El 10 de abril de 1970, los diarios de todo el mundo anunciaron la noticia: “Los Beatles se separan”. Pero para una ruptura tiene que haber un comienzo; y así es como todo comenzó en 1957 con The Quarrymen, un grupo liderado por John Lennon al que después se incorporarían Paul McCartney y, más tarde, George Harrison.
Con el correr del tiempo el grupo iría cambiando de nombre (Johnny and the Moondogs, The Silver Beatles) hasta llegar al que todos conocemos: The Beatles.
Entre 1960 y 1962 realizaron una gira por Hamburgo como teloneros de Tony Sherydan, de la cual hay un registro sonoro (“Savage Young”), en donde se cambiaron el nombre a The Beat Brothers a pedido de Tony. En ese tiempo, el baterista del grupo era Pete Best y la banda no estaba formada por cuatro miembros sino por cinco. El quinto beatle era Stuart Stucliffe, el novio de la famosa rubia Astrid, la que inventara el tan conocido “corte beatle”. Stu falleció en Hamburgo, no pudo ser beatle famoso.
A la vuelta de la gira por Alemania comenzaron a tocar en el mítico pub The Cavern, en el que llegaron a hacer 292 presentaciones.
El primer simple fue “Love me do”, que llegó al puesto número 17 en Inglaterra. El segundo fue “Please please me”, tema que daría título al primer trabajo de la banda. Pero donde comenzó la beatlemanía fue el 4 de mayo de 1963, cuando sale a la venta el tercer simple “From me to you”, que vende 650 mil copias y es número 1 en los ranking ingleses.
Después le seguiría el segundo trabajo “With the beatles” y, detrás, “A hard days night”, el cual le daría nombre al primer filme de la banda, con el que tuvieron un éxito masivo a nivel mundial.
El 19 de diciembre de 1964 sale el álbum “Beatles for sale”, el cual tuvo avanzados progresos en la dupla Lennon-McCartney.
Al llegar un nuevo año (1965) también llegaría un nuevo disco y una nueva película: “Help”, la cual primeramente se pensó llamar “Eight arms to hold you”. El filme fue un claro éxito, como todo lo que lograban a su paso. El 15 de agosto del mismo año realizan su primera presentación en el Shea Stadium con récord de asistencia (55 mil espectadores).
En diciembre editan “Rubber soul”, un disco experimental que le dio un rumbo diferente a lo que venían haciendo hasta el momento.
El 5 de agosto de 1966 se lanza “Revolver”, que según muchas personas es el mejor trabajo de la primera mitad compositiva. Pero ese mes también traería una sorpresa a la historia y sería el 29 de agosto cuando en Candlestrak Park, en la ciudad de San Francisco, Los Beatles realizarían su último show en vivo. “Long tall sally” fue la última canción que tocaron en directo.
Luego se abocarían a trabajar directamente en el estudio para crear grandes discos tales como “Sgt. Peppers lonely hearts club band”, en donde cansados de ser beatles juegan el papel de una banda alternativa. Le seguiría “Magical mystery tour”, el cual tuvo su filme con el mismo nombre y la prensa lo defenestró por ser falto de guión.
En 1968 sale el décimo disco bajo el nombre “The Beatles”, más conocido en el mundo como el álbum blanco, un disco doble en donde se aprecian las individualidades de la banda.
En 1969 saldrían “Yellow Submarine”, con respectivo filme animado, “Abbey road” y “Let it be”, último trabajo de estudio, que finalizaría el 30 de enero en la mítica terraza de “Apple”, con un concierto de 40 minutos que resultó ser la última vez en donde tocaran juntos y en vivo.
Un año después, en un autorreportaje, Paul McCartney daría la noticia que nunca hubiésemos querido escuchar.
Con el paso de los años y las nuevas generaciones, el espíritu de los cuatro fabulosos de Liverpool siempre estará vigente cada vez que suenen sus canciones, donde se recordará el cambio que lograron al mundo.
Por Gonzalo Ferretti
Belén de Escobar
Fanático de Los Beatles
Fuente: El Día de Escobar