El ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, anunció que se inaugurará “en 3 ó 4 meses”. Tendrá 88 celdas para alojar a personas sin condena.

El ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, anunció que se inaugurará “en 3 ó 4 meses”. Tendrá 88 celdas para alojar a personas sin condena.
En principio será por lo que resta de 2023, aunque podría ampliarse en los próximos ejercicios. En abril, el intendente anunció que la medida se extendería durante cinco años.
Es uno de los anuncios que realizó el intendente Ariel Sujarchuk durante la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Para quiénes y por cuánto tiempo será el beneficio.
La obra se encuentra en la recta final y ya tiene fecha tentativa de inauguración. El establecimiento tendrá 3.500 metros cuadrados de superficie cubierta y 88 celdas para alojar a presos sin condena.
Están convocando a aspirantes a guardias del escalafón general, médicos, enfermeros y psicólogos. La inscripción ya está en marcha, se hace de manera virtual y permanecerá abierta hasta el 8 de agosto.
El Juzgado Contencioso Administrativo consideró que “no se verifica” que el proyecto afecte al medioambiente. Además, aseguró que la Provincia y el Municipio cumplieron todos los requisitos. La obra está en pleno desarrollo.
El intendente interino se refirió al inicio de las obras y aseguró que la construcción del establecimiento penitenciario “traerá beneficios”. Ya se realizaron movimientos de suelo y el vallado perimetral del predio.
Cuestionan el informe que realizó la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata. Dicen que es tendencioso, incompleto y erróneo. Por eso, reclaman que se haga uno nuevo, a cargo de una “institución imparcial, seria y sin compromisos políticos”.
Un puñado de vecinos mantuvo cortado el tránsito sobre la ruta provincial 25, bajo el puente de Panamericana. Fue para exigir la relocalización del proyecto. Días atrás la Universidad de La Plata consideró “apto” el predio elegido frente al cementerio.
El informe realizado por la Universidad Nacional de La Plata consideró apropiada la construcción de la alcaidía frente al cementerio municipal. No obstante, recomendó medidas para mitigar potenciales impactos ambientales y sociales desfavorables.
Un equipo de la Universidad Nacional de La Plata está trabajando en el predio ubicado frente al cementerio municipal, Se están tomando muestras de agua y suelo y después se harán encuestas a vecinos y organizaciones.
La candidata a concejal del Frente de Todos también consideró “exagerada” la preocupación de los vecinos por el proyecto. De cara al domingo, afirmó que tiene “mucha confianza en el sentido común de los votantes”
El proyecto no avanzará hasta que estén los resultados del estudio de impacto ambiental que realizará la Universidad de La Plata. Lo mismo sucederá con las otras cuatro alcaidías que se harán en la provincia. Es una decisión del Ministerio de Justicia.
Se lo dijo a un grupo de vecinos con quienes se reunió en su despacho. Hace un mes había afirmado que la decisión estaba tomada y llegó a plantear que detrás de las protestas había un trasfondo político. Habría novedades dentro de diez días.
Lo hará la Universidad Nacional de La Plata, a pedido del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. También se realizará con las alcaidías y cárceles que están previstas en otros municipios.
Por tercera vez en dos semanas, decenas de vecinos se movilizaron para rechazar el emplazamiento de un edificio penitenciario en el barrio Donatelli. Marcharon desde la entrada a la ciudad hasta el Palacio Municipal.
Por segunda vez en una semana, decenas de vecinos salieron a las calles para protestar por la creación de un establecimiento penitenciario en un predio lindero al cementerio. Reclaman que sea relocalizado.
Además, acusó a dos agentes inmobiliarios de “fogonear” la protesta de los vecinos desde las sombras. “Esto se trató a principios de año, se aprobó por unanimidad en el Concejo Deliberante y aparece a cuatro días de las elecciones”, expresó, molesto.
Decenas de vecinos del barrio Donatelli y alrededores manifestaron su rechazo a la construcción de un establecimiento penitenciario al lado del cementerio de Belén de Escobar. El proyecto ya está en etapa de licitación.
El centro de detención provisoria se construirá en un predio de una hectárea y media, al lado del cementerio municipal. Tendrá un tamaño entre cuatro y cinco veces menor que una cárcel y podrá alojar hasta 300 internos.
El intendente afirmó que la construcción de ese establecimiento permitirá “solucionar un problema estructural como es la superpoblación de presos en las comisarías”. Fue tras la firma del convenio con el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense.
El establecimiento se erigirá en un predio de una hectárea y media y será para alojar exclusivamente a personas detenidas en el partido de Escobar. “Con esto se liberará la superpoblación que tienen las comisarías”, destacó.
La sanción de la ley fue por unanimidad. Pero Juntos por el Cambio votó en contra del predio elegido para la alcaidía de Tigre, en el límite con Maschwitz. “Es una locura, un error sin par”, expresó el senador Roberto Costa.
Funcionarios provinciales y municipales encabezaron una reunión informativa donde dieron pormenores del proyecto, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Los vecinos que asistieron expresaron su rechazo a la iniciativa.
El Intendente habló durante más de una hora, realizó varios anuncios para este nuevo año de gestión y evitó mencionar a Javier Milei.