• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

miércoles 10 de noviembre de 2010

“Fachada de ciudades y puertos ecoamigables”

Tweet
Share
WhatsApp
Email
0 Shares
Llámese Ciudad o Puerto del Lago, la denominación no cambia al objetivo, sólo intenta justificarlo ante la opinión pública.
Ciudad o Puerto, no tan verde ni ecológicamente sustentable, como quiere hacerlo ver su mentor, sólo verde económicamente en dólares, como lo hace ver vergonzosamente bajo forma de lluvia en la página de Internet. Tan fachada ecoamigable, hipócrita y ambigua, como la que desarrolló su hijo hace algún tiempo en lo que fue el primer Festival de Cine Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires en Cinemark Palermo, mientras su padre continúa destruyendo humedales valiosísimos desde Nordelta en Tigre.
Puerto habitacional y puerto regasificador de GNL, Constantinilandia y DeVidolandia, respectivamente. Ninguna crisis habitacional o energética los avalan o justifican, sólo negocios y negociados que el ciudadano escobarense ha ido permitiendo con su indiferencia, o peor aún: con su complicidad en algunos casos.
El Estado ausente avala y acata lo que los desarrollos privados y estatales proponen y disponen, y los puertos invaden y se amontonan en nuestras riberas fluviales naturales, zonificadas de recreativas a urbanas e industriales, y entonces ya disponibles para objetables intereses empresariales privados y estatales gubernamentales impunes.
Hábil e hipócritamente, alejado de reales buenas intenciones ecoamigables, el citado ecléctico e insaciable empresario desarrollador “urbanalístico” concretó en rueda de prensa nacional y zonal hacer looby periodístico y propagandístico, presentando a la sociedad su clonado y monótonamente  aberrante sistema de comercialización urbanalística destructora de humedales, ecosistema vital al cual no considera importante.
Su interés no es otro que el de intentar captar inversores acaudalados, oportunistas e inescrupulosos, y mercenarios con el medio ambiente, compradores highclass, huecos ecoculturalmente y voluntades serviles cómplices que acompañen.
Querer argumentar que se tratará de una ciudad ecosustentable es falaz y perverso, porque haberla concretado sólo habrá sido logrado aniquilando las bondades y servicios ambientales de los humedales modificados irreversiblemente, sobre los cuales se desarrollará por terraplenado endicante y rellenado por refulado a partir del movimiento de suelos, practicado para la creación del lago en cuestión.
Los servicios ambientales, en general, son desconocidos por la ciudadanía, pero claramente reconocidos por los especialistas de todo el mundo. Es así que estudios recientes del INTA clasifican a la región que se extiende desde la barranca de El Cazador hasta el Río Paraná de “Altísimo Valor Biológico y Ambiental”, ubicando a la región en las primeras posiciones.
Una actividad es realmente ecosustentable cuando permite generar  beneficios económicos manteniendo al ecosistema, para que las generaciones futuras puedan gozar de los mismos beneficios cuyos derechos se busca preservar. Así lo establece nuestra Constitución Nacional.
Considerar que es generoso hablar de un intangible y reducido corredor verde biológico biodiverso, preservando la margen ribereña, sólo habla de lo mínimo necesario establecido por la ley 6.253, la cual obliga a conservar la planicie de inundación de un curso fluvial (pero no teniendo en cuenta el área de restricción requerida frente a eventos climáticos adversos extraordinarios que pudieran ocurrir cíclicamente).
Además, las 60 hectáreas (6.000 metros por 100 metros) tal vez preservadas respecto de las casi 1.400 hectáreas representan un miserable 4% insustentable y corresponden al camino de sirga que no le pertenecen en realidad porque son de uso público.
Las posibles y periódicas inundaciones, crecidas y sudestadas, ordinarias y extraordinarias, probablemente no afectarán al emprendimiento. Pero sí lo harán sobre terceros aledaños desprotegidos que no posean cotas de inundación suficientes (otros barrios cerrados o abiertos,  o isleños  que poco importen).
Esto es lo que ocurre tanto en Tigre desde que Nordelta, Santa Bárbara y otros barrios con similares características han sido construidos.
Si se decidiera poblar la región, nuestra legislación sólo permite que se construyan viviendas tipo palafíticas, es decir, sobre pilotes, como en el Delta, con una vivienda para una familia tipo por hectárea, pemitiendo de esta manera mantener las características  del suelo.
La contaminación del acuífero ya se está produciendo por las otras urbanizaciones desarrollándose a hecho consumado, es cierto. Puertos del Lago sólo generará más impacto ambiental sinérgico y acumulativo, porque indefectiblemente al momento de creación de lagos artificiales la excavación y los movimientos de suelo en los humedales conectan y contaminan los acuíferos por destrucción del acuicludo.
Argumentar como positivo los puestos de trabajo que se generarán da para preguntarse si éstos serán mano de obra temporaria, limitada a la etapa constructiva, o si una vez desarrollado será sólo personal de servidumbre, sin otro campo de progreso, poder de capacitación y crecimiento laboral que el de cubrir las necesidades y expectativas frívolas de la población que ocupará las parcelas adquiridas.
Sólo cabe y resta preguntarse si el lanzamiento de preventa significa que el ordenamiento territorial y la zonificación que autorizará formal y legalmente el manejo del suelo ha sido avalado, y que la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) al EIA (Estudio de Impacto Ambiental) ha sido otorgada. Entonces, si así fuera: ¿habrán cometido las autoridades de los órganos de Aplicación (OPDS, Autoridad del Agua, Dirección de  Hidráulica, entre otros) otra nefasta resolución funcional, esta vez beneficiando al culturoso empresario, como en su momento beneficiaron al nefasto basural isleño, por todos conocido?
¿Será posible que la ciudadanía no reaccione frente al conocimiento de que es la ANSES parte integrante del paquete accionario de la consultora Consultatio, propiedad del aniquilador de humedales?
Estado, Juez y parte. Estado accionista y financista, socio y cómplice de un privado insaciable. Esto es, Estado ausente para proteger al patrimonio natural escobarense (aunque sea privado) y presente para estar inmerso en negocios. Corrupción legalizada, pacto empresario-estatal decidiendo los destinos escobarenses. Ordenamiento territorial y zonificación municipal cómplices abonaron el terreno para que esto suceda.
Concluyendo: En Escobar se vivía mejor, se vive mal y se podrá vivir peor. Una ciudad pueblo satélite de megabarrios  cerrados  náuticos  abarrotantes, y un puerto proveedor de gas natural potencialmente inflamable y explosivo están naciendo.
El camino hacia el abismo está en curso y estamos dando un paso tras otro hacia él.
Reflexionando: Está en todos nosotros seguir aceptando que los acontecimientos se sigan produciendo como hasta ahora o encaminar  el rumbo hacia un Escobar mejor.
Asociación Ambientalista del Partido de Escobar
Asociación Ambientalista Los Talares de Ingeniero Maschwitz

Llámese Ciudad o Puerto del Lago, la denominación no cambia al objetivo, sólo intenta justificarlo ante la opinión pública.

Ciudad o Puerto, no tan verde ni ecológicamente sustentable, como quiere hacerlo ver su mentor, sólo verde económicamente en dólares, como lo hace ver vergonzosamente bajo forma de lluvia en la página de Internet. Tan fachada ecoamigable, hipócrita y ambigua, como la que desarrolló su hijo hace algún tiempo en lo que fue el primer Festival de Cine Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires en Cinemark Palermo, mientras su padre continúa destruyendo humedales valiosísimos desde Nordelta en Tigre.

Puerto habitacional y puerto regasificador de GNL, Constantinilandia y DeVidolandia, respectivamente. Ninguna crisis habitacional o energética los avalan o justifican, sólo negocios y negociados que el ciudadano escobarense ha ido permitiendo con su indiferencia, o peor aún: con su complicidad en algunos casos.

El Estado ausente avala y acata lo que los desarrollos privados y estatales proponen y disponen, y los puertos invaden y se amontonan en nuestras riberas fluviales naturales, zonificadas de recreativas a urbanas e industriales, y entonces ya disponibles para objetables intereses empresariales privados y estatales gubernamentales impunes.

Hábil e hipócritamente, alejado de reales buenas intenciones ecoamigables, el citado ecléctico e insaciable empresario desarrollador “urbanalístico” concretó en rueda de prensa nacional y zonal hacer looby periodístico y propagandístico, presentando a la sociedad su clonado y monótonamente  aberrante sistema de comercialización urbanalística destructora de humedales, ecosistema vital al cual no considera importante.

Su interés no es otro que el de intentar captar inversores acaudalados, oportunistas e inescrupulosos, y mercenarios con el medio ambiente, compradores highclass, huecos ecoculturalmente y voluntades serviles cómplices que acompañen.

Querer argumentar que se tratará de una ciudad ecosustentable es falaz y perverso, porque haberla concretado sólo habrá sido logrado aniquilando las bondades y servicios ambientales de los humedales modificados irreversiblemente, sobre los cuales se desarrollará por terraplenado endicante y rellenado por refulado a partir del movimiento de suelos, practicado para la creación del lago en cuestión.

Los servicios ambientales, en general, son desconocidos por la ciudadanía, pero claramente reconocidos por los especialistas de todo el mundo. Es así que estudios recientes del INTA clasifican a la región que se extiende desde la barranca de El Cazador hasta el Río Paraná de “Altísimo Valor Biológico y Ambiental”, ubicando a la región en las primeras posiciones.

Una actividad es realmente ecosustentable cuando permite generar  beneficios económicos manteniendo al ecosistema, para que las generaciones futuras puedan gozar de los mismos beneficios cuyos derechos se busca preservar. Así lo establece nuestra Constitución Nacional.

Considerar que es generoso hablar de un intangible y reducido corredor verde biológico biodiverso, preservando la margen ribereña, sólo habla de lo mínimo necesario establecido por la ley 6.253, la cual obliga a conservar la planicie de inundación de un curso fluvial (pero no teniendo en cuenta el área de restricción requerida frente a eventos climáticos adversos extraordinarios que pudieran ocurrir cíclicamente).

Además, las 60 hectáreas (6.000 metros por 100 metros) tal vez preservadas respecto de las casi 1.400 hectáreas representan un miserable 4% insustentable y corresponden al camino de sirga que no le pertenecen en realidad porque son de uso público.

Las posibles y periódicas inundaciones, crecidas y sudestadas, ordinarias y extraordinarias, probablemente no afectarán al emprendimiento. Pero sí lo harán sobre terceros aledaños desprotegidos que no posean cotas de inundación suficientes (otros barrios cerrados o abiertos,  o isleños  que poco importen).

Esto es lo que ocurre tanto en Tigre desde que Nordelta, Santa Bárbara y otros barrios con similares características han sido construidos.

Si se decidiera poblar la región, nuestra legislación sólo permite que se construyan viviendas tipo palafíticas, es decir, sobre pilotes, como en el Delta, con una vivienda para una familia tipo por hectárea, pemitiendo de esta manera mantener las características  del suelo.

La contaminación del acuífero ya se está produciendo por las otras urbanizaciones desarrollándose a hecho consumado, es cierto. Puertos del Lago sólo generará más impacto ambiental sinérgico y acumulativo, porque indefectiblemente al momento de creación de lagos artificiales la excavación y los movimientos de suelo en los humedales conectan y contaminan los acuíferos por destrucción del acuicludo.

Argumentar como positivo los puestos de trabajo que se generarán da para preguntarse si éstos serán mano de obra temporaria, limitada a la etapa constructiva, o si una vez desarrollado será sólo personal de servidumbre, sin otro campo de progreso, poder de capacitación y crecimiento laboral que el de cubrir las necesidades y expectativas frívolas de la población que ocupará las parcelas adquiridas.

Sólo cabe y resta preguntarse si el lanzamiento de preventa significa que el ordenamiento territorial y la zonificación que autorizará formal y legalmente el manejo del suelo ha sido avalado, y que la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) al EIA (Estudio de Impacto Ambiental) ha sido otorgada. Entonces, si así fuera: ¿habrán cometido las autoridades de los órganos de Aplicación (OPDS, Autoridad del Agua, Dirección de  Hidráulica, entre otros) otra nefasta resolución funcional, esta vez beneficiando al culturoso empresario, como en su momento beneficiaron al nefasto basural isleño, por todos conocido?

¿Será posible que la ciudadanía no reaccione frente al conocimiento de que es la ANSES parte integrante del paquete accionario de la consultora Consultatio, propiedad del aniquilador de humedales?

Estado, Juez y parte. Estado accionista y financista, socio y cómplice de un privado insaciable. Esto es, Estado ausente para proteger al patrimonio natural escobarense (aunque sea privado) y presente para estar inmerso en negocios. Corrupción legalizada, pacto empresario-estatal decidiendo los destinos escobarenses. Ordenamiento territorial y zonificación municipal cómplices abonaron el terreno para que esto suceda.

Concluyendo: En Escobar se vivía mejor, se vive mal y se podrá vivir peor. Una ciudad pueblo satélite de megabarrios  cerrados  náuticos  abarrotantes, y un puerto proveedor de gas natural potencialmente inflamable y explosivo están naciendo.

El camino hacia el abismo está en curso y estamos dando un paso tras otro hacia él.

Reflexionando: Está en todos nosotros seguir aceptando que los acontecimientos se sigan produciendo como hasta ahora o encaminar  el rumbo hacia un Escobar mejor.

Asociación Ambientalista del Partido de Escobar

Asociación Ambientalista Los Talares de Ingeniero Maschwitz

Fuente: El Día de Escobar

Nov 10, 2010ciro
Download Best WordPress Themes Free Download
Download WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
Download Best WordPress Themes Free Download
download udemy paid course for free
download xiomi firmware
Premium WordPress Themes Download

Comentarios

comentarios

  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    ⚽ Primera B: Armenio cayó 2 a 0 con Los Andes y ⚽ Primera B: Armenio cayó 2 a 0 con Los Andes y sigue sin levantar cabeza

Con goles de Haberkorn y Martínez, el equipo de Lomas de Zamora venció al de Ingeniero Maschwitz y se mantiene como líder del Apertura, con 17 unidades.

Armenio cayó al 14º puesto de la tabla, con 6 puntos -un triunfo, tres empates, tres derrotas-, y en la próxima fecha recibirá a Argentino de Quilmes.

#Fútbol #PrimeraB #Fecha8 #DeportivoArmenio #IngenieroMaschwitz
    #Repost - @revistadia32 🚍 Hogares de ensueño #Repost - @revistadia32

🚍 Hogares de ensueño sobre ruedas: la particular historia de Gigi Motorhomes

Transformar micros y furgones en casas rodantes de lujo es la especialidad de Luis Lescano y su hija Ailín. Un emprendimiento que surgió en la cuarentena y les cambió la vida a estos nuevos vecinos de El Cazador.
.
.
La mecánica siempre ha pertenecido al mundo de los hombres. Pero en esta historia y en tiempos de deconstrucción, todo puede transformarse completamente. Ailín Lescano tiene 24 años y desde hace dos trabaja todos los días junto a su papá, Luis “Gigi” Lescano (66), en un taller donde convierten furgones, mini buses y colectivos en motorhomes de película. La ruta que los trajo a formar este emprendimiento no fue sencilla ni libre de desafíos, pero valió ampliamente la pena.

Las autocaravanas son, desde siempre, la pasión y el pasatiempo de “Gigi”. La primera la armó cuando Ailín era chica para salir de viaje en familia por Chile, Bolivia y Perú. Tenía 14 metros de largo. Después la vendió y se arrepintió, así que fabricó la segunda, también para viajar en familia.

En diciembre de 2019, a pocos meses de decretarse la cuarentena por Covid, Ailín terminaba de cursar la licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Di Tella y solo le quedaba escribir la tesis para recibirse. Por su parte, él había aceptado una propuesta de un amigo para construir el primer motorhome por encargo.

En esta oportunidad, mientras él trabajaba en el taller, su hija se arrimó de a poco, empezó por alcanzarle herramientas y después a ayudarlo con las tareas más pesadas. Así, sin querer queriendo, se encontraron trabajando en equipo de lunes a lunes, doce o catorce horas al día. “Ya estábamos en plena cuarentena, no había muchas más cosas para hacer. Yo, en realidad, tenía que estar escribiendo la tesis, pero antes prefería estar en el taller”, le cuenta a DIA 32.
.
.
.
📌 Te invitamos a leer esta nota en nuestra web 👉 www.dia32.com.ar.
.
.
#DIA32 #LaRevistaDeEscobar #Edición168
    🏀 Liga Federal: Sportivo Escobar ganó cómodo 🏀 Liga Federal: Sportivo Escobar ganó cómodo en su casa y sigue dando pelea

El albiceleste controló el partido de punta a punta y venció anoche con autoridad a Club Pinocho por 89 a 55.

Matías Cueva (17 tantos) fue el goleador del local, que se mantiene tercero en la Zona 2 de la División Metropolitana con 20 unidades (9 victorias, 2 derrotas) y el martes visitará a Claridad.

📷 @sportivoescobar

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    🚨 Ataque de motochorros en pleno centro de Esco 🚨 Ataque de motochorros en pleno centro de Escobar: la filmación del robo

Interceptaron a dos personas que viajaban en auto, a dos cuadras de la plaza central, y les sacaron un bolso con dinero. 

Sospechan que los venían siguiendo desde Capital. Fue ayer al mediodía y ya estarían identificados.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🔥 Incendio intencional en un campo en Loma Verd 🔥 Incendio intencional en un campo en Loma Verde: arduo trabajo de los bomberos 

Cinco dotaciones del cuartel de Belén de Escobar combatieron el fuego desde la medianoche y hasta las 4.30 de la madrugada en un campo ubicado sobre las calles Old Man y Camino del Sol.

Al retirarse, dejaron la situación bajo control. Sin embargo, hace instante se produjo un nuevo foco ígneo y nuevamente hay cinco móviles en el lugar. Aseguran que es intencional.

🎞️ Letras de Garín
    🏥 La Provincia invirtió $31 millones para remo 🏥 La Provincia invirtió $31 millones para remodelar el hospital Erill 
 
El presupuesto se destinó a poner en valor la terapia intensiva, el quirófano, pediatría y el ingreso principal. 

Además, el establecimiento incorporó equipamiento y mobiliario.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏃 Exigencia extrema: Atletas locales compitiero 🏃 Exigencia extrema: Atletas locales compitieron en el Ironman 70.3 de San Juan

De la legión escobarense sobresalió Yanina Minaglia, que clasificó segunda en la general femenina. 

Mariano Bucci y Oscar Giroto se ubicaron entre los mejores ocho de sus categorías.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agente 👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agentes y ya suma más de 400

Los nuevos efectivos fueron seleccionados entre 2.400 inscriptos, tras un curso de capacitación. 

“Nunca en Escobar hubo tantos recursos destinados a llevarle tranquilidad a la gente”, expresó Ariel Sujarchuk.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juan 🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juana Azurduy en el teatro Seminari

La reconocida actriz se presentará este viernes a las 21 con “¡Juana Vive!”, una pieza teatral de Andrés Lizarraga, basada en el “Proceso a Juana Azurduy”, donde se pone en la piel de una de las heroínas argentinas en la lucha por la independencia.

La obra se estrenó en marzo de 2022, en el marco del Mes de la Mujer, y obtuvo elogios tanto de la crítica como del público.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro -Mitre 451, Belén de Escobar- o desde su sitio web.

#CarteleraEscobar #LuisaKuliok #JuanaAzurduy #TeatroSeminari
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles