• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

sábado 4 de septiembre de 2010

Cuentos y poesías

“Las ideas no se matan”

I
El periodismo barrial era considerado, hasta hace poco tiempo, de segunda o tercera categoría, incluso se lo satirizaba en programas televisivos (recordar  “La voz del Rioba”, con Minguito Tinguitella).
Hoy, periodistas profesionales realizan esta tarea con orgullo.
Existen talleres de periodismo barrial, análisis psicológico del periodismo vecinal o el periodismo barrial y su función en la comunidad.
Hay debates sobre Periodismo Alternativo y se lo considera imprescindible para rescatarnos del olvido, destacando además el servicio social que cumple.
En esta  investigación, hallé cientos de artículos y una incalculable cantidad de diarios y periódicos barriales, muchos de un excelente nivel.
Lo que no encontré, es alguno que se parezca al que se editaba en mi barrio y que provocara una empatía tan extraordinaria con sus lectores.
Creo, ciertamente, que no existe, ni existirá otro igual.
Aquel diario, creado y dirigido por “el flaco Salitas”, publicaba exclusivamente las cosas que se hablaban en el almacén o la carnicería,  es decir, “el chisme puro, extraído de su fuente original”.
Las noticias eran de este tenor:
Nuestro querido amigo “Tachi”, el levantador de quiniela, dijo que, a la gorda Zulema (la de la esquina) no le fía más. Y agregaba… ¿por qué será?
La gorda Teresa casi se agarra de los pelos con la polaca de la otra cuadra… parece que por un asunto de polleras…  ¿…o de pantalones…?
La Vasca del almacén aumentó la yerba… A Ud. qué le parece? ¿Ya ni mate puede tomar un pobre?
“Murió Quique” (sin apellido), publicó  un día. No hace falta -se justificó-, la gente no quiere leer noticias tristes.
El viejo Alejandro está insoportable, dice que los pibes no le dejan dormir la siesta. ¿Qué quiere?
“Don Goyo”, el regador del barrio, no pasa más por acá porque se peleó con la vieja Isolina (por un chusmerío). Y remataba: Déjese de joder “Don Goyo”, no aguantamos más la polvareda.
Estas publicaciones generaban risas y enojos, simpatías y odios, pero siempre más de lo primero, por lo que “El diarito del flaco” (que así lo llamaban) era un éxito.
II
Aquel boletín tenía un título impactante y abarcativo: “La lengua de doble filo”, un nombre tal vez demasiado presuntuoso para el nivel cultural del barrio, pero a las viejas les gustó enseguida. Y aunque desconocían el origen de aquellas palabras, inmediatamente lo adoptaron como sinónimo de chusmerío, adjudicándole a cualquier vecina la tenencia de un órgano de esas características, agregándole cantidad de filos según su parecer, cosa que todas hacían alegremente.
Para los pibes del barrio fue nuestro primer contacto con la literatura universal, pues fue “Salitas” quien nos hizo conocer aquello de “…Me lo dijeron ayer, las lenguas de doble filo… Que te casaste hace un mes y me quedé tan tranquilo…” / “ …que a pesar de no haber sido ni tu novio, ni tu esposo ni tu amante… fui quien más te ha querido, con eso tengo bastante…”. Y nos ilustró sobre la vida y obra de Rafael de León.
El éxito de la publicación hizo que se incorporara a la vida cotidiana del barrio como un elemento de conversación y divertimento indispensable en la charla  de cada día.
Al poco tiempo empezó a ser usado para pasar mensajes encubiertos entre amantes.
En Sociales, por ejemplo, era común ver: “La señora del Dr. Stampone (por decir un nombre) lamenta no poder asistir al baile en la Sociedad Colombófila, el próximo sábado, ya que su esposo asistirá a un Congreso Médico en la localidad de Villa María, Córdoba, por lo que deberá quedarse sola en casa, todo el fin de semana”.
O: “La señorita Julia, debido a un esguince de tobillo, no podrá acompañar a su mamá a la procesión de San Roque, el próximo domingo. Durante el tiempo que dure la procesión rezará, sola en su casa, una novena al patrono de la salud”.
En una sección llamada “Ojo al piojo”, son inolvidables las advertencias que el flaco nos hacía a los pibes del barrio sobre posibles peligros en nuestras travesuras.
“El viejo Navarrete -escribía- dice que tiene la escopeta cargada con cartuchos de sal para sacudirle a los que le roban naranjas y mandarinas a la hora de la siesta”.
Otra vez publicó: “En la fábrica de soga hay un nuevo sereno que camina toda la noche armado con un revólver. Dicen que el dueño está cansado de que le roben tantos ovillos de hilo para barrilete”.
O: “Andan buscando en el barrio a los que pintaron como una cebra, el petiso del viejo “Occhi”. Al que le encuentren el tarro de pintura negra y el pincel lo van a meter en cana”.
El  flaco se había convertido en una especie de ídolo, las viejas le pasaban papelitos con chismes por debajo de la puerta, las minas lo saludaban con marcado interés, los pibes le hacíamos el reparto gratis y los muchachos le agradecían los datos y mensajes publicados.
III
“Los calzones de la vecina Alicia son chiquitos y colorados”, decía el titular. Y aunque el desarrollo de la noticia estaba hecho con prudencia y respeto, fue como una bomba, cuya onda expansiva se llevó el prestigio y la admiración que el flaco había conseguido en poco tiempo.
“Degenerado”,  fue lo más suave que le dijeron.
Pasó de querido a despreciado, de pícaro a pervertido, de simpático a baboso.
Todo en un instante.
No solo el flaco fue condenado por “la opinión pública”. Fue la primera vez en mi vida que escuché aquello de “Por algo será” (lamentablemente no fue la última). “…Si lo publicó…”, decían las viejas, y dejaban un suspenso que ponía en duda la conducta de Alicia.
Para el concepto de moral que tenían aquellos vecinos, “Una Señora” no podía usar calzones colorados… y menos que fueran chiquitos.
-Solo publiqué la verdad,  dijo el flaco intentando defenderse.
Pero no le alcanzó
IV
Alto y delgado, caminando solo, por la calle, parecía Gary Cooper en “A la hora señalada”, buscando una ayuda que no encontró, pues todos temieron comprometerse.
Lo que “Salitas” buscaba era una palabra amistosa, un gesto afectivo o una mirada cómplice que tampoco consiguió.
El puritanismo exagerado de aquellas personas (producto quizás de antiguas creencias religiosas o una educación represiva) aceleró el final del Boletín Barrial.
Sumado a esto, el rumor de que alguna vecina casada lo visitaba a solas en “la redacción”, y el temor a una venganza hicieron insostenible su permanencia en el lugar.
Ante el inminente exilio barrial, poseído de una mística adquirida en las novelas de Julio Verne (y que lo acompañaría toda la vida), mandó llamar a Clarita, su noviecita del barrio.
Sintiéndose el correo secreto del Zar, parado en el medio de la pieza, con sus infaltables zapatos blancos y vestido totalmente de negro, dijo:
– Clarita, debemos escaparnos esta misma noche… Como Miguel Strogoff, debo llevar las noticias a cualquier precio (hizo una pausa), y tú serás mi Nadia Fedor.
– Flaco, ¿estás en pedo?, preguntó la piba.
– No, huyamos ya, antes de que los malditos mongoles nos atrapen, dijo exaltado.
Clarita, como la heroína de la novela de Julio Verne, tenía 16 años, pero (además de estar buena) era dueña de una extraordinaria madurez.
-Me voy a dormir -dijo fastidiada-, mañana empiezo a laburar en la algodonera.
Y se fue (no puedo decir por hombre las cosas que ella le dijo).
Esa noche, antes de irse, “Salitas” repartió casa por casa un panfleto que decía:
“Bárbaros… las ideas no se matan”.
Esta pintoresca y divertida historia de barrio, fue la versión tragicómica y premonitoria de lo que iba a acontecer años después.
V
A mitad de la década del setenta, “Salitas” volvió a Escobar. Seguía usando  zapatos blancos y continuaba escribiendo, aunque ya lo hacía de manera profesional y muy comprometido políticamente.
Lo que sigue me lo contó “Veguita”, un amigo del barrio.
Dice que una noche escuchó la frenada de varios autos, gritos y tiros, que se levantó en silencio, y con la luz apagada vio, a través de una mirilla, las piernas de un cuerpo tendido boca arriba.
Varios tipos con botas, que caminaban alrededor y hablaban a los gritos, se lo llevaron  a la rastra, sin que pudiera verle la cara.
Dice que aquel hombre tenía zapatos blancos.
-Hacía muchos años que no rezaba,  pero esa noche lo hice, concluyó conmovido.
No puede asegurar que fuera “Salitas”. Pero al flaco no lo vimos NUNCA MAS.
FIN
Juan Carlos Villalba – Marzo de 2008

I

El periodismo barrial era considerado, hasta hace poco tiempo, de segunda o tercera categoría, incluso se lo satirizaba en programas televisivos (recordar  “La voz del Rioba”, con Minguito Tinguitella).

Hoy, periodistas profesionales realizan esta tarea con orgullo.

Existen talleres de periodismo barrial, análisis psicológico del periodismo vecinal o el periodismo barrial y su función en la comunidad.

Hay debates sobre Periodismo Alternativo y se lo considera imprescindible para rescatarnos del olvido, destacando además el servicio social que cumple.

En esta  investigación, hallé cientos de artículos y una incalculable cantidad de diarios y periódicos barriales, muchos de un excelente nivel.

Lo que no encontré, es alguno que se parezca al que se editaba en mi barrio y que provocara una empatía tan extraordinaria con sus lectores.

Creo, ciertamente, que no existe, ni existirá otro igual.

Aquel diario, creado y dirigido por “el flaco Salitas”, publicaba exclusivamente las cosas que se hablaban en el almacén o la carnicería,  es decir, “el chisme puro, extraído de su fuente original”.

Las noticias eran de este tenor:

Nuestro querido amigo “Tachi”, el levantador de quiniela, dijo que, a la gorda Zulema (la de la esquina) no le fía más. Y agregaba… ¿por qué será?

La gorda Teresa casi se agarra de los pelos con la polaca de la otra cuadra… parece que por un asunto de polleras…  ¿…o de pantalones…?

La Vasca del almacén aumentó la yerba… A Ud. qué le parece? ¿Ya ni mate puede tomar un pobre?

“Murió Quique” (sin apellido), publicó  un día. No hace falta -se justificó-, la gente no quiere leer noticias tristes.

El viejo Alejandro está insoportable, dice que los pibes no le dejan dormir la siesta. ¿Qué quiere?

“Don Goyo”, el regador del barrio, no pasa más por acá porque se peleó con la vieja Isolina (por un chusmerío). Y remataba: Déjese de joder “Don Goyo”, no aguantamos más la polvareda.

Estas publicaciones generaban risas y enojos, simpatías y odios, pero siempre más de lo primero, por lo que “El diarito del flaco” (que así lo llamaban) era un éxito.

II

Aquel boletín tenía un título impactante y abarcativo: “La lengua de doble filo”, un nombre tal vez demasiado presuntuoso para el nivel cultural del barrio, pero a las viejas les gustó enseguida. Y aunque desconocían el origen de aquellas palabras, inmediatamente lo adoptaron como sinónimo de chusmerío, adjudicándole a cualquier vecina la tenencia de un órgano de esas características, agregándole cantidad de filos según su parecer, cosa que todas hacían alegremente.

Para los pibes del barrio fue nuestro primer contacto con la literatura universal, pues fue “Salitas” quien nos hizo conocer aquello de “…Me lo dijeron ayer, las lenguas de doble filo… Que te casaste hace un mes y me quedé tan tranquilo…” / “ …que a pesar de no haber sido ni tu novio, ni tu esposo ni tu amante… fui quien más te ha querido, con eso tengo bastante…”. Y nos ilustró sobre la vida y obra de Rafael de León.

El éxito de la publicación hizo que se incorporara a la vida cotidiana del barrio como un elemento de conversación y divertimento indispensable en la charla  de cada día.

Al poco tiempo empezó a ser usado para pasar mensajes encubiertos entre amantes.

En Sociales, por ejemplo, era común ver: “La señora del Dr. Stampone (por decir un nombre) lamenta no poder asistir al baile en la Sociedad Colombófila, el próximo sábado, ya que su esposo asistirá a un Congreso Médico en la localidad de Villa María, Córdoba, por lo que deberá quedarse sola en casa, todo el fin de semana”.

O: “La señorita Julia, debido a un esguince de tobillo, no podrá acompañar a su mamá a la procesión de San Roque, el próximo domingo. Durante el tiempo que dure la procesión rezará, sola en su casa, una novena al patrono de la salud”.

En una sección llamada “Ojo al piojo”, son inolvidables las advertencias que el flaco nos hacía a los pibes del barrio sobre posibles peligros en nuestras travesuras.

“El viejo Navarrete -escribía- dice que tiene la escopeta cargada con cartuchos de sal para sacudirle a los que le roban naranjas y mandarinas a la hora de la siesta”.

Otra vez publicó: “En la fábrica de soga hay un nuevo sereno que camina toda la noche armado con un revólver. Dicen que el dueño está cansado de que le roben tantos ovillos de hilo para barrilete”.

O: “Andan buscando en el barrio a los que pintaron como una cebra, el petiso del viejo “Occhi”. Al que le encuentren el tarro de pintura negra y el pincel lo van a meter en cana”.

El  flaco se había convertido en una especie de ídolo, las viejas le pasaban papelitos con chismes por debajo de la puerta, las minas lo saludaban con marcado interés, los pibes le hacíamos el reparto gratis y los muchachos le agradecían los datos y mensajes publicados.

III

“Los calzones de la vecina Alicia son chiquitos y colorados”, decía el titular. Y aunque el desarrollo de la noticia estaba hecho con prudencia y respeto, fue como una bomba, cuya onda expansiva se llevó el prestigio y la admiración que el flaco había conseguido en poco tiempo.

“Degenerado”,  fue lo más suave que le dijeron.

Pasó de querido a despreciado, de pícaro a pervertido, de simpático a baboso.

Todo en un instante.

No solo el flaco fue condenado por “la opinión pública”. Fue la primera vez en mi vida que escuché aquello de “Por algo será” (lamentablemente no fue la última). “…Si lo publicó…”, decían las viejas, y dejaban un suspenso que ponía en duda la conducta de Alicia.

Para el concepto de moral que tenían aquellos vecinos, “Una Señora” no podía usar calzones colorados… y menos que fueran chiquitos.

– Solo publiqué la verdad,  dijo el flaco intentando defenderse.

Pero no le alcanzó

IV

Alto y delgado, caminando solo, por la calle, parecía Gary Cooper en “A la hora señalada”, buscando una ayuda que no encontró, pues todos temieron comprometerse.

Lo que “Salitas” buscaba era una palabra amistosa, un gesto afectivo o una mirada cómplice que tampoco consiguió.

El puritanismo exagerado de aquellas personas (producto quizás de antiguas creencias religiosas o una educación represiva) aceleró el final del Boletín Barrial.

Sumado a esto, el rumor de que alguna vecina casada lo visitaba a solas en “la redacción”, y el temor a una venganza hicieron insostenible su permanencia en el lugar.

Ante el inminente exilio barrial, poseído de una mística adquirida en las novelas de Julio Verne (y que lo acompañaría toda la vida), mandó llamar a Clarita, su noviecita del barrio.

Sintiéndose el correo secreto del Zar, parado en el medio de la pieza, con sus infaltables zapatos blancos y vestido totalmente de negro, dijo:

– Clarita, debemos escaparnos esta misma noche… Como Miguel Strogoff, debo llevar las noticias a cualquier precio (hizo una pausa), y tú serás mi Nadia Fedor.

– Flaco, ¿estás en pedo?, preguntó la piba.

– No, huyamos ya, antes de que los malditos mongoles nos atrapen, dijo exaltado.

Clarita, como la heroína de la novela de Julio Verne, tenía 16 años, pero (además de estar buena) era dueña de una extraordinaria madurez.

– Me voy a dormir -dijo fastidiada-, mañana empiezo a laburar en la algodonera.

Y se fue (no puedo decir por hombre las cosas que ella le dijo).

Esa noche, antes de irse, “Salitas” repartió casa por casa un panfleto que decía:

“Bárbaros… las ideas no se matan”.

Esta pintoresca y divertida historia de barrio, fue la versión tragicómica y premonitoria de lo que iba a acontecer años después.

V

A mitad de la década del setenta, “Salitas” volvió a Escobar. Seguía usando  zapatos blancos y continuaba escribiendo, aunque ya lo hacía de manera profesional y muy comprometido políticamente.

Lo que sigue me lo contó “Veguita”, un amigo del barrio.

Dice que una noche escuchó la frenada de varios autos, gritos y tiros, que se levantó en silencio, y con la luz apagada vio, a través de una mirilla, las piernas de un cuerpo tendido boca arriba.

Varios tipos con botas, que caminaban alrededor y hablaban a los gritos, se lo llevaron  a la rastra, sin que pudiera verle la cara.

Dice que aquel hombre tenía zapatos blancos.

– Hacía muchos años que no rezaba,  pero esa noche lo hice, concluyó conmovido.

No puede asegurar que fuera “Salitas”. Pero al flaco no lo vimos NUNCA MAS.

imagen

FIN

Juan Carlos Villalba – Marzo de 2008

Fuente: El Día de Escobar

Sep 4, 2010ciro
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
Download WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
free download udemy course
download lava firmware
Download Nulled WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🏘️ La Provincia está construyendo un barrio 🏘️ La Provincia está construyendo un barrio de 72 viviendas familiares en Escobar

El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa. 

Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles 🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles para Prevención Comunitaria

La flota está compuesta por 12 camionetas Hilux y un automóvil Sandero. Una de las unidades fue donada por el parque industrial de Garín.

La presentación se realizó esta mañana, frente a la plaza de Escobar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    📣 Ruidosa manifestación en el Palacio Municipa 📣 Ruidosa manifestación en el Palacio Municipal: quiénes eran y qué reclamaban

La convocatoria se llevó a cabo ayer, en el marco del Día Mundial del Agua, y se hizo notar en el centro de la ciudad.

Participaron organizaciones ambientalistas y vecinos de Loma Verde y del barrio Donatelli.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👶 Thiago y Leo, los gemelos de Maquinista Savio 👶 Thiago y Leo, los gemelos de Maquinista Savio que son furor en Tik Tok

Tienen 3 años. Los videos que su madre sube a esa red social los hicieron populares en muy poco tiempo. 

Uno de ellos llegó a tener más de quince millones de visualizaciones.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ====== Espacio Publicitario ====== 💧 ¿Te pare ====== Espacio Publicitario ======

💧 ¿Te parecieron curiosos los datos? 

En este #DíaInternacionalDelAgua, Szykula Aguas (@tuaguaivess) te invita a hacer un consumo responsable del agua. 

Cuidemos a nuestro planeta 🌎❤️

#DíaInternacionalDelAgua #MesDelAgua #SzykulaAguas #TuAgua #Escobar
    🧤 Detienen en Maschwitz a dos colombianas por r 🧤 Detienen en Maschwitz a dos colombianas por robar con inhibidores de alarma

Las mujeres fueron interceptadas por personal policial en la intersección de la autopista con la ruta provincial 26. 

El operativo se inició tras una denuncia al 911.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏘️ La Provincia está construyendo un barrio 🏘️ La Provincia está construyendo un barrio de 72 viviendas familiares en Escobar

El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa. 

Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Inseguridad: Reunión entre autoridades, come 🚨 Inseguridad: Reunión entre autoridades, comerciantes y vecinos del centro de Escobar

El secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria, Nicolás Serruya, y el jefe de la Estación de Policía de Escobar, Javier Sastre, dialogaron ayer con vecinos y comerciantes preocupados por la seguidilla de hechos delictivos ocurridos recientemente. 

El encuentro se realizó en la esquina de la avenida 25 de Mayo y la calle Mitre. Las autoridades escucharon los reclamos y se comprometieron a reforzar los dispositivos de prevención y vigilancia.

📷 El Diario de Escobar
    🏀 Sportivo sigue en racha: venció al puntero y 🏀 Sportivo sigue en racha: venció al puntero y pelea arriba en la Liga Federal

En un duelo emocionante, Sportivo Escobar repitió anoche la fórmula del partido pasado: logró reponerse de un primer tiempo adverso y venció de local a El Talar por 84 a 79, quitándole el invicto al equipo que llegaba puntero.

Matías Cueva, con 30 puntos, fue el goleador del albiceleste, que alcanzó la punta de la Zona 2 de la División Metropolitana. 

El equipo escobarense tiene 17 unidades (8 victorias y 1 derrota), al igual que El Talar y Derqui, a quien visitará el próximo lunes, en un choque de punteros.

📷 @sportivoescobar

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles