera del Río Luján.
“Esta obra habla a las claras del sentido estratégico de esta planta, tenemos una fuente inagotable como el Paraná a pocos kilómetros y entonces era una verdadera vergüenza que, estando al lado de una de las fuentes de agua más importante del mundo, hubiera gente que no tuviera agua potable”, recalcó De Vido.
Memoria descriptiva
El proyecto demandará en su totalidad una inversión aproximada de 2.800 millones de pesos y emplea alrededor de 2.500 personas. El emprendimiento contempla obras en tres frentes: la construcción de las tomas en los ríos Luján y Paraná, la instalación de la planta y el tendido de los conductos que vinculan las tomas con la planta y a ésta con la red de agua.
La construcción del túnel, que llevará el agua cruda desde el río Paraná de las Palmas hasta la planta potabilizadora, tendrá como protagonistas a dos equipos de última generación: las tuneleras EPB Shield, fabricados en Alemania por la firma Herrenknecht. Estos equipos son famosos por realizar una operación que le permite excavar y colocar las dovelas de hormigón en una acción coordinada.
Las dos máquinas tuneleras ya se encuentran en el obrador. El primero de los equipos comenzó a trabajar esta semana bajo tierra, mientras que el segundo lo hará en los próximos meses, con el objetivo de construir el megaconducto de toma.
Al respecto, el ministro de Planificación afirmó que “en un plazo de 18 a 20 meses” estará concluida la construcción del túnel que llevará agua cruda desde el Paraná de las Palmas hasta la planta potabilizadora”.
Hasta la fecha se han concluido las instalaciones edilicias del obrador, que incluye talleres, depósitos, hormigonera, oficinas de administración y fábrica de dovelas (placas curvadas de hormigón que conformarán la estructura del acueducto de toma del Río Paraná). Se colocaron 4.300 pilotes que conformarán la fundación de los módulos de floculación, decantación, batería de filtros y edificios de producción y servicio.
La tunelera “Cristina”
Durante su visita a Escobar, el ministro De Vido puso en funcionamiento una de las dos tuneleras que habrá en la planta de procesamiento ubicada a orillas del Luján. “Es una máquina que tiene un empuje gigantesco, su presión sobre el terreno equivale a más de 20 jets”, destacó.
El nombre de esa tunelera es Cristina, como homenaje “a la fuerza y el empuje que todos los días pone la Presidenta en su gestión”, explicó De Vido.

De Vido puso en marcha en Escobar la tunelera “Cristina”.

El ministro firmó un convenio que permitirá dotar de una red de agua y cloacas al distrito. “Es un día histórico”, dijo Guzmán.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, visitó este jueves el partido de Escobar y firmó un convenio mediante el cual se incorpora al distrito al área de abastecimiento de la planta potabilizadora que se está construyendo en Dique Luján.

De esta manera, Escobar se pone en condiciones de contar con un servicio de agua corriente para las localidades de Garín, Maschwitz, Savio y Matheu (Belén es jurisdicción de la provincial ABSA). Aunque para ello será necesaria la construcción de las respectivas redes domiciliarias, el acuerdo marco firmado reviste un carácter histórico, ya que posibilita la concreción de un plan de saneamiento integral en materia sanitaria.

“El partido de Escobar va a tener la posibilidad de tener agua en un cien por cien, y luego vendremos con el proceso de instalación, avance y completamiento de las instalaciones de cloacas”, anunció el arquitecto De Vido. “Las cosas van a ir adelante en tanto y en cuanto nos manejemos como lo venimos haciendo con el intendente Sandro Guzmán, que ha sido un gestor permanente de estas obras y un interlocutor de la Presidenta y del ex presidente en el sentido de materializar el sueño de que Escobar se vea integrado más firmemente al área metropolitana de Buenos Aires a través de obras de esta magnitud”, amplió en diálogo con los periodistas que cubrieron su estadía.

Por su parte, Guzmán consideró que “Escobar vive un momento histórico. Antes era impensado que tengamos una obra de esta magnitud. Esto demuestra el empuje que está teniendo el país”, afirmó.

De Escobar a Tigre

De Vido y Guzmán firman el acuerdo que liga a Escobar y AySA.

Junto al titular de AySA, Carlos Ben, y al jefe comunal escobarense, el ministro recorrió en horas de la mañana las obras que se están desarrollando para poner en marcha la planta potabilizadora “Juan Manuel de Rosas”, en Dique Luján, cuyo objetivo es abastecer de agua potable al norte del conurbano bonaerense.

La construcción de la planta, cuya capacidad de producción será de 900 mil metros cúbicos diarios de agua potable, beneficiará a una población de 2 millones de habitantes. Cuando se habilite su primer módulo podrá abastecer a los vecinos de Tigre centro y Benavídez. Una vez concluida, permitirá la expansión del servicio a todo el norte de la concesión.

El ministro sostuvo que la planta “va a permitir consolidar definitivamente la instalación de abastecimiento de agua en Tigre, San Fernando, Vicente López, San Isidro y San Martín, y las expansiones en Hurlingham, 3 de Febrero, Ituzaingó y Morón”.

El agua se captará en el río Paraná de las Palmas, en Escobar. Y llegará hasta Dique Luján a través de un conducto de quince kilómetros de largo y un diámetro de 3,6 metros.

“Esta obra habla a las claras del sentido estratégico de esta planta, tenemos una fuente inagotable como el Paraná a pocos kilómetros y entonces era una verdadera vergüenza que, estando al lado de una de las fuentes de agua más importante del mundo, hubiera gente que no tuviera agua potable”, recalcó De Vido.

Memoria descriptiva

El proyecto demandará en su totalidad una inversión aproximada de 2.800 millones de pesos y emplea alrededor de 2.500 personas. El emprendimiento contempla obras en tres frentes: la construcción de las tomas en los ríos Luján y Paraná, la instalación de la planta y el tendido de los conductos que vinculan las tomas con la planta y a ésta con la red de agua.

La construcción del túnel, que llevará el agua cruda desde el río Paraná de las Palmas hasta la planta potabilizadora, tendrá como protagonistas a dos equipos de última generación: las tuneleras EPB Shield, fabricados en Alemania por la firma Herrenknecht. Estos equipos son famosos por realizar una operación que le permite excavar y colocar las dovelas de hormigón en una acción coordinada.

Las dos máquinas tuneleras ya se encuentran en el obrador. El primero de los equipos comenzó a trabajar esta semana bajo tierra, mientras que el segundo lo hará en los próximos meses, con el objetivo de construir el megaconducto de toma.

Al respecto, el ministro de Planificación afirmó que “en un plazo de 18 a 20 meses” estará concluida la construcción del túnel que llevará agua cruda desde el Paraná de las Palmas hasta la planta potabilizadora”.

Hasta la fecha se han concluido las instalaciones edilicias del obrador, que incluye talleres, depósitos, hormigonera, oficinas de administración y fábrica de dovelas (placas curvadas de hormigón que conformarán la estructura del acueducto de toma del Río Paraná). Se colocaron 4.300 pilotes que conformarán la fundación de los módulos de floculación, decantación, batería de filtros y edificios de producción y servicio.

La tunelera “Cristina”

Durante su visita a Escobar, el ministro De Vido puso en funcionamiento una de las dos tuneleras que habrá en la planta de procesamiento ubicada a orillas del Luján. “Es una máquina que tiene un empuje gigantesco, su presión sobre el terreno equivale a más de 20 jets”, destacó.

El nombre de esa tunelera es Cristina, como homenaje “a la fuerza y el empuje que todos los días pone la Presidenta en su gestión”, explicó De Vido.

Fotografías: Ricardo Pedersen

Fuente: El Día de Escobar

Abr 28, 2011ciro
Download WordPress Themes Free
Premium WordPress Themes Download
Download WordPress Themes Free
Download Nulled WordPress Themes
download udemy paid course for free
download huawei firmware
Free Download WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Sujarchuk renovó el acuerdo de cooperación con Abuelas de Plaza de Mayo Hay cuatro obras de repavimentación simultáneas en el centro de Escobar Carolina Stanley pasó por Escobar y Garín junto al director ejecutivo de la ANSES Avanzan los trabajos de saneamiento de la cuenca del Arroyo Garín en Maschwitz Cadetes de la Policía Local hicieron la promesa de lealtad a la bandera nacional Estela de Carlotto visitó Escobar, en un acto cargado de calidez y emoción Ritondo destacó el “compromiso” de Sujarchuk en la lucha contra el delito Sujarchuk inauguró la puesta en marcha de una terminal en Maquinista Savio
  • BARBAROJA PROMO

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • Technological Union – 300 x 600

  • NUEVO MASCHWITZ

  • COOPERATIVA ESCOBAR NORTE

  • DIA 32

  • Technological Union – 300 x 100

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • Technological Union – 300 x 250

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • OVEJA NEGRA

  • MUNICIPIO SEMINARI

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🇦🇲 La hora del debut: Armenio se prepara par 🇦🇲 La hora del debut: Armenio se prepara para una nueva temporada en la Primera B

El club de Ingeniero Maschwitz se quedó sin la base del equipo campeón del Clausura 2022. Pero mantiene a Mario Gómez como DT y trajo varios refuerzos.

El sueño de los hinchas: volver a pelear el ascenso. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏆 Festejo interminable: El espectacular mural d 🏆 Festejo interminable: El espectacular mural de la Selección en una calle de Escobar 

La imagen de Lionel Messi con una túnica negra levantando la Copa del Mundo en Qatar recorrió el planeta entero y será inolvidable. Ese momento de felicidad ahora también quedó retratado en un mural realizado en Belén de Escobar, cuyo autor se desconoce, sobre la calle Estrada al 800.

El capitán de la Selección y sus compañeros celebran el título bajo el rostro de un Diego Maradona que aparece desde el cielo con aspecto de prócer y santo, convirtiendo a la persiana metálica de un garage en una obra de arte para mirar una y mil veces.

📸 @tommyvega.ph
    🏡 Censo nacional 2022: Escobar es el 44º munic 🏡 Censo nacional 2022: Escobar es el 44º municipio más poblado del país

La población local aumentó 20% desde 2010 y supera las 255 mil personas, el doble que en 1990.

Además, es el sexto distrito bonaerense con mayor crecimiento demográfico entre aquellos con más de 100 mil habitantes.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏫 La Escuela Nº3 de Loma Verde iniciará el ci 🏫 La Escuela Nº3 de Loma Verde iniciará el ciclo lectivo 2023 con tres nuevas aulas

La ampliación del edificio escolar se llevó a cabo con fondos provinciales y permitirá incrementar la matrícula. 

Cada espacio cuenta con ventiladores, calefacción y mobiliario a estrenar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🤚 Por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó la nueva bandera municipal de Escobar

Era el paso que faltaba para oficializarla. La oposición dejó atrás el rechazo inicial la proyecto y celebró la iniciativa. 

“Estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de nuestro distrito”, expresaron.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <

📸 @tommyvega.ph
    🔎 Se construirá en Escobar un centro de invest 🔎 Se construirá en Escobar un centro de investigación para proteger la biodiversidad

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación firmó la resolución para iniciar la obra del nuevo I-Delta.Ar. 

Estará en el predio del Polo de Educación Superior que funciona en Ingeniero Maschwitz.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Accidente fatal en Loma Verde: un hombre muri 🚨 Accidente fatal en Loma Verde: un hombre murió atropellado por una camioneta

El trágico episodio ocurrió el viernes sobre la Colectora Oeste, a la altura del kilómetro 53,500 de la autopista. 

La víctima caminaba por un tramo poco iluminado y el conductor no lo vio. Tenía 51 años y vivía en Matheu. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚧 Cortes por obras viales: Comenzó en Escobar 🚧 Cortes por obras viales: Comenzó en Escobar la reparación de los baches de la calle Sarmiento

El Municipio inició los preparativos para el bacheo en hormigón del tramo comprendido entre las calles Estrada y Spadaccini, que permanecerá cerrado al tránsito durante varias semanas.

Paralelamente está avanzando la repavimentación con hormigón de la avenida Tapia de Cruz al 900, entre Rivadavia y Sarmiento, a la vuelta de la terminal de ómnibus.
    #Repost - @revistadia32 📣 ¡Ya salió la 32 de #Repost - @revistadia32

📣 ¡Ya salió la 32 de Febrero!
.
.
📈 Crecimiento demográfico: Escobar tiene 256.449 habitantes

🇸🇲 Identidad local: Se definió la nueva bandera municipal

🗣️ Griselda Aristi: “La oposición en Escobar es medio rarita”

👀 Te invitamos a leer estas y otras notas de nuestra Edición N°167.

También podés descargarla y compartirla ***totalmente gratis*** desde nuestro sitio web 👉 www.dia32.com.ar
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles