Afirman que se trata de un producto seguro, efectivo y ecológico, que no contamina el ambiente ni afecta la salud de las personas.

Afirman que se trata de un producto seguro, efectivo y ecológico, que no contamina el ambiente ni afecta la salud de las personas.
La campaña de vacunación organizada por el Ministerio de Salud bonaerense empezará el próximo lunes en el hospital Erill.
El número de personas infectadas tuvo un incremento de 60% en las últimas tres semanas. A nivel nacional los casos son 230.000.
La mujer se había atendido por un cuadro febril en la UDP de Maquinista Savio. Su estado se agravó y falleció seis días después en su domicilio.
La curva de contagios lleva varias semanas en ascenso. Por eso, las autoridades hicieron “un llamado a la colaboración activa de la comunidad”.
La situación local se inscribe en un contexto récord a nivel nacional, con más de 58 mil infectados y 44 muertes. En el pico registrado durante 2020 se habían contabilizado 26 decesos.
Los contagios causados por la picadura del mosquito Aedes aegypti casi se duplicaron en todo el país y ya se cobraron seis vidas. A nivel local también se registraron casos.
Las autoridades de la Secretaría de Salud del Municipio comenzaron a diseñar la campaña de prevención de esta epidemia. A través de las UGC, se distribuirán ovitrampas en más de 150 domicilios para hacer un monitoreo epidemiológico territorial.
Las actividades abarcaron más de 400 manzanas de las seis localidades del distrito. Hubo operativos de recolección de ramas y limpieza de arroyos y microbasurales. Además, en cada UGC se colocó un contenedor para que los vecinos puedan dejar trastos viejos.
El Ministerio de Salud bonaerense considera que la circulación viral en el distrito ya estaría interrumpida y que se podría dar por finalizado el brote. En total hubo quince contagios, sin ninguna víctima fatal.
La enfermedad viral trasmitida por el mosquito Aedes Aegipty tuvo una ligera desaceleración. Aunque hay otras seis personas en observación. A nivel local ya son 15 los contagios detectados en 2020.
En una semana la cantidad de contagios aumentó más del 50% y el distrito está entre los cuatro con más infectados en la Región Sanitaria V. En la provincia van 760 casos registrados, con cuatro víctimas fatales.
Ya suman nueve en total. Seis son de personas que viajaron a zonas de circulación viral y los otros tres son autóctonos. En lo que va del año, el número de contagiados en la provincia de Buenos Aires supera los 600, con cuatro muertes.
El delantero, que actualmente juega en el club Guaraní del país vecino, comenzó a tener síntomas luego del encuentro por Copa Libertadores ante Palmeiras. Se encuentra aislado y recuperándose en su hogar.
Ya suman seis los vecinos que se contagiaron la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegipty, según el Ministerio de Salud bonaerense. En la provincia ya se contabilizan 250 personas infectadas y dos fallecimientos.
Corresponden a dos mujeres que habrían contraído la enfermedad al viajar recientemente a Paraguay. Ambas fueron atendidas en la UDP de Garín y están fuera de peligro. En la provincia ya son 73 las personas infectadas.
Con el objetivo de prevenir casos de dengue, zika y chikungunya -enfermedades muy comunes en esta época del año-, el Municipio de Escobar continúa con el plan de fumigación en lugares públicos de la zona, para combatir a los mosquitos que son los vectores transmisores...
Ingresó al hospital de Escobar hace cinco días, tras haber vuelto de un viaje a Paraguay, donde habría contraído el virus. “En las próximas horas tendremos la confirmación del laboratorio”, expresó el director del sanatorio, Carlos Ramos.
La Secretaría de Salud del Municipio inició una serie de acciones para detectar y contrarrestar la aparición del mosquito aedes aegypti. Por ahora no hubo casos.
La Secretaría de Salud de la Comuna informó que sólo hubo cinco casos sospechosos, que fueron desestimados.
La firma operaba sin un local y rotaba los depósitos donde guardaba las pertenencias de sus víctimas. Su titular y otras dos personas fueron detenidas.
“El problema es en las calles Río Negro y Alem. Ya hicimos muchos reclamos”, expresó un vecino que se contactó con la redacción de El Día de Escobar.
Una vecina del barrio Paraví se contactó con El Día de Escobar para protestar por el continuo anegamiento de la arteria y la falta de mantenimiento. “Si caen tres gotas, se inunda de punta a punta”, afirma Silvia Wild. Al Director de El Día de Escobar Sr. Ciro D....
La empresa mAbxience está llevando a cabo la fabricación del principio activo, que luego será envasado en México. Se estima que el vital insumo estará disponible a partir de marzo o abril en Argentina.
El número de vecinos contagiados desde el inicio de la pandemia llegó a los dos dígitos y hay otros 16 con síntomas compatibles. Además, fue dado de alta un paciente que estaba internado en el hospital Erill.